Viajes

Reservas en los viajes del Imserso en días diferentes según la CCAA: ¿influye para lograr una plaza?

Pablo Recio

Lunes 15 de septiembre de 2025

4 minutos

Esta es la explicación a que se haga en dos jornadas diferentes según la comunidad

Recargos y suplementos en los viajes del Imserso 2025-2026
Pablo Recio

Lunes 15 de septiembre de 2025

4 minutos

Arrancan los viajes del Imserso 2025-2026: novedades, precios, destinos y fechas clave

Viajes del Imserso 2025-2026: estos son todos los destinos y hoteles

 

En octubre arrancan tanto la comercialización como los propios viajes del Imserso de la temporada 2025-2026. 

En concreto, la venta se efectuará los días 6 y 8 de octubre. El 6 podrán realizar sus reservas en Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco y, el 8, en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla y Murcia.

Esos días, los pensionistas españoles acreditados proceder a reservar su viaje a través de las páginas web de las empresas adjudicatarias. Se podrá hacer en www.turismosocial.es, para los viajes de costa peninsular y turismo de escapada y en www.mundicolor.es, para los viajes de costa insular. Es necesario introducir el DNI y la clave de acreditación para iniciar el procedimiento.

Además, la comercialización podrá hacerse también en cualquiera de las agencias de viaje autorizadas, solo con el DNI.

Previamente, los potenciales usuarios habrán recibido una de las 2.811.632 cartas que está mandando el Imserso, indicando el día a partir del cual pueden reservar sus viajes y permitiendo hacerlo de forma escalonada. 

Todo lo que debes saber sobre los viajes del Imserso 2025-2026: precios, destinos, fechas

¿Influye la fecha?

Ahora bien, cabe preguntarse, ¿influye la fecha de comercialización en la probabilidad de conseguir una plaza? 

Según explican a este diario fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030"el número de plazas que se ofertan en el programa de turismo, 879.213 en esta temporada, es muy numeroso, de ahí que si todas estas plazas se pusieran a la venta a la vez se podría colapsar la página web de las empresas adjudicatarias. Por eso, se realiza una venta escalonada por CCAA o por zonas (Zona 1 y zona 2). El objetivo es que, en cada una de las zonas, aproximadamente, se encuentre la mitad del territorio nacional".

"Cuando en una temporada se determina las CCAA de venta de la zona 1, es decir, las que tienen la venta los primeros días, el objetivo es que sean las que en la temporada anterior fueron de la zona 2 y viceversa. Ahora bien, esto no es posible seguirlo a rajatabla, ya que es preciso que, en los días de la venta, en ninguna provincia de cada comunidad haya un día de fiesta local. En el caso de que las haya, y pasa muchas veces, hay que incluir a la autonomía en la zona 1 o 2, donde ningún día sea festivo, con independencia de la zona en la que estuviera la temporada anterior", añaden. 

Y avisan: "El hecho de pertenecer a la zona 1 o 2 no supone ningún menoscabo para los usuarios. En el programa de turismo se ofertan plazas con origen y destino. La distribución en cada temporada, desde el origen y hasta el destino, se efectúa teniendo en cuenta, por un lado, el porcentaje de población mayor de 65 años residente en cada provincia o ciudad autónoma de origen del viaje y, por otro, la limitación de plazas totales establecida por zona de destino reflejada en el pliego de prescripciones técnicas del contrato de turismo". 

"En definitiva, que cada provincia tiene un número de plazas asignadas, que son las que se ponen a la venta los primeros días, de ahí que sea completamente indiferente estar en la zona 1 o 2, ya que cada provincia tiene reservada sus plazas", concluyen.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor