Las nuevas tecnologías contribuyen al mantenimiento de la salud física y mental de los mayores
La economía plateada o silver economy hace referencia a las nuevas oportunidades de negocio que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores. De hecho, el impacto económico y social del envejecimiento de la población supone un reto sin precedentes. Precisamente, este tema centrará el I Congreso Economía Plateada, que ha sido presentado recientemente por el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles; el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España; y el presidente del Comité Organizador, Ángel Barrera. El encuentro, organizado por la Institución Ferial de Extremadura-FEVAL y Adiper Servicios Sociosanitarios, se celebrará en Mérida los días 17 y 18 de marzo.
El consejero de Sanidad y Servicios Sociales ha asegurado que en este Congreso “se tocan de lleno no solo objetivos de desarrollo sostenible, sino que también apostamos por el reto demográfico”. Además, Vergeles ha subrayado que este encuentro “rinde homenaje y es un gesto de justicia social para aquellas personas que han contribuido a que hoy tengamos una sociedad mejor” y ha añadido que muestra que “somos una sociedad inteligente”, porque “permitimos que la experiencia acumulada durante tantas décadas por estas personas tengan una participación activa en la sociedad”.
Por su parte, el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital ha explicado que la sociedad está experimentando el cambio demográfico más impactante de la historia y que el peso de las personas mayores crece al tiempo que cambian sus características, objetivos, expectativas y necesidades, tanto en lo personal como en lo social y en lo sanitario. Por ello, España ha destacado que la sociedad tiene que adaptarse a este fenómeno a todos los niveles, en especial al económico, y fomentar e impulsar espacios y entornos que posibiliten y propicien el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores para prevenir y retrasar la discapacidad y/o la dependencia.
En su opinión, el envejecimiento de la población tiene importantes consecuencias en la economía, en el consumo y en la atención sociosanitaria “y es necesario poner el acento en las oportunidades”. Por eso, apunta que es hora de ver a este colectivo como un nuevo grupo de consumidores que necesitan otro tipo de recursos, “lo que no deja de ser una gran oportunidad para empresas, administraciones, fundaciones, organismos y ciudadanía en general, que se deben hacer cargo de las muchas necesidades de este grupo que aún no se encuentran satisfechas”.
El I Congreso de Economía Plateada pretende dar visibilidad a las necesidades de un segmento de la población, que toma cada vez más protagonismo en términos de consumo y está interesado en recibir productos y servicios específicamente diseñados en base a sus gustos y preferencias. De hecho, la silver economy creará millones de puestos de trabajo y aumentará el PIB de los países que implanten estos nuevos modelos de negocio.
A este respecto, el presidente del Comité Organizador y gerente de Adiper Servicios Sociosanitarios, Ángel Barrera, ha explicado que el Congreso atenderá de forma transversal todos los temas que tienen que ver con la economía plateada, mediante 12 mesas redondas, 45 ponentes de reconocido prestigio y 5 talleres. De esta manera, los asistentes conocerán de primera mano qué iniciativas se están desarrollando para responder a las necesidades de las personas mayores.
“No hay ningún grupo poblacional que vaya a crecer tanto como las personas mayores de 65 años en las próximas décadas. Por tanto, las empresas tienen que afrontar los cambios que están sucediendo y responder a las necesidades de las personas mayores. Como consecuencia, las empresas deben ofrecer productos y servicios adaptados a las necesidades del único sector de la población que va a crecer”, ha manifestado.
Asimismo, Barrera ha repasado los principales temas que se abordarán en el Congreso: