Ignacio Sanz (MAPFRE): "Ahorrar para la jubilación es fundamental, es una inversión en uno mismo"
Debate 65YMÁS sobre cuotas y pensión del autónomo, con MAPFRE, Santander, ATA, UPTA y Mutualidad
Debate 65YMÁS sobre la pensión del autónomo: radiografía de un colectivo clave
Para Ignacio Sanz Alonso, director de Negocio Colectivo y Previsión Social Empresarial de MAPFRE España (@MAPFRE_ES), los profesionales autónomos necesitan una planificación integral de la jubilación, que abarque no solo complementar su a menudo baja pensión (cuyo promedio es de 1.000 euros, frente a 1.500 del régimen general de la Seguridad Social), sino también planificar la protección frente a imprevistos y riesgos empresariales (soluciones 360).
Así lo ha enfatizado en el Debate de 65YMÁS 'Cuota del autónomo y pensión de jubilación: ¿Misión imposible?', destacando que los planes de pensiones de empleo simplificados son todavía unos "grandes desconocidos", a pesar de que tienen características ventajosas, entre ellas, son productos que "permiten a los autónomos aportar hasta 5.750 euros anuales (mucho más que los 1.500 euros del régimen general)" , además de beneficiarse, en la fase de desacumulación del ahorro, de una tributación menor en la jubilación.
En el curso de su participación en este programa especial, Sanz ha subrayado que el sector asegurador es "un aliado fundamental para el sistema de previsión social y, por supuesto, para el colectivo de los autónomos, que padece una desprotección añadida y una clara inestabilidad financiera".

"Los planes de pensiones simplificados permiten a los autónomos aportar hasta 5.750 euros anuales"
PREGUNTA.- ¿Qué consejos o trucos para ahorrar podríamos darle a un autónomo sénior, digamos, en torno a los 50 años?
RESPUESTA.- Que empiece a ahorrar desde hoy mismo. En el ámbito del ahorro para la jubilación de cualquier persona (no solo de los autónomos) existen dos periodos: la fase 1, cuando se es muy joven y se ve la jubilación muy lejana; y la fase 2, cuando ya es demasiado tarde (cerca de los 60 años). Es cierto que en el tema de la jubilación es muy difícil concienciarse, pero hay algunos indicadores ineludibles, que proyectan pensiones futuras que quizás deban sostenerse con impuestos u otras vías, y eso supone un reto para el que deberíamos prepararnos. A mi juicio, el ahorro para la jubilación es fundamental, es una inversión en uno mismo, porque al ahorrar vamos rellenando una hucha que es la que tendremos al jubilarnos.
P.- ¿Qué características destacaría de los planes de pensiones simplificados para autónomos?
R.- Hay muchas formas de ahorrar, desde tener una cuenta de ahorro, invertir en ladrillo, una segunda vivienda... Pero ese tipo de ahorro siempre se constituye después de impuestos, es decir, primero pasamos por Hacienda y lo que nos sobra lo ahorramos, bien sea en planes de pensiones individuales, en planes de ahorro sistemático (PIAs), en seguros de ahorro a largo plazo, etc. Al hablar de los autónomos, existe la fórmula de los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES), todavía muy desconocidos, pero que tienen grandes ventajas. Por ejemplo, si una persona física en el régimen general puede aportar un máximo de 1.500 euros al año en su plan individual, que es una suma algo limitada, un autónomo puede ahorrar hasta 5.750 euros anuales con un plan de pensiones simplificado. Y esa aportación se la puede reducir en su base a nivel personal (no de la empresa), con lo que vendría a ser como un gasto más deducible. Otra ventaja del plan simplificado llega con la jubilación del autónomo. Hay que recordar que, cuando la persona se encuentra activa laboralmente, lo habitual es que genere mayores ingresos y tribute más, que cuando esa misma persona se jubila. Cuando el autónomo retirado tenga que pagar a Hacienda por cobrar dinero de su plan de pensiones, como su pensión pública será seguramente menor que su salario, también el tipo impositivo debería ser menor.
"El autónomo necesita una buena planificación, no solo financiera, sino también ante imprevistos en su negocio"
P.- ¿Cuáles son las particularidades del trabajo autónomo, a la hora de afrontar la planificación del ahorro, la protección del negocio, o la jubilación?
R.- Los profesionales autónomos tienen una desprotección añadida respecto a los trabajadores del régimen general de la Seguridad Social. El autónomo sufre inestabilidad financiera y dificultad en la planificación por la falta de ingresos mensuales fijos o al menos establecidos. Los beneficios sociales de este colectivo son inferiores a los del régimen general. La pensión media del autónomo ronda los 1.000 euros mensuales, frente a los 1.500 euros de una persona que haya trabajado por cuenta ajena toda la vida, lo cual se debe a las cotizaciones, que en el caso de los autónomos han sido históricamente bajas. Los autónomos no tienen horarios definidos y lo dan todo por su propio negocio, a menudo invirtiendo su patrimonio personal e hipotecando todo para sacar adelante su proyecto. Por esta razón, es fundamental que realicen una buena planificación, no solo financiera, sino también ante posibles imprevistos en su negocio.
"El seguro es un aliado claro de los autónomos: no pueden permitirse tener la persiana bajada"
P.- ¿Cómo colabora el sector asegurador, y MAPFRE en particular, con el colectivo de los autónomos?
R.- El sector asegurador es un aliado claro del sistema de previsión social, y debe serlo en el futuro, trabajando de la mano en los sistemas mixtos de ahorro (público, individual y colectivo). Más allá de la jubilación, desde el sector asegurador cubrimos muchas necesidades, como los seguros multirriesgo. Somos socios indiscutibles de los autónomos, que ante cualquier imprevisto no pueden permitirse tener la persiana bajada, o estar hospitalizados más tiempo de la cuenta, pues su negocio depende de ellos. Desde MAPFRE, nos parecen cruciales soluciones aseguradoras que acompañen al autónomo en esos momentos de dificultad, ya que el primer pilar (sistema público de pensiones) no siempre alcanza. Nos hemos adaptado para ofrecerles protección ante nuevos riegos, como la ciberprotección o las soluciones digitales. Sin olvidar, por supuesto, cubrir la responsabilidad civil, tanto frente a terceros como la propia, que en muchos casos ha provocado el fracaso en la continuidad del negocio.
"Ofrecemos soluciones para la persona, el negocio y los empleados, con fórmulas como la retribución flexible"
P.- Además de proteger el patrimonio o el ahorro a futuro, es importante proteger a las personas...
R.- Sin duda, y por eso ofrecemos soluciones para asegurar a la persona frente a la enfermedad, la hospitalización o un fallecimiento que pueda poner en peligro la supervivencia del negocio. Y también facilitamos soluciones de protección y beneficios para los empleados de los autónomos, con medidas de atracción y fidelización del talento, como la retribución flexible, que permite obtener un beneficio social. Hoy en día, la lealtad y fidelidad del empleado es clave para la continuidad y desarrollo del negocio. Me gustaría subrayar que fomentar el ahorro a jubilación para el empleado del autónomo (sean societarios o individuales con trabajadores a su cargo) es fundamental para motivar su futura jubilación y evitar así el posible envejecimiento de plantillas
"En MAPFRE apostamos por el asesoramiento consultivo in situ, con más de 3.100 oficinas"
P.- ¿Qué papel desempeña el asesoramiento y la atención personal, ya sea al cliente o a los potenciales clientes?
R.- El sector asegurador aporta un asesoramiento crucial. En MAPFRE disponemos de más de 3.100 oficinas. Vamos un poco a contracorriente del sector, que se dirige a la atención telefónica o videollamada. Nosotros, en MAPFRE, priorizamos la presencialidad, estamos en todos los pueblos de España, para ofrecer un asesoramiento consultivo in situ. Continuamos abriendo oficinas (tenemos en proyecto 300 nuevas), y la mitad de ellas están en poblaciones de menos de 20.000 habitantes, y contamos con más de 500 oficinas en poblaciones de menos de 5.000 habitantes.



