Consumo

El 87% de los españoles ya compra de segunda mano: ¿es una opción en Navidad?

María Bonillo

Foto: Bigstock

Jueves 27 de noviembre de 2025

5 minutos

Estos son los regalos de segunda mano más habituales

¿Hay que declarar a Hacienda los regalos de Navidad? Foto: Bigstock
María Bonillo

Foto: Bigstock

Jueves 27 de noviembre de 2025

5 minutos

El Black Friday está a punto de comenzar, y su cercanía con la Navidad hará que muchos aprovechen los numerosos descuentos para adelantar sus compras navideñas. Pero también hay quien se decanta por la segunda mano, de hecho el 59% de los españoles compra de segunda mano de forma habitual

Así lo refleja un estudio de MPB, en el que analizan los hábitos de compra de los españoles respecto a la segunda mano, incluso si es una opción que consideran en épocas como la Navidad

 

Cómo envolver regalos de Navidad de forma original

 

En concreto, el estudio muestra que en España ya es habitual comprar de segunda, y es que el 69% de los españoles ha comprado en el último año y el 87% ha participado en este mercado de alguna manera, bien comprando o vendiendo, o ambas cosas. Además, un 40% compra de segunda mano cada pocos meses y casi un 20% más de una vez al mes. Y casi 4 de cada 10 contempla comprar de segunda mano antes que comprar algo nuevo, mientras que un 30% valora ambas opciones antes de comprar. 

En cuanto al ahorro, cabe destacar que el gasto medio anual de comprar productos de segunda mano ronda los 200 euros, permitiendo un ahorro de unos 260 euros en 2025. Todo ello sin olvidar que la segunda mano no solo supone gastar menos, también vender lo que ya no necesitamos. En este sentido, destacan que 7 de cada 10 personas revisan sus pertenencias al menos una vez al año para detectar aquello que pueden vender, y casi la mitad lo hace cada pocos meses. 

Segunda mano en Navidad

La Navidad se caracteriza por ser una época de gran consumo, y en esta época también tiene cabida la segunda mano. Así lo demuestra este estudio, que señala que en España el 42% se plantea regalar de segunda mano en estas fechas, siempre y cuando el producto esté en buen estado. En cambio, el 22% aceptaría recibir un producto de segunda mano, pero no regalarlo.

 

segunda mano navidad

 

El motivo principal, según un estudio anterior realizado en 2024, es que se sentirían incómodos regalando algo de segunda mano y temen que el destinatario pueda sentirse ofendido, lo que lleva a pensar que el problema estaría no tanto en el valor del regalo, sino en cómo se percibe socialmente. Aunque el estudio refleja que la percepción social de la segunda mano ha cambiado y el 86% de los españoles considera que está cada vez mejor visto y el 85% cree que ya no se asocia con quienes no pueden permitirse comprar algo nuevo. 

Por otro lado, el motivo para decantarse por regalos de segunda manos es principalmente el ahorro (38%), seguido del deseo de regalar algo único (26%) o más sostenible (22%). De hecho, a nivel general, el 57% de los españoles se decanta por esta opción para ahorrar, el 20% por motivos medioambientales y apoyar así la economía circular y un 12% para encontrar artículos únicos. 

 

segunda mano

 

En cuanto a los regalos de segunda mano más habituales, suelen ser libros (60%), juguetes (47%), muebles (34%), joyería (33%) y productos tecnológicos como móviles (28%) o cámaras y ordenadores (23%). 

Cabe destacar que cerca de 7 de cada 10 personas se plantea empezar a comprar de segunda manos, mientras que el 94% tiene pensado seguir comprando de segunda mano el próximo año. Es más, la mayoría tiene previsto que al menos una cuarta parte de sus compras sean de este tipo. 

"Durante años se pensó que la segunda mano era una opción para quienes no podían permitirse lo nuevo. Hoy está claro que ocurre justo lo contrario: la gente elige comprar, vender o regalar productos usados porque tiene más sentido. Es una decisión racional, pero también cultural", destaca Matt Barker, CEO de MPB. 

"En España, lo vemos con claridad. La segunda mano se ha normalizado como una forma de consumir más consciente, donde el ahorro convive con la sostenibilidad y con una nueva idea de valor: la de dar más vida a las cosas que ya existen", añade. "Este cambio no es una tendencia pasajera ni una estrategia de marketing. Es una nueva forma de entender el consumo: no se trata de tener más, sino de aprovechar mejor lo que tenemos". 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor