
El equipaje de mano encarece los vuelos 'low cost' 56 euros de media
Un 36% de los viajeros termina pagando el suplemento durante el check-in, según la OCU

El cobro por el equipaje de mano, que incrementa en una media de 56 euros el precio final del billete. Esta es la principal conclusión de una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), queha sacado a la luz esta práctica cada vez más extendida entre las aerolíneas de bajo coste. La encuesta, elaborada durante el mes de junio con una muestra representativa de 1.044 personas de entre 25 y 79 años, pone en evidencia tanto el coste oculto de esta práctica como la confusión que genera entre los pasajeros.
Según los datos recabados, un 36% de los viajeros termina pagando el suplemento durante el check-in, y otro 20% lo hace directamente en la puerta de embarque. Esto a pesar de que nueve de cada diez personas aseguran prestar atención a las tarifas adicionales en el momento de reservar sus vuelos. Esta falta de claridad en los procesos de compra en línea se traduce, en muchos casos, en gastos inesperados y en la sensación de haber sido engañados.
El malestar entre los usuarios es evidente: el 92% considera que el equipaje de mano debería estar incluido en el precio del billete, y el 77% opina que las aerolíneas utilizan este tipo de recargos para engañar al consumidor y aumentar sus beneficios. A ello se suma otra problemática: pagar no garantiza poder llevar el equipaje en cabina, ya que en uno de cada cuatro vuelos el pasajero es obligado a facturarlo por falta de espacio, con la consiguiente pérdida de tiempo en la recogida.

La OCU insiste en que el equipaje de mano no debe considerarse un lujo, sino una necesidad básica del pasajero, y exige al Parlamento Europeo que prohíba su cobro. Esta petición se alinea con la resolución ya aprobada por la Comisión de Transportes de la UE, que establece el derecho de los pasajeros a llevar sin coste adicional un bulto pequeño (40x30x15 cm) y una pieza de equipaje de mano de hasta 120 cm y 7 kg.
La resolución incluye también avances significativos, como dar carácter vinculante a las resoluciones de las autoridades nacionales y considerar como aceptada una reclamación no respondida por la aerolínea. Esta postura refuerza la línea del Ministerio de Consumo español, que en noviembre sancionó con 179 millones de euros a cinco aerolíneas low cost por prácticas abusivas continuadas.
Ante esta situación, la OCU recomienda a los afectados reclamar la devolución de los cargos indebidos, conservar toda la documentación asociada y utilizar los recursos informativos que ha puesto a disposición de los consumidores. La organización anima a los usuarios a no resignarse ante este tipo de abusos y a ejercer sus derechos como viajeros.