Cuídate +

Si tienes diabetes tipo 2, elimina esta bebida de tu día a día

Patricia Matey

Miércoles 9 de julio de 2025

9 minutos

Las mujeres que beben agua en vez de refrescos light tienen más opciones de remisión de la patología

Si tienes diabetes tipo 2, elimina esta bebida de tu día a día. (Bigstock)
Patricia Matey

Miércoles 9 de julio de 2025

9 minutos

Si tienes diabetes tipo 2 y quieres dejar de medicarte debes controlar el consumo de este nutriente

Seis complicaciones de la diabetes que debes conocer (y evitar) Cuídate +

El chocolate negro reduce el riesgo de diabetes tipo 2

Este edulcorante eleva el riesgo de infarto e ictus

 

Todos saben que beber refrescos no es una opción saludable, debido a su alto contenido en calorías y azúcar. Sin embargo, existe un gran debate sobre si es mejor o no optar por refrescos light.

Investigaciones anteriores han vinculado su consumo, que contienen edulcorantes como aspartamo y sucralosa, con varios riesgos para la salud, incluyendo enfermedades cardíacas, como refleja un estudio de' Cell Metabolismo', y enfermedades hepáticas, tal y como recogen otros ensayos, problemas renales, aumento de peso, como se informa en 'Journal og Internarion Obesity', síndrome metabólico, y hasta una mayor riesgo de cáncer (como se indica en 'PLoS Medicine') y diabetes tipo 2.

Ahora un nuevo estudio, que será presentado en las 85.ªs Sesiones Científicas de la Asociación Americana de la Diabetes (ADA, de sus siglas en inglçes), el pçroximo mes de agosto, ha descubierto que las mujeres con diabetes tipo 2 que optan regularmente por beber agua en lugar de refrescos light pueden aumentar sus probabilidades de lograr la pérdida de peso y la remisión de la diabetes.

Ingesta de bebidas light

Los refrescos siguen siendo un alimento ultraprocesado. Para este estudio, los investigadores reclutaron a 81 mujeres adas con diabetes tipo 2 y obesidad o sobrepeso, que consumían refrescos light como parte de su dieta habitual. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC),de EEUU, documentan que, aproximadamente, una quinta parte de los estadounidenses consume refrescos de dieta con regularidad. La ingesta de los mismos, según un informe de 'Nutrientes', en la Unión Europea ha aumentado del 23% en 2016 al 30% en 2021.

bigstock Cola Refreshing Drink And Glas 119193497

 

Los refrescos de los que hacemos mención se consideran alimentos ultraprocesados ​​debido a su proceso de fabricación y a sus ingredientes, como aditivos y edulcorantes artificiales. Investigaciones anteriores han vinculado los alimentos ultraprocesados ​​con una aceleración del envejecimiento biológico y un aumento del 10% en el riesgo de mortalidad, como se recuerda en un ensayo de 'American Journal of Clinical Nutrtion'.

En un estudio, publicado en febrero de 2024, se informó de un vínculo entre el consumo de alimentos ultraprocesados ​​y 32 problemas de salud negativos, incluidos cáncer colorrectal, cáncer de páncreas, problemas para dormir, ansiedad, asma, presión arterial alta y enfermedad de Crohn.

Los resultados

En un estudio de 18 meses, investigadores evaluaron el impacto de sustituir las bebidas dietéticas por agua en mujeres adultas con diabetes tipo 2 y obesidad o sobrepeso. Las particioantes fueron asignadas a un programa de control de peso fueron asignadas aleatoriamente a sustituirl las bebidas light por agua o a continuar con su consumo habitual cinco veces por semana después del almuerzo. Todas las participantes completaron primero un programa de pérdida de peso de seis meses, seguido de un programa de mantenimiento del mismo de 12 meses. 

Los resultados mostraron mejoras significativas en la pérdida de peso y la diabetes tipo 2 en el grupo que consumió agua. Al final del estudio, el grupo que consumió agua experimentó una pérdida de peso promedio significativamente mayor en comparación con el grupo que ingirió  bebidas dietéticas (-6,82 ± 2,73 kg frente a -4,85 ± 2,07 kg).

Cabe destacar que el 90% de los participantes del grupo que ingirió agua logró la remisión de la diabetes, en comparación con el 45 % del grupo que consumió bebidas dietéticas. Otros indicadores de salud, como el IMC, la glucemia en ayunas, los niveles de insulina, la resistencia a la misma, la glucemia posprandial y los triglicéridos, también mejoraron significativamente en quienes consumieron agua. 

"Estos hallazgos desafían la creencia común en EE. UU. de que las bebidas light no tienen efectos negativos potenciales para el control del peso y la glucemia", ha afirmado Hamid R. Farshchi director ejecutivo de D2Type exprofesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Nottingham, y autor principal del estudio en un press release.

Y ha insistido: "Sin embargo, dado que la mayoría de las mujeres del grupo que consumió agua lograron la remisión de la diabetes, nuestro estudio destaca la importancia de promover el agua, no solo las alternativas bajas en calorías, como parte de un control eficaz de la diabetes y el peso. Es un pequeño cambio con el potencial de tener un gran impacto en la salud a largo plazo". 

Hábitos saludables

Basándose en su amplia experiencia como científicos médicos que estudian las métricas del estilo de vida en el manejo de la diabetes, los autores buscan evaluar un enfoque holístico para el manejo de la diabetes examinando cómo interactúan factores del estilo de vida como el sueño, el estrés y la actividad física. Investigadores y autores planean explorar estrategias para reducir la dependencia de las bebidas dulces y fomentar hábitos a largo plazo, en particular 'impulsando' el agua como bebida de elección principal, junto con otros hábitos de vida saludables. 

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor