Economía familiar

Los abuelos juegan un papel crucial en la economía familiar

Pablo Recio

Sábado 26 de julio de 2025

4 minutos

En muchos casos, son fundamentales en la estabilidad financiera de los hijos

Los abuelos juegan un papel crucial en la economía familiar
Pablo Recio

Sábado 26 de julio de 2025

4 minutos

Abuelos del siglo XXI: más activos, más comprometidos y "cada día más relevantes"

 

Los abuelos y las abuelas no sólo son un colectivo valioso para la sociedad por la contribución que muchos realizan ayudando a los padres a conciliar o por la sabiduría y experiencia que pueden transmitir y compartir a las generaciones más jóvenes, también son un pilar esencial de la economía de muchos hijos. 

Y es que les ayudan de forma más o menos regular financieramente, aportando estabilidad a unos hogares cada vez más pauperizados. Un fenómeno, que comenzó a generalizarse a raíz de la crisis económica y que se ha mantenido en el tiempo, más, en los contextos actuales de subidas de precios. 

Así lo atestiguan diferentes estudios sociológicos publicados en los últimos años, como los distintos Barómetros del Consumidor Sénior elaborados por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE

De ellos se desprende que los sénior, es decir, las personas de más de 55 años, un grupo social que representa el 25% del PIB y el 60% del consumo, ayuda con frecuencia a sus seres queridos y son un soporte imprescindible para sus hijos y nietos. 

Según el V Barómetro del Consumidor Sénior (publicado en diciembre de 2024), el 51% ha ayudado económicamente a algún miembro de su familia o círculo cercano en el último año. Un porcentaje, que se ha mantenido estable a lo largo de estos últimos años.

En concreto, la ayuda económica es más frecuente entre quienes tienen de 65 a 69 años.

bigstock Retired Elderly Woman Holding  464851287

 

En cuanto a los principales destinatarios de este apoyo, son principalmente los hijos (42%) –ya tengan descendencia o no–, aunque también contribuyen a la economía de otros miembros de la familia (9%), de otras personas cercanas no familiares (4%) y de los padres (2%).

Es más, un 32% de los sénior ahorra con el objetivo de ayudar a sus hijos y nietos en el presente o en el futuro, siendo este un motivo de ahorro que cobra mayor relevancia a medida que avanza la edad.

Esenciales también en el cuidado diario

Y la ayuda no se limita al apoyo financiero, también son fundamentales en la provisión de cuidados. En concreto, un 34% de los sénior se encarga de sus nietos o del cuidado de familiares mayores al menos una vez a la semana, según el V Barómetro del Consumidor Sénior. 

Las actividades incluyen que vayan a comer a su casa (10% diariamente, 35% semanalmente), ir a recogerlos al colegio o actividades extraescolares (12% diariamente, 22% semanalmente), o ir con ellos al parque o realizar actividades de ocio (5% diariamente, 22% semanalmente). Y de nuevo, las personas de entre 55 y 69 años muestran porcentajes más altos en la realización de estas actividades. 

Unos datos que son similares a los que aporta el Centro de Investigaciones Sociológicas en su estudio sobre edadismo publicado a comienzos de este año 2025. En este caso, se preguntaba a mayores de 65 años –el 82,6% tiene nietos–, y el 46,7% aseguraba que ayudaba en la actualidad a sus hijos en el cuidado de los nietos mientras trabajan. Además, el 38,3% afirmaba que lo había hecho anteriormente, pero ya no, y sólo un 14,9% nunca lo había hecho.

En cuanto al tiempo dedicado, el 28,6% apoyaba todos los días a sus nietos, el 39,2%, varias veces a la semana y, el 31,0%, con menor frecuencia.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor