Pensiones

La lucha de Asjubi40 llega a Bruselas: "Denunciamos la injusticia generacional de las pensiones"

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Lunes 15 de septiembre de 2025

7 minutos

La asociación defenderá el día 24 la "penalización cero con más de 40 años cotizados"

La lucha de Asjubi40 llega a Bruselas: "Denunciamos la injusticia generacional de las pensiones"
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Lunes 15 de septiembre de 2025

7 minutos

Asjubi40 denuncia ante el secretario de Estado "la injusticia" de 900.000 jubilados

Asjubi40 llama a "llenar las calles" por el fin de los recortes de pensión

 

Tras casi una década luchando contra el recorte de pensión a quien ha cotizado 40 o más años, Asjubi40 (@asjubi40) ha logrado extender su batalla hasta Bruselas, donde este 24 de septiembre denunciará que "el esquema actual de jubilación en España contradice el fundamental principio de contributividad" y, en consecuencia, el sistema de pensiones aplica una "injusticia generacional" con su "doble castigo a quienes más tiempo han trabajado y contribuido a sostener la Seguridad Social".

Así lo avanza la asociación, que defiende a casi 900.000 pensionistas penalizados pese a sus largas carreras, y cuyo comité viajará a Bruselas para comparecer ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Tal como explican su presidente, Antonio Matinero, y su portavoz, Santiago Menchero, el quid de su reivindicación es "por qué España penaliza a quienes se jubilan anticipadamente habiendo cotizado más de lo exigido, mientras se bonifica a quienes demoran su jubilación, incluso si su tiempo de cotización es menor".

En este sentido, Kike Román, responsable de Comunicación de Asjubi40, asegura con rotundidad que existe una "flagrante contradicción edad vs. esfuerzo contributivo, pues si bien la lógica actuarial considera la edad de jubilación como una variable clave —cuanto antes te jubiles, más años de pensión se espera cobrar—, se ignora el esfuerzo contributivo".

Artículo de opinión de Asjubi40: La dignidad como horizonte
Asjubi40, durante la presentación de su reclamación en Bruselas.

 

En su intervención en el Parlamento Europeo, la asociación denunciará que, "mientras la ley exige un mínimo de años cotizados para una pensión completa, el sistema actual pondera más la edad de jubilación que el tiempo de cotización", lo que a su juicio supone "una evidente injusticia generacional".

Esta no es la única fecha clave de Asjubi40 en su lucha contra los recortes de pensión: en paralelo a la ofensiva europea, está pendiente de fecha para explicar su reivindicación en el Pacto de Toledo y está presionando para que Congreso de los Diputados acelere el debate de la Proposición de Ley presentada por Podemos, que lleva un año pendiente. 

"Penalización cero con más de 40 años cotizados"

Durante su estancia en Bruselas, además de comparecer en el Parlamento Europeo, Asjubi40 mantendrá reuniones previas con eurodiputados entre el 22 y el 24 de septiembre.

También cuentan con el apoyo de "Compromís, que está ayudando a la asociación a abrir puertas en Europa", además del asesoramiento del despacho de abogados Navas y Cusí, expertos en derecho internacional.

El comité de la asociación expondrá en su gira europea que "el sistema de pensiones español actúa como si le diera igual si has cotizado 45 años. Si te jubilas antes de la edad legal, te penalizan por el simple hecho de no cumplir una variable: la edad legal de jubilación. Esta variable es eliminatoria y mezquina. Y así lo denunciaremos en Bruselas", transmiten a 65YMÁS sus representantes.

Según Santiago Menchero, las penalizaciones perpetuas que sufren son "dolorosas para todos los jubilados anticipados con largas carreras, tanto forzosos como voluntarios, muchos de ellos se vieron obligados a jubilarse por despidos derivados de reestructuraciones de empresas, o tomaron la decisión por condiciones laborales duras o problemas de salud".

A pesar de su "alta contributividad", esta penalización les afecta de por vida, argumentan, y los afectados lo viven como "un doble castigo: el despido, la salud o el cansancio, y la penalización en la pensión. Algo que no tiene sentido, ni desde la lógica contributiva, ni desde la justicia social", remacha Menchero.

Por estas razones, reclaman que, "al cotizar más de 40 años, la penalización debería reducirse a cero. Penalización cero con más de 40 años cotizados".

 

"Duro castigo tras toda una vida trabajando"

Tras su reunión con el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo, el pasado 30 de julio, el comité de la asociación sigue denunciando lo que tachan de "doble rasero del sistema", que a su juicio "castiga con dureza a quienes ya han aportado una vida entera de trabajo".

"No aceptamos la respuesta del secretario de Estado, diciendo que eliminar los coeficientes reductores costaría mucho dinero", subrayan Matinero, Menchero Román, quienes hacen hincapié en que "quienes se jubilan anticipadamente con tantas cotizaciones no son una carga para el sistema, sino que han sido un pilar fundamental para sostenerlo".

A su juicio, debería pesar más el hecho de que, con más de 40 años de cotizaciones, "la contribución al sistema ya ha sido más que suficiente. Nuestro esfuerzo y sacrificio han servido para financiar las pensiones de otros durante mucho tiempo, y cuando nos llega el turno, el sistema nos da la espalda".

Y ponen como ejemplo alguien que empezó a los 14 años y se jubila a los 60 ha cotizado 46 años, pero la penalizan si su jubilación es anticipada, mientras que alguien que empezó a los 25 y se jubila a los 65 podría jubilarse sin penalización.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor