Economía familiar

Donar dinero a tu hijo para comprar una vivienda: todo lo que debes saber

Lucas Leal

Domingo 17 de agosto de 2025

6 minutos

Es una práctica cada vez más común y ventajosa

Donar dinero a tu hijo para comprar una vivienda: todo lo que debes saber
Lucas Leal

Domingo 17 de agosto de 2025

6 minutos

Cada vez más familias optan por ayudar a sus hijos económicamente cuando deciden adquirir una vivienda. Esta fórmula, que consiste en transferir dinero en lugar de donar directamente el inmueble, puede resultar más ventajosa desde el punto de vista fiscal. Sin embargo, conviene entender bien en qué consiste y cómo llevarla a cabo correctamente para evitar problemas con la Administración.

¿En qué consiste dar dinero a un hijo para comprar una vivienda?

En términos sencillos, se trata de entregar una cantidad de dinero a un hijo sin esperar contraprestación alguna. Este capital puede destinarse al pago de la entrada del inmueble, los gastos asociados a la compraventa o incluso a amortizar parte del precio de la vivienda.

Un punto importante es que esta operación no afecta al IRPF ni del donante ni su hijo, ya que no se genera ganancia patrimonial. Precisamente por ello, puede ser una alternativa fiscalmente interesante en comparación con otras formas de donación.

Donación y préstamo: ¿en qué se diferencian?

Es clave no confundir una donación con un préstamo familiar:

  • En el préstamo, el dinero debe devolverse (puede ser con o sin intereses y con o sin plazo pactado).

  • En la donación, el capital se entrega de manera gratuita y definitiva, pasando a ser propiedad del hijo sin obligación de reintegrarlo.

bigstock  126405290
Fuente: Bigstock

Requisitos para formalizar la donación

El primer paso es asegurarse de que ambas partes tienen capacidad legal para intervenir. El artículo 624 del Código Civil establece que “pueden hacer donación todos los que puedan contratar y disponer de sus bienes”, mientras que el artículo 625 indica que pueden aceptarla todos los que no estén legalmente incapacitados para ello.

En cuanto a la formalización, no siempre es obligatorio recurrir a una escritura pública, aunque sí es lo habitual cuando se quieren aplicar bonificaciones fiscales. La escritura, además, permite dejar claro el importe donado, el origen de los fondos y su destino, que en este caso es la adquisición de una vivienda.

En el caso de las donaciones privadas, pueden hacerse por escrito o incluso de manera verbal (si el dinero se entrega en el mismo acto). Sin embargo, documentar el acuerdo por escrito es muy recomendable, para asegurar su validez y evitar posibles conflictos.

¿Cómo donar dinero a un hijo de forma legal?

Aunque no es obligatorio pasar por notario, hacerlo ofrece seguridad jurídica y evita futuros problemas, especialmente si después se va a acreditar el origen de los fondos en la compraventa.

Para proceder correctamente:

  1. Reúne la documentación necesaria (el donante deberá justificar de dónde provienen los fondos).

  2. Revisa la escritura para asegurarte de que recoge todos los detalles: importe, partes implicadas y destino del dinero.

  3. Firma ante notario para dar validez pública a la operación.

  4. Liquida el Impuesto de Donaciones mediante el modelo 651, en un plazo máximo de 30 días hábiles.

Las donaciones ante notario se disparan un 15% y alcanzan su cota más alta desde 2007
Fuente: Bigstock

¿Es posible donar sin notario?

Sí, se puede hacer mediante un acuerdo privado. Sin embargo, esto no exime de pagar impuestos ni de cumplir con las obligaciones fiscales. Además, suele implicar renunciar a las bonificaciones autonómicas que requieren escritura pública.

Ventajas de donar dinero para la compra de una vivienda

Esta práctica ofrece múltiples beneficios:

  • Para el donante, no supone una carga fiscal adicional, ya que no se produce ganancia patrimonial.

  • No es obligatorio escriturar, lo que reduce costes (aunque puede ser recomendable).

  • Para el hijo, el único impuesto a pagar será el de donaciones, generalmente bonificado en transmisiones entre padres e hijos.

  • En algunas comunidades autónomas, existen bonificaciones específicas. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid las donaciones de hasta 250.000 euros para comprar vivienda habitual están bonificadas al 100%, siempre que la compra se formalice en el plazo de un año.

¿Cómo se hace una donación de dinero a otra persona? Te explicamos todos los pasos y requerimientos
Fuente: Bigstock

¿Existe un límite a la cantidad que se puede donar?

Legalmente, no hay un tope máximo para donar dinero a un hijo con este fin. Sin embargo, las bonificaciones fiscales suelen aplicarse hasta un límite. Así, si la bonificación cubre hasta 250.000 euros y se donan 500.000, solo la primera parte estará bonificada.

En general, cuanto menor sea la cantidad donada, mayores serán las ventajas fiscales. Además, las donaciones de padres a hijos suelen contar con las bonificaciones más elevadas, sobre todo cuando los beneficiarios son menores de 21 años.

¿Cuánto dinero puedo transferir a mi hijo sin declarar?

En realidad, toda transferencia de dinero sin contraprestación debe declararse como donación, aunque en la práctica no siempre ocurre con cantidades pequeñas.

Cabe recordar que las transferencias superiores a 10.000 euros suelen ser notificadas automáticamente a Hacienda por las entidades bancarias, en el marco de las normas contra el fraude y el blanqueo de capitales (Ley 7/2012).

En cualquier caso, declarar la donación es lo más recomendable, no solo para evitar problemas, sino porque el coste fiscal suele ser reducido.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor