Miriam Gómez Sanz
Banca
Los bancos están obligados desde este jueves a ofrecer transferencias inmediatas
La nueva norma europea garantiza que sean rápidas, seguras y sin costes superiores a las ordinarias

A partir de este jueves, todos los bancos de la Unión Europea que ya ofrezcan transferencias ordinarias en euros están obligados a poner a disposición de sus clientes las llamadas transferencias inmediatas, en virtud del Reglamento europeo 2024/886.
Estas operaciones permiten enviar dinero en segundos, los 365 días del año, incluidos fines de semana y festivos, y estarán disponibles a través de los canales habituales: la oficina del banco, la banca online, la aplicación del móvil, el cajero automático, los terminales de autoservicio o incluso por teléfono.
Además, el coste de estas operaciones debe ser igual o inferior al de una transferencia ordinaria. Como la mayoría de bancos no cobra comisiones por las transferencias online tradicionales, tampoco deberían cobrarlas por las inmediatas.
El cliente, por su parte, podrá fijar límites de importe por operación o por día, modificarlos en cualquier momento y contar con un sistema de verificación para comprobar que el destinatario es realmente quien dice ser.
Conviene recordar que, igual que ocurre con las transferencias ordinarias, una vez enviada una transferencia inmediata no puede anularse salvo que la persona que la reciba acepte devolver el dinero.

En la práctica, este tipo de transferencias ya se utilizan a través de soluciones como Bizum, aunque hasta ahora su disponibilidad dependía de la política de cada entidad. El reglamento pretende homogeneizar el servicio y garantizar el acceso equitativo en toda la Unión Europea.
Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de que algunas entidades están limitando de forma excesiva los importes de estas operaciones. Aunque la normativa permite transferencias inmediatas de hasta 100.000 euros por transacción, algunos bancos establecen un máximo de entre 700 o 1.000 euros.
Los límites diarios tampoco son significativamente superiores, lo que, según la OCU, obliga a fraccionar pagos o recurrir a transferencias ordinarias, que pueden demorarse hasta dos días.