Más de la mitad de la riqueza de España, en manos de 28 octogenarios
La lista Forbes revela que las fortunas de mayores de 80 años acumulan más de 140.000 millones
Lista Forbes de los 100 españoles más ricos: Del Pino y Roig recortan distancias con los Ortega
Amancio Ortega, los hermanos March, Juan Roig o Florentino Pérez han vuelto a liderar la última lista Forbes de las 100 mayores fortunas de España. Pero la edición de este año revela lo que desde la revista califican de "bomba demgráfica". De los 258.827 millones de euros que suman estos patrimonios, el 54,2% –más de 140.000 millones– están en manos de 28 octogenarios. En concreto, encabeza esta lista por mayor patrimonio y edad Amancio Ortega, con 89 años; le siguen Miguel Fluxà (87 años), Juan Abelló (83 años) o los hermanos March (80 y 85 años).
Y es que estas 28 personas, con una edad media de 84,5 años, acumulan un patrimonio promedio de 5.318 millones de euros por cabeza, cuatro veces superior al promedio de los menores de 50 años. Es más, los mayores de 70 años poseen 29,8 veces más riqueza que los menores de 50. En el extremo opuesto, solo siete personas menores de medio siglo figuran en la lista, representando un tímido 2,3% del total, que suman 5.958 millones de euros.

Los 28 ricos mayores de 80 años de la lista Forbes
Entre los nombres más destacados (ver lista más abajo) están Amancio Ortega (Inditex), Miguel Fluxá Roselló (Iberostar), o Juan Abelló (Torreal), pero también Carmen Thyssen (Coleccionista de Arte) o Julio Iglesias (Cantante/Inversor), junto a otra veintena de ricos que superan los 80 años.
Tras constatar esta concentración generacional del patrimonio, desde la revista Forbes invitan a reflexionar sobre quién heredará las fortunas de España en la próxima década. "Es una riqueza que tendrá que cambiar de manos en las próximas décadas por razones biológicas", por lo que la pregunta está en el aire. ¿Quién heredará las fortunas de España?
Listado de los 28 octogenarios más ricos
El imperio de Amancio Ortega y su generación
Vayamos a los que están en la parte alta de la lista. Amancio Ortega, 89 años, vuelve a liderar el ranking con un patrimonio de 109.900 millones de euros. El fundador de Inditex representa por sí solo el 42,5% de toda la riqueza de los 100 españoles más ricos, una concentración que no tiene parangón en ninguna otra economía desarrollada europea. Su fortuna representa la suma de los siguientes 44 nombres de la lista y supera el PIB completo de países como Croacia o Uruguay.
Pero Ortega no es un caso aislado en su generación. Miguel Fluxà Roselló, 87 años, atesora 3.300 millones con Iberostar; Juan Abelló, de 83 años, controla 3.000 millones desde Torreal; los hermanos March Delgado, de 80 y 85 años, acumulan más de 4.100 millones a través de Corporación Financiera Alba; e Isabel Castelo, la decana de la lista a sus 96 años, mantiene 1.300 millones en el sector asegurador.
Tal como explican desde Forbes la clave de estas fortunas es "sectorial" y sobre todo, creadas hace 40 años. "La mayoría se construyeron durante la Transición y el desarrollismo español, aprovechando oportunidades en sectores emergentes de aquella época: boom hotelero para el turismo de masas, distribución moderna, construcción de infraestructuras o banca privada. Son empresarios que convirtieron pequeños negocios familiares en corporaciones multinacionales".

Le siguen los babyboomers
El descenso generacional confirma esta tendencia. Los septuagenarios, la generación del Baby Boom español, con 23 representantes, alcanzan 37.201 millones (14,4% del total) con un promedio de 1.617 millones por persona. Juan Roig, a sus 76 años, lidera este grupo con 7.900 millones, seguido de Hortensia Herrero con 4.400 millones y Florentino Pérez con 3.100 millones.
Los sexagenarios constituyen un grupo numeroso, con 24 personas, pero su patrimonio de 42.360 millones representa solo el 16,4% del total. Rafael Del Pino (67 años, 8.000 millones) y Juan Carlos Escotet (66 años, 6.200 millones) lideran este segmento. Aquí empiezan a aparecer sectores más diversificados, aunque siguen dominando infraestructuras y banca tradicional.
Los de 50 años, con 18 representantes, suman 32.940 millones (12,7%). De nuevo una Ortega: Sandra, de 57 años, domina este grupo con 10.000 millones heredados de su padre, mientras que Tomás Olivo destaca con 4.600 millones en centros comerciales. Esta franja empieza a mostrar mayor dinamismo en sectores como energías renovables y salud, aunque las cifras son modestas comparadas con generaciones anteriores.

Ausencia de megafortunas tecnológicas
Entre los 100 españoles más ricos aún no hay emprendedores digitales, ningún innovador en biotecnología o inteligencia artificial o relacionado con el comercio electrónico, como sí ocurre en otros países como Estados Unidos, China o Suecia.. Pero según destacan los autores de la lista Forbes, España, como decimocuarta economía mundial, "no ha producido nada comparable".
Los siete menores de 50 años que aparecen en la lista confirman esta realidad. Marc y Xavier Rubiralta (42 y 46 años, 1.100 millones cada uno) están en salud farmacéutica, un sector tradicional. Lo más parecido al panorama internacional es José Elías (49 años, 650 millones), que opera en energías renovables, sector con potencial pero aún lejos de las megafortunas. Sectorialmente, solamente Ángel Asín Barcelona, con 500 millones, destaca en un negocio de ciberseguridad. Las energías renovables, sector con potencial transformador, solo aportan dos nombres a la lista, con menos de 2.000 millones combinados.

La gran transferencia patrimonial
Un total de 165.348 millones de euros –el 63,9% del patrimonio total– está en manos de personas de 75 o más años, según Forbes. Si la tendencia continúa sin cambios, en cinco años 51 personas de la lista tendrán más de 75 años, controlando el 68,6% del patrimonio, por lo que desde Forbes destacan que España se enfrenta a "la mayor transferencia patrimonial de su historia", si no surgen nuevos generadores de riqueza.
Doce personas con 85 o más años controlan 122.003 millones (47,1% del total). Amancio Ortega, con 89 años y 109.900 millones, encabeza esta lista de sucesión inminente; le siguen Miguel Fluxà (87 años, 3.300 millones), Juan Abelló (83 años, 3.000 millones) y los hermanos March (80 y 85 años, con 4.100 millones combinados).


