Los mayores, ante la restricción por edad de los hostales Onefam: "Es una flagrante discriminación"
Martes 23 de septiembre de 2025
ACTUALIZADO : Martes 23 de septiembre de 2025 a las 11:20 H
7 minutos
Prohíben alojarse a personas mayores de 45 años
Edadismo intolerable: los hostales Onefam prohíben alojarse a personas mayores de 45 años
La cadena de hostales española Onefam Hostels solo permite alojarse en sus establecimientos a personas de entre 18 y 45 años, lo que ha llevado a Facua-Consumidores en Acción a presentar una denuncia, ya que consideran que esta imposición arbitraria de edad máxima "carece de sentido alguno" y supone "una discriminación para las personas de más de 45 años".
Algunas de las principales asociaciones de mayores del país coinciden en que se trata de un caso claro de edadismo, que podría incluso vulnerar algunos artículos de la ley. "Es una flagrante discriminación", lamenta a este diario José Luis Fernández Santillana, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA).
Del mismo modo, Adela Cabezas, presidenta de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España (CONJUPES), considera que se trata de "una discriminación bastante considerable" hacia los mayores de 45 años que les imposibilitaría alojarse en estos establecimientos.
"Cuesta creerlo, se nos está llenando la boca de que hemos de combatir el edadismo y cada día tenemos más ejemplos, este es un caso flagrante", añade Josep Carné i Teixidó, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña (FATEC). "Parece que el objetivo es crear pequeños guetos, y así no vamos a ninguna parte".
Asimismo, Gloria Margarita Veiga, presidenta de la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC), esta restricción "resulta muy preocupante", siendo "un ejemplo evidente de edadismo, porque se excluye a las personas únicamente por su edad, sin ninguna otra justificación".

Una restricción "sin fundamento"
La cadena cuenta con un total de nueve alojamientos en España, distribuidos en Madrid, Barcelona y Sevilla, por lo que las denuncias de Facua han sido interpuestas ante la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, la Dirección de Servicios de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona y la Dirección General de Ordenación Turística de la Junta de Andalucía, respectivamente.

Toni Subías, CEO de Onefam.
Según Facua, el artículo 39 de la Ley 13/2002 de turismo de Cataluña recoge que "el acceso y la permanencia en los establecimientos de alojamiento turístico son libres para los usuarios que hayan contratado los servicios y no se pueden restringirse por razón de raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
Además, añade que el artículo 88 de la citada normativa recoge como infracción grave "prohibir a los usuarios acceder libremente a los establecimientos, expulsarlos de los mismos o impedirles el uso de los servicios, salvo por causa justificada".
También cita a la Constitución Española, que en su artículo 12 dicta que los españoles son mayores de edad a los 18 años, mientras que el artículo 246 del Código Civil recoge que los mayores de edad pueden "realizar todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones establecidas en casos especiales por este Código". Asimismo, el artículo 14 recoge, según recuerda el presidente de CEOMA, que "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
"La edad no aparece mencionada expresamente, pero queda incluida en la cláusula abierta de cualquier otra condición o circunstancia personal o social", apunta, "de ahí que el Tribunal Constitucional y la jurisprudencia ordinaria hayan reconocido que la edad es uno de los factores comprendidos en esa prohibición de discriminación". De hecho, un informe de HelpAge Internacional España recoge casos en los que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional acepta "con cierta flexibilidad" argumentos que "justifican la discriminación por razón de edad".
"No hablamos de condiciones objetivas que en ocasiones pueden limitar el acceso, como razones de seguridad o de accesibilidad. Aquí la edad, por sí sola, se convierte en una barrera, y eso no se sostiene ni ética ni socialmente", explica la presidenta de CONFEMAC. Y añade que: "Más allá de la cuestión legal, lo grave es el mensaje que se transmite: no eres bienvenido porque ya no encajas. Esa idea alimenta estereotipos negativos sobre la vejez y normaliza prejuicios que erosionan la convivencia".
"Lo que debería ocurrir es justo lo contrario. Necesitamos espacios inclusivos, abiertos a todas las edades, que garanticen igualdad de acceso a los servicios y fomenten la convivencia intergeneracional. Solo así podremos hablar de una sociedad realmente respetuosa con los derechos de todas las personas en cada etapa de la vida", señala.

Esta denuncia interpuesta por Facua es una acción que las asociaciones de mayores aplauden, puesto que "es algo que se debe de denunciar, que salga en prensa y que el Gobierno sea consciente de ello, para que por lo menos se vea si se puedan tomar medidas", señala la presidenta de CONJUPES. El presidente de CEOMA añade que "no deberá permitirse su funcionamiento".
Ambas asociaciones cuestionan el motivo que puede haber llevado a la cadena de hostales a tomar esta decisión de dejar fuera a las personas mayores de 45 años. "No entendemos el porqué de esta discriminación. ¿Qué causa puede justificar esta exclusión?", se pregunta Santillana.
Con todo, la asociación de consumidores concluye que "no tiene ningún fundamento" hacer dicha limitación a las personas con edades superiores a los 45 años.



