Economía familiar

Estos son los barrios más económicos para alquilar en Madrid y Barcelona

Cerlesky Pérez

Lunes 15 de septiembre de 2025

4 minutos

El 66% de los jóvenes aún vive con sus padres por la falta de alquiler asequible, según la OCU

Estos son los barrios más económicos para alquilar en Madrid y Barcelona, según la OCU
Cerlesky Pérez

Lunes 15 de septiembre de 2025

4 minutos

El esfuerzo de una pareja joven para pagar el alquiler de un pequeño piso en Madrid y Barcelona les supone destinar el 43% y el 51%, respectivamente, de sus ingresos, según concluye un reciente análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha identificado las zonas más y menos asequibles para alquilar vivienda en las dos mayores ciudades españolas. Su estudio analiza el precio medio de pisos de segunda mano en buen estado, con ascensor y 90 m² construidos, en 114 barrios de Madrid y 43 de Barcelona.

Siete barrios por debajo de 1.000€ al mes en Madrid

En la capital, Pavones (distrito de Moratalaz) se sitúa como el barrio más barato, con un alquiler medio de 810€/mes para un piso de 90 m2. Le siguen San Andrés (Villaverde) con 815€, Los Rosales (Villaverde) con 884€, Orcasitas (Usera) con 885€, Zofio (Usera) con 900€, el casco histórico de Vallecas con 947€, San Fermín (Usera) con 976€, Fontarrón (Moratalaz) con 1.027€ y Puerta Bonita (Carabanchel) con 1.028€.

Estos son los barrios más económicos para alquilar en Madrid y Barcelona, según la OCU
Barrio de Usera. Fuente: Europa Press

 

Se trata de barrios del sur y sureste de la ciudad, alejados del centro, con baja presión turística y abundante vivienda social, aunque en muchos casos la calidad constructiva es limitada y el porcentaje de edificios rehabilitados es reducido.

Solo un barrio por debajo de 1.000€ en Barcelona

Porta, situado en el distrito de Nou Barris, es el único barrio que baja de los 1.000€ de media, con un alquiler mensual de 996 €/mes para un piso de 90 m2. Tras él se sitúan Sant Andreu (1.397€), Sant Martí de Provençals (1.516€), Vilapicina i la Torre Llobeta (1.553€), El Guinardó (1.604 €) y, en Sants-Montjuïc, La Font de la Guatlla (1.685 €) y Hostafrancs (1.698 €). Estas zonas suelen ser periféricas, con edificios antiguos, menor oferta de ocio y servicios y escasa presión turística.

La organización alerta de que el pago del alquiler exige a las parejas jóvenes un desembolso muy superior al límite del 30% de los ingresos recomendado para mantener otros gastos básicos. En promedio, el esfuerzo asciende al 51% en Barcelona y al 43% en Madrid. Recuerdan que, mientras los precios de la vivienda llevan una década al alza, los salarios no han crecido al mismo ritmo, retrasando la emancipación: el 66% de los jóvenes de 18 a 34 años continúa viviendo con sus padres, 16 puntos por encima de la media de la Unión Europea.

Estos son los barrios más económicos para alquilar en Madrid y Barcelona, según la OCU
Sant Andreu, Barcelona. Fuente: Europa Press

 

Desde la organización se reclama un plan de inversión en vivienda pública de alquiler, con al menos 600.000 viviendas nuevas o de segunda mano, así como incentivos para que los propietarios rehabiliten y alquilen sus inmuebles vacíos. También pide agilizar los procesos de desocupación en casos de impago y destinar las ayudas económicas a los colectivos más vulnerables.

Además, insta a revisar la fiscalidad para facilitar la compra de vivienda por parte de los jóvenes, dado que las reducciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales varían entre comunidades y el tipo reducido del IVA del 4% solo se aplica a la vivienda protegida. “Es urgente pasar de las declaraciones a los hechos” para ampliar la oferta de vivienda social y frenar la creciente dificultad de acceso a la vivienda en las grandes ciudades.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor