Cuídate +

La pérdida de peso en la mediana edad se asocia con una vida más larga y saludable

Patricia Matey

Foto: Bigstock

Jueves 5 de junio de 2025

5 minutos

El estudio se realizó con 23.000 personas que no recibieron terapia quirúrgica ni farmacológica

La pérdida de peso en la mediana edad se asocia con una vida más larga y saludable. (Bigstock)
Patricia Matey

Foto: Bigstock

Jueves 5 de junio de 2025

5 minutos

Esta es la mejor estrategia para adelgazar y tener una buena salud ósea

El ejercicio que reduce el hambre y ayuda a adelgazar, sobre todo a las mujeres

La barrita de proteínas 'made in Spain' que adelgaza

 

Sabemos que el sobrepeso y la obesidad se han convertido en un auténtico problema de salud pública en España. En 2023 se registraron aproximadamente 3,8 millones de casos, lo que supuso un incremento de un 2,6% con respecto a la cifra registrada en 2022, según documenta Statista. 

La cirugía metabólica-bariátrica y el tratamiento con agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1 para la obesidad mórbida, conducen a una pérdida de peso sustancial, se asocian con una menor incidencia de los principales puntos finales clínicos, al menos dentro de los periodos de seguimiento de menos de 10 años, como documentan algunos estudios, como el publicado en 'Journal of International Obesity' . 

Se suma a ello que los ensayos clínicos han demostrado que las intervenciones conductuales de pérdida de peso en personas con sobrepeso y obesidad reducen el riesgo de diabetes. Sin embargo, la asociación a largo plazo de las intervenciones en el estilo de vida con otras enfermedades importantes sigue siendo poco clara, con hallazgos variados con respecto a los resultados cardiovasculares y la mortalidad en estudios observacionales y de reducción de peso. 

Aunque la reducción de peso intencional generalmente es beneficiosa, también puede tener efectos adversos, incluida la pérdida de masa corporal magra. Por lo tanto, se necesita más investigación para evaluar los resultados clínicos clave, como la morbilidad y la mortalidad, en particular en personas sin diabetes, después de la reducción de peso durante períodos de seguimiento prolongados. 

Mantener el peso adecuado

Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Helsinki (Finlandia), publicado en 'JAMA Network Open', acaba de constatar que la pérdida de peso en la mediana edad se asocia con vidas más largas y saludables

En el trabajo se realizó un seguimiento de 23.000 personas de Finlandia y el Reino Unido, con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años al inicio del estudio, durante un período de 12 a 35 años. Se observaron beneficios para la salud en hombres y mujeres con sobrepeso que perdieron un promedio del 6,5 % de su peso corporal al comienzo de la mediana edad y lo mantuvieron durante el período de seguimiento mencionado.

 

Un médico midiendo la cintura de un paciente. (Bigstok)

 

"Los beneficios del control de peso basado en el estilo de vida son ampliamente discutidos, aunque los estudios han encontrado sorprendentemente difícil demostrar beneficios para la salud más allá de la prevención de la diabetes", ha señalado en un comunicado, el profesor Timo Strandberg, autor de la investigación. Sin embargo, su estudio ahora está llenando ese vacío.

Y ha declarado: "Espero que los hallazgos inspiren a la gente a comprender que los cambios en el estilo de vida pueden conducir a importantes mejoras en la salud y a una vida más larga. Esto es especialmente importante hoy en día, ya que hay más personas con sobrepeso que cuando se inició la recopilación de datos de nuestra investigación hace 35 años".

La importancia del Índice de Masa Corporal

El estudio también respalda la idea de que, para una salud óptima, un índice de masa corporal (IMC) inferior a 25 a lo largo de la vida es ideal. En sus conclusiones los autores respaldan la hipótesis de que la pérdida de peso sostenida, desde el sobrepeso y la obesidad hasta un peso saludable durante una mediana edad sana, sin tratamiento quirúrgico ni farmacológico, se asocia con beneficios para la salud a largo plazo.

En comparación con el sobrepeso persistente, dicha pérdida de peso se asoció con una disminución del riesgo de enfermedad crónica incidente, tanto con diabetes como si ella, durante un seguimiento de 12,2 y 22,8 años, así como con una disminución de la mortalidad por cualquier causa durante un seguimiento de 35 años. 

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor