Pensiones

Nos jubilamos más tarde y estamos a las puertas de una nueva subida de la edad de retiro

Pepa Montero

Foto: BigStock

Sábado 27 de septiembre de 2025

7 minutos

La jubilación demorada supone ya el 11,3% de las altas por los incentivos para trabajar más años

Nos jubilamos más tarde y estamos a las puertas de una nueva subida de la edad de retiro
Pepa Montero

Foto: BigStock

Sábado 27 de septiembre de 2025

7 minutos

Nueva subida de la edad ordinaria de jubilación: en 2026 será de 66 años y 10 meses

¿Piensas jubilarte? Estas son las diferencias entre jubilación parcial, activa, demorada y flexible

 

El Gobierno lleva varios años desplegando una estrategia para convencer a los españoles de que trabajen hasta más tarde y lograr así un retraso voluntario de la jubilación, además de impulsar la compatibilidad entre empleo y pensión, para lo cual ha reformado las distintas fórmulas posibles: la jubilación demorada, la parcial, la activa y la anticipada. En estos momentos, también negocia mejoras en la jubilación flexible, dirigida a jubilados que deseen volver a reengancharse al mercado laboral.

Estos factores, junto al retraso anual de la edad legal de jubilación, en combinación con las penalizaciones de la jubilación anticipada, han dado como resultado que la edad de acceso a la jubilación haya subido a 65,3 años de media en 2025, frente a los 64,4 años que se daban en 2019. En el caso de las mujeres, la edad media de retiro es más alta y alcanza los 65,8 años.

Además, se consolida el crecimiento de la jubilación demorada: hasta agosto de 2025 inclusive (último dato disponible), se han registrado 241.188 nuevas altas de pensiones, de las cuales, los retiros demorados representan ya el 11,3%, frente al 4,8% de 2019, de acuerdo a los datos publicados este viernes por el Ministerio de Seguridad Social.

El 73% de altas se dan a la edad ordinaria

En conjunto, el 72,8% de las altas se producen a la edad ordinaria de jubilación o posteriormente, 13 puntos porcentuales más que en 2019, gracias en gran medida a los incentivos para acercar la edad de acceso a la edad legal de jubilación

Los datos oficiales constatan la transformación del modelo español hacia el retraso de la jubilación, y no solamente ha ganado peso la jubilación demorada, sino que, en paralelo, hay menos jubilaciones anticipadas: ahora representan 27,2% del total de nuevas altas, frente al más del 39% que suponían en 2021. Esta fórmula de salida laboral adelantada ha disminuido el 12,8% en seis años, según los datos de la Seguridad Social. 

 

pensiones y pensionistas septiembre 25
Fuente: Seguridad Social

 

El Ministerio, que dirige Elma Saiz, explica que este cambio refleja el impacto de "los incentivos de demora vigentes desde 2022 y la reconfiguración del marco de la pensión de jubilación anticipada.

Incentivos por trabajar más allá de la edad legal

Quien decida demorar su jubilación puede elegir entre tres tipos de incentivos económicos:

- Un incremento del 4% de pensión por el retraso del primer año. A esto se suma un aumento del 2% adicional por períodos superiores a 6 meses e inferiores a un año, a partir del segundo año de demora. 

- Un pago único, dependiendo de la cuantía de la pensión y el período de cotización. Se opta a una bonificación mayor desde el 2º año de retraso en la jubilación. 

- Incentivo mixto, que combina los anteriores.

En 2026, nueva subida de la edad de retiro

En solo tres meses, desde el 1 de enero de 2026, se dará un nuevo salto hacia un mayor retraso de la jubilación, ya que subirá de nuevo la edad de retiro, vinculada a los años que se hayan cotizado a la Seguridad Social. 

En concreto, la edad legal ordinaria de jubilación sufre un nuevo aumento de 2 meses, y se situará en los 66 años y 10 meses, para aquellos trabajadores que tengan menos de 38 años y 3 meses de cotizaciones.

 

sube edad jubilacion 2026
Fuente: Seguridad Social
 

La ley seguirá permitiendo, desde enero de 2026, que aquellas personas que acumulen 38 años y 3 meses o más de cuotas pagadas puedan dejar de trabajar a los 65 años y cobrar la pensión completa, al igual que sucede en 2025 (detalles, en gráfico superior).

Más cambios en la jubilación en 2026

Aparte de la mayor edad ordinaria de retiro, el 1 de enero de 2026 comienza el largo proceso de cómputo ampliado de la vida laboral para hallar la cuantía de la pensión, que llevará a contar los últimos 29 años cotizados (quitando los dos peores), si bien el método actual (ahora se calcula la pensión con últimos 25 años de cuotas) sigue vigente como alternativa, y será la Seguridad Social quien realice los cálculos, eligiendo la opción más ventajosa para el nuevo jubilado.

Así lo establece el Real Decreto-ley 2/2023, que introduce esta modificación significativa, a implementar de manera gradual hasta 2044, con un modelo dual mientras dure la transición. Según el nuevo calendario, en 2038 ya estará completamente desplegado el modelo de 29 años (menos 2). Desde entonces, las jubilaciones que se produzcan hasta 2040, incluido, podrán elegir entre esta opción y los últimos 25 años.

De acuerdo con esta importante reforma, entre el 1 de enero de 2041 y finales de 2043, seguirá siendo posible escoger la opción de 25 años, pero esta irá subiendo 6 meses por año, con la facultad de elegir entre este periodo, o bien acogerse directamente al esquema de los 29 años (menos los 2 peores).

Ahora bien, a partir de 2044, ya no se podrá elegir, y la base reguladora de la pensión se calculará tan solo con 29 últimos años de cotizaciones (menos 2 peores).

base reguladora pension 2026

 

Para jubilarse con el 100% de la pensión en 2026 habrá que acreditar un mínimo de 36 años y medio de contribuciones a la Seguridad Social (al igual que ocurre en 2025). En cambio, en 2027, jubilarse con la pensión completa exigirá demostrar al menos 37 años de cotizaciones.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor