Pensiones

La AIReF deberá emitir su informe adicional sobre las pensiones antes de 1 de junio de 2026

Raúl Arias

Miércoles 2 de julio de 2025

6 minutos

El BOE publica la modificación de la norma para evaluar las pensiones

Pensionistas
Raúl Arias

Miércoles 2 de julio de 2025

6 minutos

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el real decreto ley que modifica la normativa por la que se desarrolla la regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y los informes de evaluación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Este real decreto, que entrará en vigor este jueves 3 de julio, reforma el Real Decreto de 18 de febrero que establecía cómo debía evaluar la Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF) el sistema de pensiones por si fueran necesarias medidas adicionales de ingresos.

Con los cambios introducidos, la AIReF tendrá que elaborar un informe adicional al emitido el pasado 31 de marzo sobre el cumplimiento de la regla de gasto en pensiones antes del 1 de junio de 2026 para "tener en cuenta los grandes shocks en los datos definitivos macroeconómicos de los últimos años y disponer de suficientes datos para evaluar las reformas económicas".

Este examen adicional de la AIReF se debe a una petición de Bruselas para que, en la evaluación de las pensiones, no se tengan en cuenta las transferencias del Estado como ingresos, frente a lo recogido en el Real Decreto anterior del Gobierno.

De hecho, el real decreto publicado este miércoles suprime la apelación directa que se hacía en el artículo 12 del Real Decreto anterior para considerar como ingresos del sistema de la Seguridad Social las transferencias del Estado al Presupuesto de la Seguridad Social.

Fuentes del Ministerio de Inclusión indicaron a Europa Press que este informe adicional que hará la AIReF no supone un nuevo examen ni otra evaluación, y alegaron que, en línea con las recomendaciones de este organismo y de Bruselas, se pide a la AIReF ese informe adicional "en un ejercicio de responsabilidad y transparencia".

En este sentido, las mismas fuentes señalaron que dicho ejercicio "permitirá tener en cuenta las revisiones y datos de crecimiento y empleo más recientes", así como más evidencias sobre el impacto en la sostenibilidad del sistema de pensiones de reformas estructurales como la reforma laboral.

 

EuropaPress 6758615 presidenta airef cristina herrero interviene segunda jornada foro creo 2025

La presidenta de AIReF, Cristina Herrero

 

"Este informe no supone una nueva evaluación, sino un ejercicio de transparencia que pretende reforzar la confianza en la sostenibilidad del sistema", subrayaron en su día desde el Departamento que dirige Elma Saiz.

En el nuevo real decreto, el Gobierno justifica la necesidad de modificar el Real Decreto de 18 de febrero en las recomendaciones que realizó la AIReF en su primer examen de pensiones. El organismo recomendó integrar la regla de gasto de pensiones alineándola con los objetivos del marco fiscal, tanto europeo como nacional, con el objetivo de mejorar la coordinación y simplificar el sistema actual.

Además, expone el Ejecutivo, la AIReF cree necesario homogeneizar los periodos de revisión, puesto que la regla de pensiones se revisa cada tres años y el Plan Fiscal y Estructural a Medio Plazo tiene una vigencia de cuatro años aunque es objeto de seguimiento anual.

Con el objeto de avanzar en el cumplimiento de esta recomendación, el Gobierno incorpora en el texto "una referencia tanto a la sostenibilidad del sistema público de pensiones como a la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas".

"Se pretende con ello dar un primer paso en la homogeneización de las reglas propuestas por la AIReF incorporando en el análisis la sostenibilidad en el largo plazo", apunta el Ejecutivo.

Asimismo, el Gobierno afirma que modifica el Real Decreto para que la AIReF realice un informe adicional antes del 1 de junio de 2026, con el fin de tener en cuenta "los grandes shocks en los datos definitivos macroeconómicos de los últimos años y disponer de suficientes datos para evaluar las reformas económicas".

En este sentido, el Gobierno señala las "importantes" revisiones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística sobre los datos del PIB para los años 2022 y 2023. "Estos ejercicios de revisión siguen siendo importantes en el 2024 y 2025, por lo que, dado el impacto en el ejercicio de proyección que tienen y ante la incertidumbre de próximas revisiones, se considera necesario la realización de ese informe adicional por la AIReF en el ejercicio 2026", sostiene el Ejecutivo.

El primer examen de la AIReF

El pasado 31 de marzo, la AIReF emitió un informe en el que constataba el cumplimiento de la regla de gasto en pensiones, aunque por poco, al tiempo que advertía de que la sostenibilidad del sistema de pensiones no ha mejorado respecto a las previsiones publicadas en 2023.

En ese primer informe sobre la regla de gasto en pensiones, la AIReF señala que las previsiones de la Comisión Europea, actualizadas con los datos observados en 2022 y 2023, sitúan el gasto en pensiones en el 14,6% entre 2022 y 2050 y estima que las medidas de ingresos suponen el 1,4% del PIB en este mismo periodo, por lo que considera cumplida la regla de gasto establecida por el Gobierno, con un gasto en pensiones neto de medidas de ingresos del 13,2% en el promedio 2022-2050, inferior, pero por muy poco, al 13,3% pactado con Bruselas.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor