Longevidad saludable

Sandra Sánchez: "La Comunidad de Madrid ya supera las 2.500 personas con más de 100 años"

Pablo Recio

Miércoles 26 de noviembre de 2025

ACTUALIZADO : Jueves 27 de noviembre de 2025 a las 12:44 H

12 minutos

Jornada 'La importancia de la Nutrición y el Deporte para una longevidad saludable'

Sandra Sánchez: "La Comunidad de Madrid ya supera las 2.500 personas con más de 100 años"
Pablo Recio

Miércoles 26 de noviembre de 2025

12 minutos

Deporte y nutrición, claves para la longevidad saludable

 

Sandra Sánchez, subdirectora general del Servicio de Atención Domiciliaria y Coordinación de Programas de la Comunidad de Madrid, ha clausurado este miércoles la jornada 'La importancia de la Nutrición y el Deporte para una longevidad saludable', organizada por 65YMÁS, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcobendas (@Alcobendas_ayto), la Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid), ASISA (@AsisaSalud), Italfarmaco (@italfarmacoes), Fundación Más Sénior (@fundacionsenior) y Comunicas.   

 

El evento ha contado asimismo con la presencia e intervención destacada de Jesús Tortosa, concejal delegado de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas; y Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS. 

Además, han participado en una mesa redonda sobre los beneficios de mantener una actividad física y cuidar la alimentación a lo largo de la vida Yolanda Rodríguez, nutricionista en HLA Hospital La Vega; Javier González, medical advisor y MSL del área de Neurociencias de Italfarmaco; Pablo Gasque, jefe de Medicina Deportiva en el Ayuntamiento de Alcobendas; y Charo Sánchez, corredora sénior. El debate ha sido moderado por el experto en Longevidad con una amplia trayectoria profesional vinculada a las personas mayores, director de Relaciones Institucionales de 65YMÁS y miembro del Comité de Expertos de Economía del diario, Javier García.

Deporte y nutrición, claves para la longevidad saludable

 

Sandra Sánchez, subdirectora general de Servicio de Atención Domiciliaria y Coordinación de Programas de la Comunidad de Madrid, ha recordado que la longevidad no es sólo "cumplir años y envejecer, sino hacerlo con calidad, saludablemente y sintiéndose desarrollado".

“Nadie puede modificar la genética o los climas que tenemos, pero sí está en nuestras manos practicar deporte y relacionarnos”, ha añadido.

Por otra parte, ha destacado la alta esperanza de vida en la región, informando que, según datos de octubre de 2025, la Comunidad de Madrid "supera las 2.500 personas que tienen más de 100 años", siendo una de las regiones de Europa más longevas. 

Para adecuarse a esta realidad, ha indicado, la región ha apostado por aprobar un Plan de Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia, creado con un objetivo: que las personas se sientan realizadas y reconocidas en todas las fases de la vida. Y en concreto, el plan, que es multidimensional, opera bajo cinco ejes: salud, seguridad, participación, aprendizaje y autonomía/prevención de la dependencia.

Finalmente, Sánchez ha explicado que, en 2026, la comunidad realizará 86 talleres fisiológicos y 110 psicosociales, con el fin de promover una longevidad activa y saludable.

Jesús Tortosa

 

Por otra parte, Jesús Tortosa, concejal delegado de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas, ha puesto en valor la importancia de apostar por una longevidad saludable, un concepto, que se podría resumir en vivir “más” y “mejor”. En ese sentido, ha asegurado que el municipio está comprometido con este objetivo, destacando que la localidad es Ciudad Europea del Deporte 2025, y ha anunciado que el próximo 11 de diciembre viajarán a Bruselas a recibir dicho premio. “Trabajamos cada día para ofrecer espacios, programas y oportunidades para cuidar la salud física y mental”, ha señalado. 

Fernando Ónega, Alcobendas

 

Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, ha pedido apostar por una cultura de los cuidados para que la vejez "deje de ser una condena y sea una etapa más de la existencia, llena de satisfacciones y de ganas de vivir". "El reto ahora es que los años que ganemos los vivamos en las mejores condiciones”, ha señalado. Y para alcanzar esa proximidad a una longevidad “feliz", ha explicado que la nutrición y el deporte son esenciales, buscando consolidar aquello que ya predicaban los romanos: "Mente sana en un cuerpo sano". "A ser viejo se aprende", ha resumido.

La importancia de la Nutrición y el Deporte

Durante la mesa redonda, Yolanda Rodríguez, nutricionista en HLA Hospital La Vega, ha detallado qué pautas dietéticas deben seguir los mayores para envejecer con salud, reducir la fragilidad y  mejorar su estado de ánimo. En concreto, ha propuesto consumir “alimentos frescos y de temporada”, cuidar la “hidratación” y realizar una “Ingesta de proteínas de alta calidad” para fortalecer la musculatura. Además, ha invitado a los mayores “a marcarse objetivos realistas y a corto plazo”. “Hay que ir poco a poco. No hace falta hacer grandes elaboraciones, sino cosas sencillas, sanas y ricas”, ha comentado.

Javier González, medical advisor y MSL del área neurociencias de Italfarmaco, se ha centrado en la importancia de la prevención del deterioro cognitivo y ha apostado por el entrenamiento a través de ejercicios, llamando a los mayores a no  aislarse, a relacionarse y a hacer ejercicio. “El cerebro es como un músculo, si no se entrena se atrofia”, ha sostenido. Además,  ha destacado una de las líneas más prometedoras de investigación en la que trabajan actualmente: el desarrollo de nutracéuticos, es decir, de “complementos de la dieta, diseñados para aportar nutrientes a nivel cognitivo”, que podrían recomendarse para mejorar la actividad cerebral.

Mesa redonda

 

Por su parte, Pablo Gasque, jefe de Medicina Deportiva en el Ayuntamiento de Alcobendas, ha sostenido que la actividad física y la nutrición “proporcionan una defensa” para el organismo y evitan la inflamación crónica. Asimismo, ha pedido “evitar el aislamiento” y ha explicado las iniciativas concretas que la administración local está implementando para fomentar una longevidad saludable, a través de sus centros deportivos y de mayores.

Finalmente, Charo Sánchez, corredora sénior de 77 años, ha compartido su historia personal y ha detallado que comenzó a hacer running a los 50 años, llegando a correr maratones. Es más, ha señalado, actualmente, sigue activa y recorre de 10 a 15 km diariamente. “Gracias al deporte, me veo mucho mejor, física y mentalmente, soy más activa y no soy nada perezosa”, ha reconocido. “Me siento joven, con arrugas, pero joven”, ha concluido.

Alcobendas foto panorámica

Longevidad saludable: Comunidad de Madrid

El evento ha estado enmarcado en los encuentros ‘Longevidad saludable: Comunidad de Madrid’, unas jornadas organizadas por el diario líder del segmento sénior en colaboración con la Comunidad de Madrid, que recorrerán las principales ciudades madrileñas abordando los desafíos que supone para la región el aumento de la longevidad, de la mano de expertos de reconocido prestigio.

Alcobendas

 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor