Educación financiera

¿Cuándo llegará el euro digital?

Miriam Gómez Sanz

Sábado 8 de noviembre de 2025

2 minutos

El BCE apunta a 2029 para su emisión tras concluir la fase de preparación

¿Cuándo llegará el euro digital?. Fuente: bigstock.
Miriam Gómez Sanz

Sábado 8 de noviembre de 2025

2 minutos

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido avanzar en el desarrollo del euro digital tras completar con éxito la fase preparatoria iniciada en noviembre de 2023, lo que apunta a una posible primera emisión en 2029, siempre que la legislación europea necesaria se apruebe en 2026 y el Consejo de Gobierno del BCE dé su visto bueno definitivo.

"El euro, nuestra moneda común, es un símbolo de la confianza en la unidad europea", declaró la presidenta del BCE, Christine Lagarde, al anunciar el avance del proyecto. "Trabajamos para que su forma más tangible —el efectivo en euros— se adecúe al futuro, rediseñando y modernizando nuestros billetes y preparándonos para la emisión del efectivo digital", añadió.

Según el BCE, el euro digital no sustituirá al efectivo, sino que lo complementará. La institución insiste en que este nuevo formato mantendrá la libertad de elección y la privacidad de los ciudadanos, además de reforzar la soberanía monetaria de Europa y promover la innovación en los pagos.

Ventajas del euro digital, según el Banco de España. Fuente: EuropaPress.
Ventajas del euro digital, según el Banco de España. Fuente: EuropaPress.

 

El BCE prevé que, si el reglamento europeo sobre su instauración se adopta en 2026, podrían realizarse pruebas piloto y operaciones iniciales a partir de 2027, con vistas a que todo el Eurosistema esté listo para una primera emisión dos años después. 

En cuanto a los costes, el BCE estima que el desarrollo del euro digital requerirá unos 1.300 millones de euros hasta su lanzamiento, y que el funcionamiento anual rondará los 320 millones de euros, asumidos por el propio Eurosistema. Estas cifras, recuerda la institución, son comparables a las de la producción y emisión de los billetes en euros, que también se consideran un bien público.

El BCE confía en que estos costes se vean compensados con los ingresos por señoreaje —es decir, los beneficios derivados de la emisión de dinero—, incluso aunque la cantidad de euros digitales en circulación sea limitada.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor