Longevidad saludable

Los mayores reclaman atención "analógica" para los no digitalizados: "Nos lo tienen que poner fácil"

Pablo Recio

Foto: Inma Alcario

Lunes 3 de noviembre de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 5 de noviembre de 2025 a las 14:23 H

5 minutos

Reclaman acompañar al colectivo en la progresiva incorporación de las nuevas tecnologías

Los mayores reclaman atención "analógica" para los no digitalizados: "Nos lo tienen que poner fácil"
Pablo Recio

Foto: Inma Alcario

Lunes 3 de noviembre de 2025

5 minutos

La importancia de estar conectados digitalmente y entre generaciones

 

Las administraciones, empresas y entidades de la sociedad civil deben enseñar, promocionar y acompañar a los mayores en la digitalización.

Y es que tiene múltiples beneficios para los sénior, como fomentar su autonomía o paliar la soledad no deseada. 

Josep Carné (FATEC): "Debemos enseñar, promocionar y acompañar a los mayores en la digitalización"
Josep Carné. Foto: Inma Alcario. 

 

Eso sí, para que se le pueda sacar el máximo provecho, este proceso no debe dejar a nadie atrás. 

Por ello, mientras una parte del colectivo siga sin manejarse con estas tecnologías, se deben ofrecer alternativas "analógicas" para que ningún mayor quede excluido. 

Esta fue una de las principales conclusiones de la intervención del presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña (@Fatec), Josep Carné, en el marco de una mesa redonda celebrada con motivo de la jornada ‘Longevitat saludable: connect@'t!’, organizada por el Ayuntamiento de Badalona (@AjBadalona), en colaboración con CaixaBank (@caixabank). 

La importancia de estar conectados digitalmente y entre generaciones

 

El debate, que fue moderado por el CEO de 65YMÁS, Francisco Valle, contó asimismo con la presencia de Víctor Manuel Moreno, director de área de negocio en Badalona de CaixaBank, y Sandra Pàmies, psicóloga, gerontóloga social y vocal junior de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (@seggeriatria). 

En el acto, conducido por la directora de 65YMÁS, Ana Bedia, también tuvo lugar una conversación entre el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, y el presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, en la que se abordaron temas como las políticas municipales en favor de una longevidad saludable, la colaboración intergeneracional o la reducción de la brecha digital. 

Mesa redonda Badalona. Fotógrafa: Inma Alcario. 

De izquierda a derecha: Francisco Valle, Josep Carné, Víctor Manuel Moreno y Sandra Pàmies. 

¿Por qué algunos mayores no son aún digitales?

La primera parte de la intervención del presidente de FATEC, Josep Carné, trató sobre los motivos por los cuales una parte de los mayores, minoritaria, aún no usa las nuevas tecnologías o no les saca todo el partido que podría. 

Por una parte, argumentó, muchos no terminan de hacerse con estas herramientas por "desconocimiento" y falta de habilidades, ya que, a diferencia de los nativos digitales, no se les ha enseñado a hacer uso de las mismas.

Por esta razón, Carné reclamó incidir en la formación. "Debemos enseñar, promocionar y acompañar a los mayores en el uso de las nuevas tecnologías", pidió.

Por otro lado, el presidente de FATEC explicó que el colectivo también puede limitarse por "miedo" o "desconfianza" antes posibles estafas.

Una percepción, que se confirma en estudios como el Observatorio Sénior de 65YMÁS, del cual se desprendía que era una de sus principales preocupaciones, por encima de la brecha digital. 

Además, añadió, hay que tener en cuenta las barreras físicas y cognitivas y las "económicas", para acceder a aparatos que garanticen la conexión.

En ese sentido, reivindicó que el "wifi" sea un "bien universal, al que tenga derecho a todo el mundo".

DSC06460

"Necesitamos que nos lo pongan fácil"

Otro de los aspectos a abordar para que ningún mayor quede atrás en la digitalización es el fomento de la accesibilidad, ya que las páginas webs o aplicaciones no siempre son sencillas de utilizar o intuitivas. 

Y en paralelo, añade Carné, se debe dar un "apoyo cercano" a los sénior, para que no deban depender de familiares para resolver trámites online y los pueden hacer por sí mismos.

Y es que, afirmó, aunque desde FATEC organizan "talleres y cursos" para capacitarles, el problema principal reside en que la administración no siempre lo pone fácil.

Por esta razón, Carné exigió que los servicios se adapten a todos los perfiles, que se garantice siempre una atención presencial y que se dé la información de forma analógica si fuese necesario. 

"Necesitamos que nos lo pongan fácil", concluyó. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor