Aquellos jubilados que cotizaron en las antiguas mutualidades están más cerca de recibir su dinero, la devolución por el IRPF que cotizaron de más. Parte de esa devolución, la que corresponde al ejercicio 2024 se realizará de forma automática con la declaración de la Renta. Y otra parte, la que corresponde a los ejercicios 2019, 2020, 2021 y 2022, además de ejercicios anteriores no prescritos, si los hubiera, no van ligados a la Renta, puesto que hay que pedirlo a través de un formulario aparte, habilitado por la Agencia Tributaria en su sede electrónica.
Hacienda tiene las devoluciones de esos cuatro ejercicios paradas a la espera de aprobar un cambio normativo, introducido a través de una enmienda en una ley que acaba de recibir el visto bueno del Congreso y ya está en el Senado. Hasta que no esté aprobada, no se realizará esa devolución de una sola vez, tal y como se comprometió la ministra Maria Jesús Montero.
El hecho de que las devoluciones se hayan ligado a la campaña de la renta ha disparado las dudas e incertidumbres de los afectados, que se preguntan, ¿y si el 30 de junio, último día de la campaña de la Renta, no está aprobado ese cambio normativo? ¿Expira la posibilidad de cobrar los cuatros ejercicios de una vez? Los expertos consultados por 65YMÁS han querido lanzar un mensaje de tranquilidad: las devoluciones no peligran.
"Que los mutualistas estén tranquilos, van a cobrar"
“Esto está encauzado y parece que se va a producir la devolución total de lo que se debe a los pensionistas”, celebra Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO (@pensCCOO) y miembro del Comité Asesor de 65YMÁS.
Los mutualistas deben seguir rellenando el formulario, si no lo han hecho ya, para solicitar sus devoluciones. El cambio normativo necesario para proceder a los pagos, podría estar aprobado al filo de fin de mes. "Que la gente que la gente esté tranquila que lo va lo va a cobrar", asegura Sepúlveda.
Juan Sepúlveda,secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO
Tramitación en el Senado
El Congreso le ha dado luz verde y lo ha remitido al Senado que dispone ahora de 20 dias -como máximo- para dar luz verde definitiva.
“No habrá ningún problema porque todos los partidos políticos están de acuerdo en que se devuelva a los pensionistas que fueron mutualistas, lo que se les debe”, explica Sepúlveda, “así que no debería haber problemas más allá del tiempo que tarden en dictaminar la aprobación”. Podría estar antes del día 30 de junio, o después, pero eso no afectará a las devoluciones.
“Con la ley tal y como está ahora mismo, el formulario hace referencia a un año” y la petición está vinculada al calendario de la renta. Es decir, el formulario hay que presentarlo hasta el día 30 de junio. Pero una vez presentado, Hacienda dispone de todo el año para practicar las devoluciones. El cambio normativo lo que permitirá es que con el formulario que hace referencia a la devolución de 2019, se puedan practicar las devoluciones de los otros tres años, pero no importa si la aprobación de ese cambio llega unos días antes del 30 de junio, o después. “La promesa de la ministra es que se va a devolver todo en el año 2025, y todavía no ha terminado el año, no hay ningún límite ligado a este mes de junio”.
Devolución de 2024: hasta el 30 de junio
En esta campaña de la Renta, los mutualistas jubilados recibirán directamente el cálculo correspondiente a la devolución que les corresponde para el ejercicio fiscal 2024. Es decir, el cálculo será automático en la Renta 2024. Por eso, para la devolución correspondiente al año pasado, el calendario es de la renta y, por tanto, sí termina el 30 de junio.
“Con la finalidad de aplicar lo establecido en la disposición transitoria segunda (en adelante DT2) de la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para los pensionistas que reciben en la actualidad prestaciones que procedan de aportaciones a mutualidades de previsión social que puedan dar lugar a reducción en la tributación de sus rendimientos del trabajo conforme lo establecido en la citada disposición, en la declaración de Renta de 2024 se van a calcular ajustes sobre las pensiones de jubilación o invalidez, para conseguir esta menor tributación, tal y como se procedió para el IRPF 2023 en la anterior Campaña de Renta”, explica la Agencia Tributaria.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.