Comienza la cuenta atrás para el cambio forzoso de los mutualistas de DKVadscritos a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, después de que la aseguradora decidiera abandonar el modelo de Muface y no participar en el nuevo convenio para la asistencia sanitaria a los funcionarios y sus familiares, pese a que el Gobierno cedió en cuanto a la subida de la prima para el nuevo contrato.
El nuevo concierto entra en vigor este mismo primer día de mayo de 2025 y se extenderá hasta 2027. Ante la entrada en vigor del nuevo contrato, DKV ha enviado una carta a sus mutualistas para que se pasen al sistema público de salud, o bien para que cambien de aseguradora, dado que Adeslas y Asisa sí se han sumado al nuevo convenio, informándoles de que dicho cambio, en su caso, es forzoso. “Según las indicaciones de la mutualidad, el concierto finaliza el 30 de abril y, a partir del 1 de mayo y hasta el día 31 mayo se abrirá el proceso de cambio ordinario, que es forzoso para mutualistas de DKV, periodo en el que les seguiremos prestando la asistencia”, dice la carta enviada por la aseguradora. DKV, en efecto, está obligada a seguir prestando asistencia sanitaria con normalidad durante todo el mes de mayo.
Opciones de cambio
Aquellos funcionarios y beneficiarios, mutualistas de Muface que quieran seguir con el esquema de recibir asistencia sanitaria por parte de una aseguradora privada tendrán que pedir cambio de compañía. Habrán de elegir entre Asisa o Adeslas, las dos únicas compañías que han concurrido al nuevo concurso para dar cobertura sanitaria a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.
Los mutualistas que estaban con DKV también podrán pasarse a la Sanidad Pública. De hecho, por la incertidumbre vivida en los últimos meses, en enero, 45.629 mutualistas que recibían asistencia privada decidieron cambiar a la asistencia sanitaria pública. Así, a 31 de enero, un 64,7% de los mutualistas están adscritos a aseguradoras privadas y un 35,3% a la sanidad pública.
Consultar cuadros médicos
Los asegurados con DKV deben elegir entre la cobertura de Asisa, de Adeslas, o de la red sanitaria pública. En caso de decantarse por la asistencia privada, DKV ha recomendado a sus asegurados consultar los cuadros médicos de ambas aseguradoras. “A partir de ese momento, si usted opta por continuar recibiendo asistencia sanitaria a través de una de las entidades aseguradoras que participan en el concierto, le recomendamos que consulte sus cuadros médicos y seleccione la que mejor se ajuste a sus necesidades”, dicen. “Sin perjuicio de la posibilidad de optar por recibir la asistencia sanitaria a través de la red sanitaria pública”, añaden.
“Para hacer la transición a la nueva entidad, deberá solicitar el cambio a través de su mutualidad. Este cambio, como decimos, tendrá efecto a partir del 1 de junio” explica DKV en la carta enviada a los mutualistas. A partir de esa fecha, la compañía ya no prestará atención sanitaria.
Fernando Campos, CEO de DKV
Historia clínica
“Durante todo el mes de mayo, podrá descargarse la documentación clínica que tenga disponible en su carpeta de salud en la app Quiero cuidarme Más” dice DKV en la comunicación remitida a sus asegurados. Después de esa fecha, los funcionarios ya no podrán acceder a toda esa documentación, historia clínica, resultados de pruebas, etc.
Plazos y pasos
Los funcionarios que tengan a DKV como aseguradora de referencia dispondrán de un mes para solicitar qué cambio desean realizar. En caso de que no hagan nada, no soliciten ningún cambio o lo hagan fuera de plazo, la Mutualidad les cambiará automáticamente a la sanidad pública.
Para solicitar dicho trasvase, se puede descargar el formulariode cambio desde la web de Muface, rellenarlo y entregarlo en alguna de las oficinas de Muface o bien enviarlo por correo.
Además, a través de la sede electrónica de Muface se puede realizar también el cambio utilizando algún sistema de registro oficial recogido por el estado, como Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital), seleccionar la opción "cambio ordinario de entidad sanitaria" y elegir la opción deseada. Por último, se hará una confirmación de cambio y habrá que verificar que todos los datos están correctos para formalizar el cambio.
Nuevo contrato, ya firmado
La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, presidió este mismo miércoles 30 de abril la firma del concierto de asistencia sanitaria nacional entre Muface y las aseguradoras Adeslas y Asisa para los años 2025, 2026 y 2027, ha informado el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública. Destinado a más de un millón de mutualistas, como hemos contado, el concierto entrar en vigor desde este mismo jueves y su vigencia finalizará el 31 de diciembre de 2027 y establece como novedad la posibilidad de cambiar dos veces al año de entidad.
En concreto, el concierto cubrirá la asistencia sociosanitaria de 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios. Del total de 1.014.692 mutualistas, más de la mitad son mujeres y el mayor colectivo se concentra en el tramo de edad comprendido entre los 15 y 44 años. El resto de los mutualistas, hasta sumar los 1,5 millones, han optado por la sanidad pública, una situación que puede variar durante los periodos habilitados para el cambio de entidad.
El importe total del presupuesto del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, lo que supone 1.276,5 millones de euros más que el concierto anterior e incluye una nueva estructura de primas incremental en función de los tramos de edad. La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2%.
El nuevo concierto de asistencia sanitaria establece como novedad un segundo periodo para el cambio ordinario de entidad. Además de en enero, como recogía el anterior concierto, a partir de ahora los mutualistas podrán pedir también en junio el cambio de entidad (de la pública a la privada, viceversa o entre aseguradoras).
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.