Consumo

FACUA, sobre el edadismo de los hostales Onefam: "Los afectados pueden reclamar daños y perjuicios"

Marta Jurado

Foto: Onefam

Jueves 25 de septiembre de 2025

5 minutos

La cadena solo admite viajeros de entre 18 y 45 años, rechazando incluso a sénior que tenían reserva

FACUA, sobre el edadismo de los hostales Onefam: "Los afectados pueden reclamar daños y perjuicios"
Marta Jurado

Foto: Onefam

Jueves 25 de septiembre de 2025

5 minutos

Los mayores, ante la restricción por edad de los hostales Onefam: "Es una flagrante discriminación"

 

El polémico límite de edad de la cadena de albergues Onefam sigue dando que hablar. Y es que la cadena española de alojamientos turísticos, con hostales en Madrid, Barcelona y Sevilla, solo permite alojarse en sus establecimientos a personas de entre 18 y 45 años. Un hecho que ha llevado a la asociación FACUA-Consumidores en Acción a presentar esta semana una denuncia, ya que consideran que esta imposición arbitraria de edad máxima "carece de sentido alguno" y supone "una discriminación para las personas de más de 45 años". Las denuncias han sido presentadas ante las autoridades de turismo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Barcelona y la Junta de Andalucía.

A raíz de la noticia y del rechazo total de políticas de este tipo por parte de las principales organizaciones de mayores de España, hemos preguntado a la asociación de consumidores qué pueden hacer los viajeros afectados, muchos de los cuales narran en reseñas online que Onefam les "dejó tirados" incluso cuando tenían reservas previas, por que algunos de los miembros del grupo tenía más de 45 o incluso más de 40 años, ya que algunos de los albergues tiene edades límite de 37 o 40 años. 

Llamamiento a reclamar el dinero

En declaraciones a 65YMÁS, Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, ha instado a los viajeros que se hayan visto perjudicados por esta política a emprender acciones legales para ser compensados. "Pues realmente todos los afectados podrían reclamar daños y perjuicios", afirma Sánchez.

El portavoz explicó que el fundamento de la reclamación se basa en el perjuicio ocasionado a un cliente que, tras haber realizado un viaje, se encuentra con la negativa del establecimiento a alojarle. "El hecho de que hayan hecho un viaje, se encuentren con que no les dejan acceder al establecimiento y tengan que buscar un alojamiento alternativo", es motivo suficiente para reclamar, señala.

Sánchez detalla los conceptos por los que los afectados podrían ser indemnizados, como por ejemplo, exigiendo a la cadena el reembolso de "la diferencia de precio del nuevo [alojamiento]" que se vieran forzados a contratar. Añadió que la compensación podría ir "más allá del daño moral" ocasionado por la situación discriminatoria. Por todo ello, concluye con un claro llamamiento a la acción por parte de los consumidores: "Con lo cual es reclamable y nosotros invitamos a los afectados a hacerlo".

onegam

Límites de edad en la web de Onefam

ceo onefam

Toni Subías, CEO de Onefam

Práctica ilegal

Para reclamar FACUA argumenta que esta práctica es "ilegal". La asociación sostiene que vulnera normativas como la Ley de turismo de Cataluña, que establece que el acceso a los alojamientos turísticos es libre y no puede restringirse por "cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Asimismo, recuerda que la Constitución Española establece la mayoría de edad a los 18 años, habilitando a los ciudadanos para "realizar todos los actos de la vida civil".

Y por eso han decidido presentar ellos mismos denuncias ante las autoridades de turismo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Barcelona y la Junta de Andalucía. Según ha podido comprobar el diario 65ymás, la página web de Onefam especifica para la mayoría de sus alojamientos un rango de edad de "18 a 45 años", aunque en uno de sus hostales de Sevilla el límite se reduce a los 40 años. La compañía también aplica restricciones similares en sus establecimientos de otras ciudades europeas, con límites de hasta 36 o 39 años.

whatsapp image 2025 09 23 at 12 22 51 5 1242x621

"Un ejemplo evidente de edadismo"

La medida ha sido duramente criticada también por las principales asociaciones de mayores del país. José Luis Fernández Santillana, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), la califica de "flagrante discriminación", mientras que Josep Carné i Teixidó, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña (FATEC), lamenta que "el objetivo es crear pequeños guetos".

Por su parte, Gloria Margarita Veiga, presidenta de la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC), señala que "resulta muy preocupante" y es "un ejemplo evidente de edadismo, porque se excluye a las personas únicamente por su edad, sin ninguna otra justificación". Las asociaciones aplauden la denuncia de FACUA, considerando necesario que se tomen medidas ante estas prácticas.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor