Economía

Anatolio Díaz: "Los mutualistas se están poniendo nerviosos con razón por sus devoluciones paradas"

Beatriz Torija

Miércoles 28 de mayo de 2025

4 minutos

Confía en que llegue el cambio normativo, pero asegura estar expectante

Anatolio Díaz: "Los mutualistas se están poniendo nerviosos con razón por sus devoluciones paradas"
Beatriz Torija

Miércoles 28 de mayo de 2025

4 minutos

El aviso de Hacienda a los mutualistas jubilados que no hacen declaración del IRPF

Hacienda lanza un mensaje por vídeo de interés para los jubilados mutualistas pendientes de su IRPF

 

A punto de entrar en en el mes de junio, la campaña de la renta entra en su tramo final. Aquellos pensionistas que cotizaron a las antiguas mutualidades laborales y que tienen derecho a una devolución en su Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) están presentando su declaración de la renta, así como el formulario para pedir las devoluciones de los ejercicios 2019 a 2022. Están solicitando la devolución en un solo pago, que recibirán en este año 2025. Es el compromiso que la propia vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero anunció apenas unos días antes de que comenzara la campaña de la Renta 2024.

Pero de eso hace ya dos meses y nada se mueve. No se ha producido el cambio normativo necesario para que ese compromiso sea efectivo. Y los mutualistas comienzan a ponerse nerviosos. “Está toda la gente poniéndose un poco nerviosa, lo cual parece más que razonable después de todo lo que ha ocurrido, después del varapalo de diciembre y después de una rectificación por parte parte del Ministerio”, explica a 65YMÁS Anatolio Díez, Secretario General de la Federación de Pensionistas y Jubilados de UGT-UJP y también miembro del Comité Asesor de 65YMÁS.

Hacienda lanza un mensaje por vídeo de interés para los jubilados mutualistas pendientes de su IRPF

A la espera de un cambio normativo

“No hay ninguna novedad, estamos todos expectantes y esperando a que salga el cambio de norma que es necesario para poder cumplir el compromiso de la ministra. Hemos mantenido conversaciones con el grupo socialista y aseguran que está en marcha el trámite parlamentario de la ley que tiene que salir, y que, por tanto, es cuestión de días” asegura Anatolio Diaz.

El Gobierno ya ha puesto en marcha ese cambio normativo a través de una enmienda en una ley que nada tiene que ver con la fiscalidad. Se trata del Proyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. “El cambio normativo se hará igual que salió el anterior, mezclado con otras cosas, pero que saldrá” , dice Díaz, restando importancia al hecho de que este cambio normativo vaya metido en una ley que nada tiene que ver con la fisicalidad.

"Para que salga rápido lo han metido con otro asunto, ha quedado mezclado con otras cosas con las que no tiene nada que ver. Pero es algo muy parecido a como salió en diciembre, cuando anularon las devoluciones pendientes y cambiaron el modelo, también lo metieron en un apartado de otro asunto. Que lo metan en el apartado que quieran, pero que salga", concluye Anatolio Díaz.

Prudentes, pero expectantes

Por el momento, el líder de UJP-UGT asegura que los sindicatos mantienen una actitud prudente, a la espera de novedades, pero expectantes y dispuestos a ponerse en marcha de nuevo y reactivar todas las medidas de presión, si así fuera necesario. “Nosotros nos hemos dado un margen y vamos a ser prudentes, dentro de lo que cabe”, sostiene Anatolio Díaz, “pero, lógicamente, de la misma manera que la otra vez forzamos la situación para cambiar la decisión errónea que habían tomado en diciembre, pues seguiremos así”, añade. 

“En junio, a lo largo del mes, como mucho, si no hay movimientos, pues lógicamente tendremos que hacer alguna cosa para volver a presionar”, anuncia el sindicalista, “porque, claro, no tiene ningún ningún sentido que ahora no se cumpla un compromiso hecho”.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor