Consumo

Estos son los alimentos que más han disparado su precio en lo que va de año

Lucas Leal

Sábado 20 de septiembre de 2025

3 minutos

Uno de ellos es el café, que ha subido más de un 20%

Estos son los alimentos que más han disparado su precio en lo que va de año
Lucas Leal

Sábado 20 de septiembre de 2025

3 minutos

El café, los huevos, el chocolate y el cacao son los productos alimenticios que más han disparado sus precios en España entre enero y agosto de este año, con aumentos que superan en todos los casos los dos dígitos. En concreto, según los últimos datos del IPC de agosto publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y consultados por Europa Press, el café se ha encarecido un 17,5% en los ocho primeros meses del año, mientras que los huevos han subido de precio un 15,7%. El precio del chocolate acumula un incremento del 13,1% y, en el caso del cacao y el chocolate en polvo, del 10%.

Asimismo, entre los alimentos que más han incrementado su precio hasta agosto se encuentran también la carne de vacuno (+9,3%), frutos secos y de cáscara (5,7%), el pescado congelado (+5,2%), la leche entera (+4%), legumbres y hortalizas (+4%) y las frutas en conserva (+4%).

En el otro extremo, entre los productos alimenticios que más se han abaratado en lo que va de año están el aceite de oliva (-34,5%), el azúcar (-6,3%), el pescado fresco y refrigerado (-6,3%), el yogur (-2,3%), las pastas alimenticias y el cuscús (-1%) y la pizza (-0,8%).

EuropaPress 6179319 imagen cesta compra
Fuente: Europa Press

El café se encarece en más de un 20% respecto al año pasado

En términos interanuales (de agosto de 2024 a agosto de 2025), el café es lo que más ha subido de precio en España, con una subida interanual del 20,2%. Le siguen los otros aceites comestibles (+18,9%), el chocolate (+18,8%) y los huevos (+17,8%). Otros alimentos también registraron en agosto subidas interanuales de precio superiores a los dos dígitos. Es el caso de la carne de vacuno (+15,5%), cacao y chocolate en polvo (+11,8%), la carne de ovino y de caprino (+10,6%), y las legumbres y hortalizas, que en agosto eran un 10,1% más caras que un año antes.

Las condiciones climáticas adversas, como sequías y heladas en los principales países productores han reducido las cosechas y han afectado directamente al precio del café. Al mismo tiempo, los conflictos geopolíticos han dificultado el transporte y la distribución de este producto, encareciendo aún más su precio, y la demanda ha aumentado, sobre todo en mercados emergentes como China.

En el último año, los productos alimenticios que más se han abaratado han sido el aceite de oliva (-43,7%), el azúcar (-19,3%) y el yogur.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor