
La información que tu banco está obligado a enviarte durante este mes de enero
Se puede recibir por correo ordinario o de forma telemática

Las comisiones bancarias en los últimos cinco años se han triplicado y han subido una media de 81 euros. Si en 2018 era de 44 euros, en 2022 ha ascendido a 125 euros en el caso de clientes sin vinculación, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Ante esta subida desmesurada, el organismo ha vuelto a recordar que "al comienzo de cada año las entidades bancarias están obligadas a facilitar a sus clientes un informe que recoja, de manera completa y detallada, toda la información sobre las comisiones, gastos e intereses aplicados durante el año anterior".
Además, ese documento debe incluir las comisiones de mantenimiento de las cuentas, las comisiones de renovación anual de las tarjetas, los intereses recibidos y los que se hayan pagado en caso de tener algún préstamo y el total de comisiones que se han pagado por transferencias o ingresos de cheques.

Esta información se puede recibir por correo ordinario o de forma telemática, según la opción que se haya elegido previamente. La comunicación, según explican desde el Banco de España, es personal y se recibe de forma individualizada, independientemente de si eres cotitular. En este caso, se indica el número de cotitulares y cada uno recibe la información por separado.
Recomendaciones para no pagar demasiado
En esta línea, la OCU ha lanzado una serie de recomendaciones para no pagar demasiado:
- Basta con tener una nómina domiciliada para no pagar comisiones de mantenimiento, ni por las tarjetas de débito y ni por transferencias.
- Las tarjetas de crédito no necesitan estar vinculadas a la cuenta, ya que se pueden contratar de forma independiente. De hecho, existen tarjetas sin comisiones que permiten domiciliar los pagos en tu cuenta corriente habitual.
- La banca online tiene opciones de cuentas online sin requisitos ni comisiones.