Pensiones

Un profesor estadounidense sugiere dejar de pagar las pensiones a un tercio de los jubilados

Laura Moro

Foto: Instagram: Scott Galloway

Miércoles 14 de mayo de 2025

3 minutos

"Es la generación más rica de la historia"

Un profesor estadounidense sugiere dejar de pagar las pensiones a un tercio de los jubilados
Laura Moro

Foto: Instagram: Scott Galloway

Miércoles 14 de mayo de 2025

3 minutos

El debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones lleva activo desde hace mucho tiempo y se han escuchado todo tipo de opiniones al respecto. La última en generar polémica ha sido la de Scott Galloway, profesor de la Universidad de Nueva York.

Galloway ha asegurado en su podcast ( el vídeo puede verse en este enlace), que se deberían eliminar hasta un tercio de las prestaciones destinadas a los pensionistas estadounidenses porque, según el profesor, "no las necesitan".

El profesor cree que los baby boomers son los que más se han beneficiado del crecimiento económico: "Estamos hablando de la generación más rica de la historia de este planeta", asegura Galloway.

Al profesor no le parece bien que Estados Unidos destine cada año 1,2 billones de dólares a este grupo cuando los jóvenes tienen cada vez más dificultades económicas. Y se apoya en datos de la Reserva Federal, que aseguran que "el patrimonio neto promedio del 10% más rico de los estadounidenses es de 7,8 millones de dólares".

 

Desaparece la pensión de invalidez no contributiva y pasa a llamarse de incapacidad: Requisitos

 

"Algo no está funcionando bien", afirma Galloway. La transferencia de riqueza para el profesor es innecesaria, ya que no se está distribuyendo la riqueza, sino que se está favoreciendo a los más ricos.

Pero la crítica del estadounidense no ha quedado aquí y el profesor también ha señalado que en Estados Unidos solo se cotiza hasta 176.100 dólares: "Gracias a este límite, un director ejecutivo que gane varios millones este año podría aportar la misma cantidad al fondo de pensiones sociales que una enfermera o un contable", asegura.

Y añade: "Continuar subiendo impuestos y cotizaciones para mantener esas prestaciones es una de las transferencias de riqueza intergeneracional más grandes e injustas de la historia", opina.

Además de criticar al sistema, Galloway se cuestiona si la Seguridad Social debería continuar siendo un derecho universal basado únicamente en la cotización previa, o tendría que adaptarse a la situación económica concreta de cada persona.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor