Pensiones

Sin avances en la Mesa de Pensiones: jubilación reversible, altas y plus de brecha, empantanados

Pepa Montero

Lunes 28 de julio de 2025

ACTUALIZADO : Lunes 28 de julio de 2025 a las 17:11 H

5 minutos

"El Gobierno se emperra en hablar de IT y altas laborales progresivas", denuncian agentes sociales

Sin avances en la Mesa de Pensiones: jubilación reversible, altas y plus de brecha, empantanados
Pepa Montero

Lunes 28 de julio de 2025

5 minutos

CCOO y UGT piden la reforma urgente del plus de brecha en pensiones según la doctrina europea

 

Este lunes, 28 de julio, el Gobierno y los agentes sociales han celebrado la última reunión de la Mesa de Pensiones antes de las vacaciones de verano, y el resultado de la misma ha sido nulo, según critican fuentes sindicales, que denuncian la falta de avances en los temas candentes, que "acumulan un retraso considerable, debido a que el Gobierno habla de 50 temas, sin concretar ninguno, de hecho, para el encuentro de hoy no teníamos ni orden del día", aseguran a 65YMÁS.

"No hemos avanzado nada. Le hemos insistido a la Secretaría de Estado (que dirige Borja Suárez, número 2 de la ministra Elma Saiz) que no pueden convocarnos sin orden del día y pasar por 50 temas por encima, porque no es operativo ni productivo. Hemos quedado para volver a reunirnos el 15 de septiembre, seguramente con las organizaciones de autónomos, para iniciar las negociaciones del RETA", detallan.

La frustración de los sindicatos UGT y CCOO, miembros de la Mesa de Diálogo Social, es patente, tras meses de retraso en algunas materias que deberían estar resueltas o, al menos, firmemente encaminadas. "Todo que estaba pendiente sigue pendiente. No hay avances, esto es un poco el día de la marmota. Hemos vuelto a repasar la jubilación flexible, que ahora se llama reversible, también los cambios propuestos en incapacidad temporal (IT), la idea del Gobierno de la reincorporación progresiva al trabajo... Sin ningún avance, porque en la mayoría de cosas no estamos de acuerdo con el ministerio", subrayan los sindicatos.

EuropaPress 6736561 ministra inclusion seguridad social migraciones elma saiz
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz.

"El Gobierno se empeña en negociar IT y altas médicas"

Uno de los principales puntos de fricción, según fuentes sindicales, es que "el Ministerio de Seguridad Social está emperrado en hablar de bajas y altas laborales en unos parámetros que nosotros llevamos siete meses diciendo que no. Lo decimos los cuatro agentes sociales: UGT, Comisiones, CEOE y Cepyme. Pero desde el Gobierno siguen, erre que erre, llevando a la mesa de diálogo el mismo tema".

Tras el carpetazo a las negociaciones hasta el próximo 15 de septiembre, quedan empantanados varios temas de gran relevancia:

- Reforma del complemento de brecha de género, para adaptarlo a la sentencia en contra de España dictada por el Tribunal Superior de Justicia Europeo.

- Cambios en jubilación anticipada, en particular, el desarrollo reglamentario de bomberos forestales, agentes forestales, y de aquellos colectivos que están obteniendo el reconocimiento de coeficientes reductores por edad de jubilación a través de sentencias judiciales. Los sindicatos recuerdan que han pedido las necesarias reuniones para solventar esa situación y nada no hay manera. 

- Reforma de la jubilación reversible, para la cual, el Ministerio ha sacado a consulta pública el texto de un Read Decreto, que deberá ser negociado con los agentes sociales.

- Realizar, junto a los agentes sociales, un seguimiento de los procesos de ILT y sus prestaciones. 

- El modelo de alta gradual para la reincorporación progresiva al trabajo. Este asunto es uno de los objetivos del Ministerio para 2025, y de hecho, la ministra ha asegurado que su intención es que entre en vigor este mismo año. La idea del Ministerio es que la reforma, de aprobarse, se aplicaría solo en bajas de larga duración, es decir, que superen los 90 días.

- Aterrizar los coeficientes reductores de la edad de jubilación, que permitirán anticipar el retiro sin penalizar a personas que desempeñen actividades penosas, peligrosas o insalubres. Mediante criterios técnicos, se bajará la edad de jubilación, en función de la incidencia, persistencia y duración de las bajas médicas, así como las declaraciones de incapacidades permanentes y los casos de fallecimiento.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor