Pensiones

¿Son sostenibles las pensiones? La AIReF responde a la gran preocupación de la España que envejece

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Viernes 4 de julio de 2025

5 minutos

Alerta de las transferencias para pagar pensiones, que "triplicarán su peso sobre PIB hasta 2050"

¿Son sostenibles las pensiones? La AIReF responde a la gran preocupación de la España que envejece
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Viernes 4 de julio de 2025

5 minutos

La AIReF alerta de que la sostenibilidad del sistema de pensiones no ha mejorado

 

El organismo encargado de velar por la sostenibilidad de las pensiones, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF @AIReF_es), aborda en su nueva sección AIReF Divulga el reto de explicar de qué depende la sostenibilidad de las pensiones, en un país que envejece. Una pregunta trampa, según sus propias palabras.

Las dos principales conclusiones son que "esta es una cuestión compleja que va más allá de solo el crecimiento de las pensiones o las cotizaciones sociales", y en segundo lugar, que serán sostenibles siempre que lo sea el conjunto de las Administraciones públicas".

Más en detalle, este organismo, que preside Cristina Herrero, aborda el reto de sostener unas pensiones cada vez más numerosas y de mayor importe, en un país como España, que envejece. 

 

"Cada vez vivimos más años y nacen menos niños. Este envejecimiento de la población va a hacer que suba el gasto en pensiones, una de las partidas más relevantes del gasto público: pasaremos de dedicar un 12,9% del PIB en 2022 al 16,1% del PIB en 2050, según nuestras proyecciones y siempre que no cambie la ley actual", concreta en un artículo divulgativo publicado en su web

Influyen más factores, además de cotizaciones y jubilados

A la hora de evaluar la sostenibilidad de las pensiones, influyen más elementos, aparte del crecimiento de la nómina o del número de pensionistas en las próximas dos décadas.

La AIReF recuerda las tres grandes vías por las que llega el dinero para sostener las pensiones en España: las cotizaciones que los trabajadores y empresas realizan a la Seguridad Social; los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que se deberían aprobar cada año, y de los que dependen las pensiones y prestaciones no contributivas; y las transferencias del Estado a la Tesorería de la Seguridad Social, para abonar los denominados gastos impropios, y en general, para suplir lo que no se pueda pagar solo con los ingresos por cotizaciones (ver detalle en gráfico inferior).

 

fuentes dinero pagar pensiones
Fuente: AIREF 

 

Precisamente, una de las advertencias que realiza la AIReF tiene que ver con las transferencias: "Cuando estos recursos no permiten pagar el total, el Estado y los Fondos de la Seguridad Social lo financian como si hicieran transferencias adicionales, que llamamos transferencias implícitas. En otras palabras, se mueve dinero de otras partes para poder pagar las pensiones. Según nuestros cálculos, estas transferencias implícitas cada vez serán mayores. Triplicarán su peso sobre PIB hasta 2050".

fuentes dinero pagar pensiones (1)
Fuente: AIReF

 

Esta es la razón de que, a juicio de AIReF, "el sistema de pensiones será sostenible si lo son las cuentas públicas en su conjunto. Por eso es clave vigilar la sostenibilidad de todas las Administraciones públicas".

La regla de gasto, ¿es eficaz?

En los últimos años, se han llevado a cabo diferentes reformas de pensiones, las últimas de las cuales se han llevado a cabo siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo.

En cuanto a la regla de gasto, sirve para evaluar precisamente si, como resultado de estos cambios, el sistema es sostenible. Es un mecanismo acordado entre la Comisión Europea y el Gobierno. Limita el gasto de las pensiones al 15% del PIB en el periodo 2022-2050, y obliga a que las reformas aporten ingresos mínimos del 1,7% del PIB. Según la AIReF, el gasto se quedará en un 14,6% del PIB y las medidas de ingresos en un 1,4%. La regla se cumple y no hay que tomar medidas.

Sin embargo, la crítica de la AIReF es que esta regla de gasto no mide bien la sostenibilidad, ya que tan solo analiza la Seguridad Social, sin tener en cuenta si, por ejemplo, el Estado tendrá que aumentar las transferencias implícitas.

AIReF pide más medidas para sostener las pensiones

Pese al cumplimiento objetivo de la regla de gasto vigente, los expertos de la AIReF reclaman medidas adicionales para asegurar la sostenibilidad de las Administraciones Públicas.

"Las medidas que se tomen pueden ser de contención de gastos o de incremento de ingresos. Medidas que no afectan solo a las pensiones y cotizaciones sociales, sino a cualquier gasto o ingreso público", detalla el organismo, que hace un llamamiento a que "tales decisiones las deben de tomar los Gobiernos junto con los Parlamentos".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor