Economía

Adeslas retira del catálogo de Muface hospitales gallegos y deja a los compostelanos sin urgencias

Beatriz Torija

Viernes 9 de mayo de 2025

5 minutos

Sindicatos llaman a los mutualistas de Muface a reclamar por los recortes de cuadros médicos

Adeslas retira del catálogo de Muface hospitales gallegos y deja a los compostelanos sin urgencias. Foto: europapress
Beatriz Torija

Viernes 9 de mayo de 2025

5 minutos

Los funcionarios públicos afiliados a Adeslas en la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) observan con inquietud cómo la compañía está reduciendo la cobertura de sus seguros.

El nuevo contrato está trayendo consigo algunos cambios en el mapa de servicios de las aseguradoras. Adeslas ha retirado de su catálogo el Hospital HM Rosaleda, en Santiago de Compostela, y el HM Modelo, en A Coruña, lo que debilita la cobertura sanitaria de los funcionarios gallegos. Con este recorte, además, los asegurados por Adeslas ya no cuentan en la ciudad compostelana con un servicio de urgencias hospitalarias, sino que tienen que acudir a A Coruña ciudad, como lugar más cercano, donde también se ha reducido el catálogo.

Esta circunstancia la ha dado a conocer el sindicato Confederación Intersindical Galega, CIG-Ensino, que se ha hecho eco de varias denuncias de afiliados señalando este "recorte" de los servicios de Adeslas en la provincia de A Coruña, y que deja a los mutualistas de Santiago en una situación delicada, sin urgencias hospitalarias.

 

Adeslas retira del catálogo de Muface hospitales gallegos y deja a los compostelanos sin urgenciasEuropaPress

Javier Mira, presidente ejecutivo de Adeslas

 

En este contexto, la CIG señala el "chantaje" al que sometieron las aseguradoras al Gobierno central con el nuevo concierto de Muface, al que se destinarán 4.500 millones de euros en tres años. El servicio lo prestarán entre Adeslas y Asisa, al haberse retirado DKV, cuyos mutualistas de Muface deban elegir ahora a cuál de las otras dos aseguradoras cambiarse.

Además, el sindicato advierte que esta situación convierte al profesorado en "rehén de los intereses económicos" de los grupos empresariales que prestan el servicio, en este caso Adeslas, por lo que vuelve a recomendar a todo el personal que opte por ir al Servizo Galego de Saúde (Sergas).

Sobre este asunto también se ha pronunciado la asociación El Defensor del Paciente, que se ha puesto en contacto con la Fiscalía de Santiago para denunciar que Adeslas haya dejado de prestar la asistencia de urgencias en Santiago de Compostela: "Una burla para los pacientes e incluso para Muface, que debiera poner orden y concierto a las compañías que tienen que dar servicios, no precisamente gratuitos”.

Por su parte, fuentes de HM Hospitales citadas por Europa Press ratifican este recorte del servicio, del que atribuyen a "una decisión de Adeslas", y confirman que ambas empresas están "negociando" para recuperar las prestaciones suprimidas.

 

Adeslas retira del catálogo de Muface hospitales gallegos y deja a los compostelanos sin urgencias

Javier Murillo, Director General de Adeslas

Los sindicatos llaman a reclamar

Diferentes sindicatos, como CSIF o ANPE han llamado a los mutualistas de Muface a presentar reclamaciones por los “recortes en los cuadros médicos” como consecuencia del nuevo concierto con el Gobierno, uno cambios que en lugares como A Coruña se han traducido en que Adeslas haya dejado fuera de su red de cobertura al hospital HM Modelo. Pero también en otras zonas, como las comarcas gerundenses, donde también se denuncia desatención por parte de Adeslas.

Los afectados pueden presentar reclamaciones formales y quejas a través de los canales que establece la propia Muface en su página web.

 

CSIF ya había alertado de recortes en los cuadros médicos

CSIF y CIG ya habían alertado de que han recibido denuncias de afiliados, mientras que UGT recuerda que solo existe la obligación de que haya una especialidad por provincia.

"En algunas provincias, los cuadros médicos han sufrido recortes de entre un 50 y un 70%. Esta reducción afectará gravemente a la continuidad asistencial de miles de funcionarios, quienes se verán obligados a cambiar de médicos y hospitales, con la consiguiente pérdida de confianza en sus especialistas y el riesgo de interrupciones en tratamientos en curso". Esta es la denuncia realizada por el sindicato policial JUPOL y el de la función pública CSIF.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor