Longevidad saludable

Esto es lo que debes hacer si tienes riesgo de sufrir alzhéimer

Patricia Matey

Foto: Bigstock

Miércoles 30 de abril de 2025

7 minutos

Incluso el ejercicio ligero podría ayudar a retrasar el deterioro cognitivo, según dos estudios

TEsto es lo que debes hacer si tienes riesgo de sufrir alzhéimer (Bigstock).
Patricia Matey

Foto: Bigstock

Miércoles 30 de abril de 2025

7 minutos

¿Cómo viven los pacientes de alzhéimer y sus familiares la enfermedad?

El ejercicio no solo previene la demencia, también estas enfermedades

 

Existe una necesidad urgente de encontrar tratamientos efectivos para la enfermedad de Alzheimer (EA) que puedan detener o revertir la enfermedad en su etapa más temprana, ya que afecta a más de 46 millones de personas en todo el mundo ahora y a más de 131 millones para 2050. 

El deterioro cognitivo leve amnésico (DCL), caracterizado por una pérdida de memoria leve a menudo acompañada de disfunción ejecutiva leve, es el fenotipo clínico típico de la EA en etapa temprana y un pródromo de la demencia clínica. El potencial para preservar, o incluso mejorar, la cognición en adultos con alto riesgo de deterioro cognitivo debido a una enfermedad neurodegenerativa tiene implicaciones importantes, no solo para el individuo afectado, sino también para el sistema de apoyo que soporta las cargas sociales y financieras del cuidado a largo plazo. 

Sin embargo, estudios previos que prueban intervenciones para prevenir o detener el deterioro cognitivo en el DCL utilizando una variedad de enfoques farmacéuticos, han sido en gran medida negativos. como se recuerda en estudios publicados en revistas científicas de impacto como 'The New England Journal of Medicine’'.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU (FDA) ha arpbado dos anticuerpos monocleares para la enfermedad.  Sin embargo, estos tratamientos pueden tener efectos secundarios adversos y tienen un alto coste. Además, una gran proporción de personas con DCL no tendrán acceso o no calificarán para recibir estos tratamientos. Por lo tanto, existe una necesidad apremiante de identificar estrategias eficaces y rentables para proteger la cognición contra el deterioro que sean fácilmente accesibles para un gran número de personas. 

Y eso es, precisamente, lo que han descubierto investigadores de la Universidad de California en San Diego y la Universidad Wake Forest (ambas en EE.UU). Su investigación refleja que el ejercicio de intensidad baja y moderada-alta podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra el alzhéimer. En dos artículos en 'Alzheimer's and Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association', se describen los resultados del estudio EXERT (Ejercicio en adultos con problemas leves de memoria), un ensayo clínico multicéntrico de ejercicio de intensidad baja o moderada-alta en adultos mayores sedentarios con deterioro cognitivo leve amnésico, un factor de riesgo importante para la demencia por la enfermedad comentada. Los datos del primer estudio y del segundo así lo indican.

Los investigadores también compararon sus resultados con un conjunto de datos existente de individuos comparables que solo recibieron la atención habitual, como chequeos regulares con profesionales de la salud y administración de medicamentos.

Los hallazgos

  • En los participantes de EXERT, la función cognitiva se mantuvo estable durante 12 meses en los grupos de ejercicio de intensidad baja y moderada-alta.
  • Las dos formas de ejercicio se asociaron con un deterioro cognitivo significativamente menor durante 12 meses en comparación con las personas que no participaron en el estudio de ejercicio.
  • Ambos grupos de ejercicio EXERT tendieron a mostrar una menor pérdida de volumen cerebral durante 12 meses, incluso en la corteza prefrontal.

Las personas con deterioro cognitivo leve amnésico tienen un alto riesgo de desarrollar demencia de alzhéimer; aproximadamente el 16% de las personas con este trastorno progresan a la enfermedad cada año.

"Este es un momento crucial para intervenir en esta población, ya que aún no padecen demencia, pero presentan un riesgo muy alto", ha afirmado Aladdin Shadyab, coautor principal, de la Facultad de Medicina de la UC San Diego. "En conjunto, estos hallazgos nos demuestran que incluso el ejercicio de baja intensidad puede ralentizar el deterioro cognitivo en adultos mayores en riesgo", ha reclacado.

Con 300 adultos mayores

EXERT incluyó a casi 300 adultos mayores sedentarios con deterioro cognitivo leve, quienes fueron asignados aleatoriamente a entrenamiento aeróbico de intensidad moderada-alta o a actividades de estiramiento, equilibrio y rango de movimiento de menor intensidad. Los participantes completaron el ejercicio asignado de 3 a 4 veces por semana durante 12 meses bajo la supervisión de un entrenador de la YMCA. El estudio también incluyó evaluaciones regulares de la función cognitiva y el volumen cerebral.

El ejercicio es una medida para evitar deterioro cognitivo. Bigstock

 

"EXERT es un estudio histórico porque se trata del mayor ensayo riguroso de ejercicio jamás realizado en adultos con deterioro cognitivo leve", ha señalado la Dra. Laura Baker, investigadora principal del estudio EXERT y profesora de gerontología y medicina geriátrica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest.

También ha recordado que "el ejercicio tiene beneficios bien documentados en casi todos los aspectos de la salud humana, pero aún estamos explorando todo su potencial como medicina para adultos mayores con problemas de memoria".

Aunque los investigadores esperaban observar un mayor deterioro cognitivo en los participantes de EXERT, en realidad descubrieron que la función cognitiva se mantuvo estable en ambos grupos de ejercicio a lo largo del estudio. Esto sugiere que tanto el ejercicio de menor como el de mayor intensidad podrían ralentizar el deterioro cognitivo. Otra posible explicación de los resultados es que la participación en la investigación, independientemente del tratamiento, podría ofrecer protección contra el deterioro cognitivo debido a la estimulación intelectual y social que conlleva.

En general, los resultados de ambos estudios tomados en conjunto sugieren que el ejercicio puede ser una estrategia prometedora, segura y factible para promover la salud cerebral y prevenir el deterioro cognitivo continuo en adultos mayores con deterioro cognitivo leve.

"Si bien aún queda mucho por aprender, estos hallazgos muestran que el ejercicio regular, incluso a baja intensidad, podría ser de gran ayuda para que los adultos mayores retrasen el deterioro cognitivo, y esta es una noticia prometedora para quienes tienen un alto riesgo de demencia", ha puntualizado Shadyab.

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor