Pensiones

Jubilación reversible: el Gobierno plantea bajar de 5 a 4 años el requisito para los autónomos

Pepa Montero

Foto: BigStock

Miércoles 24 de septiembre de 2025

4 minutos

Posible rebaja también de la jornada mínima para jubilados que vuelvan a trabajar voluntariamente

Jubilación reversible: el Gobierno plantea bajar de 5 a 4 años el requisito para los autónomos
Pepa Montero

Foto: BigStock

Miércoles 24 de septiembre de 2025

4 minutos

¿Jubilación flexible o reversible? La reforma que el Gobierno aprobará "en las próximas semanas"

 

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha mostrado dispuesto a estudiar mejoras en el proyecto de Real Decreto para el desarrollo de la jubilación reversible (o flexible) y de la compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación con un trabajo, según avanza Europa Press. Entre otras cosas, el Ministerio se ha abierto a rebajar los requisitos para compatibilizar la pensión de jubilación con un trabajo autónomo que planteó inicialmente en el proyecto.

La idea del Gobierno es que la jubilación reversible (en Seguridad Social prefieren el término flexible) ya no vaya a ir inexorablemente unida a la realización de una actividad por cuenta ajena y a tiempo parcial, como hasta ahora, puesto que también se permitirá compatibilizar la pensión con el desarrollo de una actividad por cuenta propia a cambio de una mejora de la pensión del 20%.

No obstante, en el texto que el Gobierno sometió a audiencia pública se indicaba que solamente se permitiría compatibilizar la pensión con un trabajo autónomo si en los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante de la pensión de jubilación, el pensionista no hubiera estado en alta en un régimen de la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia o autónomo.

autonomos trabajo

Ahora, según las fuentes consultadas por Europa Press, el Ministerio se ha abierto a estudiar que este plazo no sea de 5 años, sino de 4 años, sin descartarse tampoco que ese porcentaje adicional en el importe de la pensión sea superior al 20%.

Otras posibles mejoras 

Asimismo, el Gobierno está dispuesto a analizar otras mejoras. 

El Ministerio planteó inicialmente en el borrador de su proyecto que la jornada de trabajo parcial realizada por el pensionista que vuelva al mercado laboral debía estar comprendida entre un 40% y un 80% en relación con la de un trabajador a tiempo completo comparable.

A cambio, el importe de la pensión compatible con el trabajo se incrementará en 20% adicional cuando la jornada de trabajo a tiempo parcial se encuentre comprendida entre un mínimo del 60% y un máximo del 80%, o en un 10% adicional cuando la jornada de trabajo a tiempo parcial sea igual o superior al 40% e inferior al 60%.

Ahora, el Departamento que dirige Elma Saiz ha mostrado a los agentes sociales su disposición a rebajar ese umbral mínimo del 40% de la jornada parcial exigida para poder compatibilizar pensión con un empleo a tiempo parcial, así como a elevar los porcentajes adicionales del 10% y del 20% en la pensión.

Cambios para los jubilados forzosos

Hay que recordar que el texto que salió a audiencia pública establecía que la cotización efectuada durante la situación de jubilación reversible no surtiría efectos para la mejora de la pensión que se tuviera reconocida. Es decir, que lo cotizado durante el trabajo que se efectúe mientras se cobre la pensión no se tenga en cuenta para el cálculo de la pensión final.

No obstante, el Ministerio se abre ahora a que estas cotizaciones sí cuenten para la pensión en el caso de jubilados forzosos, es decir, aquellos obligados de manera involuntaria a retirarse, generalmente por causa de un despido o de un expediente de extinción de empleo.

Este proyecto de ley forma parte del compromiso adquirido por el Gobierno en el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, que forma parte a su vez de un acuerdo suscrito entre Gobierno y agentes sociales en septiembre de 2024.

Desde Seguridad Social han defendido que la actual jubilación flexible no está consiguiendo los resultados perseguidos, puesto que el número de solicitudes apenas ha variado en los últimos años. A marzo de 2025, se registraban 3.174 jubilaciones categorizadas como flexibles de las 6.570.803 pensiones de jubilación.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor