Banca

OCU denuncia los límites "injustificademente bajos" de las transferencias inmediatas

Miriam Gómez Sanz

Sábado 27 de septiembre de 2025

3 minutos

El Banco de España supervisará los límites tras la denuncia

OCU denuncia los límites "injustificademente bajos" de las transferencias inmediatas. Fuente: EuropaPress.
Miriam Gómez Sanz

Sábado 27 de septiembre de 2025

3 minutos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que "muchas" entidades bancarias están aplicando límites "injustificademente bajos" en las transferencias inmediatas, lo que "impide a los usuarios beneficiarse plenamente de este servicio", según un comunicado de la organización.

De acuerdo con el Reglamento europeo 2024/886, todas las entidades deben ofrecer transferencias inmediatas antes del 9 de octubre de 2025. Este sistema permite enviar dinero en cuestión de segundos, cualquier día del año, incluidos fines de semana y festivos. Además, desde la citada fecha, los bancos no pueden cobrar más por una transferencia inmediata que por una ordinaria.

Según la OCU, todos los bancos se han adaptado a esta norma. Como casi ninguno cobra comisiones por las transferencias ordinarias cuando se hacen en línea, tampoco lo hacen por las inmediatas. Sin embargo, la organización alerta de que los límites que imponen algunas entidades hacen que esta opción pierda utilidad.

Aunque el Reglamento fija un tope de 100.000 euros por operación, Caja de Ingenieros limita las transferencias inmediatas a 700 euros por operación, y bancos como BBVA y Bankinter lo hacen a 1.000 euros.

Los límites diarios tampoco son mucho mayores, lo que, según OCU, obliga a muchos clientes a fraccionar pagos o recurrir a transferencias ordinarias, que pueden tardar hasta dos días en completarse.

 

EuropaPress 6858078 persona telefono movil
Persona haciendo una transferencia inmediata. Fuente: EuropaPress.
 

 

Ante esta situación, OCU ha trasladado su preocupación al Banco de España, que ya ha comunicado su intención de supervisar los límites aplicados por las entidades. En concreto, la organización solicita:

  • Criterios claros y técnicos que eviten límites desproporcionados que frenen el uso de este servicio.
  • Igualdad de condiciones, de modo que si un cliente puede hacer una transferencia ordinaria de cierta cantidad, también pueda realizarla de forma inmediata.
  • Transparencia y flexibilidad, de forma que los límites puedan modificarse y estén basados únicamente en motivos de seguridad, no en restricciones comerciales.

La OCU recuerda que el objetivo del Reglamento europeo es fomentar los pagos inmediatos y ofrecer a los ciudadanos la misma accesibilidad que ya tienen con las transferencias tradicionales.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor