Al aire libre

Turismo de cine: una nueva ruta en Burgos recorre los escenarios del film 'La huella del mal'

Lucas Leal

Sábado 9 de agosto de 2025

9 minutos

Busca mostrar el potencial cinematográfico y patrimonial de la provincia

Turismo de cine: una nueva ruta en Burgos recorre los escenarios del film 'La huella del mal'
Lucas Leal

Sábado 9 de agosto de 2025

9 minutos

Suspense, acción, un crimen sin resolver, un pasado que vuelve y mucho Burgos. Así es La huella del mal, la película dirigida por Manuel Ríos San Martín basada en su bestseller del mismo nombre, un thriller rodado en varias localizaciones de la provincia de Burgos. Coincidiendo con su estreno en Netflix el pasado miércoles, 30 de julio, Burgos Film Comission lanza una ruta turística que recorre los escenarios reales que aparecen en la película. Se trata de una propuesta impulsada por las sociedades públicas de promoción Proburgos y Sodebur para dar a conocer el potencial cinematográfico y patrimonial del territorio a través del turismo de pantalla.  

Protagonizada por Blanca Suárez y Daniel Grao, a los que acompañan Fernando Cayo, Aria Bedmar y Pablo Rivero, entre otros, La huella del mal se ha convertido en la primera producción audiovisual rodada en los Yacimientos de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad. El rodaje también llevó a su equipo a algunos de los lugares más emblemáticos de la provincia:  el desfiladero de La Yecla, el CAREX, Santo Domingo de Silos, Paleolítico Vivo... Todos ellos forman parte ahora de un itinerario que invita a redescubrir Burgos a través del cine: “Poder rodar las escenas en los escenarios naturales donde la novela está ambientada es una gran suerte”, ha comentado Blanca Suárez en alguna entrevista. Pero veamos, ¿cuáles son esos lugares?  

EuropaPress 6583811 fotograma huella mal pelicula rodada navarra proyectara festival cine
Fuente: Europa Press

Aquí comienza 'La huella del mal'

Todo empezó en una visita que hizo el propio Manuel Ríos San Martín con sus hijos al Centro de Arqueología Experimental (CAREX) de Atapuerca, momento en el que se le ocurrió la idea para la novela. La historia de La huella del mal comienza cuando un alumno que está de visita escolar encuentra el cuerpo sin vida de una joven en el lugar en el que debería estar la réplica de un enterramiento neandertal. La joven es vecina de un pueblo cercano a Atapuerca y el terrible crimen ritual se parece a otro ocurrido seis años antes. Demasiados detalles recuerdan el caso anterior, por lo que el juez decido reunir a los dos policías que se hicieron cargo de él. 

El CAREX consta de dos espacios: uno exterior, donde los visitantes conocen la evolución de las innovaciones tecnológicas a lo largo de la Historia; y un espacio interior que alberga la primera exposición permanente sobre Arqueología Experimental de España, con réplicas de materiales arqueológicos realizados con las mismas técnicas que se empleaban en cada periodo y que los visitantes pueden tocar y manipular. Todas las visitas son guiadas y es necesario hacer una reserva previa. 

yacimientos
Fuente: Turismo de Burgos

Atapuerca 

La huella del mal es la primera y única película que se ha rodado en el Yacimiento de Atapuerca, un hecho que tanto los actores como el director recuerdan con especial emoción: “Rodar en Atapuerca es un privilegio y es emocionante”, señala Daniel Grao, que no había estado nunca en los yacimientos y reconoce que tampoco conocía demasiado de ellos. Blanca Suárez, por su parte, que tampoco había estado nunca en Atapuerca, asegura que las instalaciones son “impresionantes” y que estar allí rodando fue “increíble”

La Sierra de Atapuerca está situada en el centro de la provincia, muy cerca de la capital. A finales del siglo XIX, el proyecto de un ferrocarril minero incluía un profundo corte en esta sierra. De manera fortuita, la obra dejó al descubierto las cavidades, que se han convertido en un valiosísimo yacimiento: allí apareció el que ha sido considerado el primer europeo y se sigue trabajando en ellas para entender la vida prehistórica. Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, se han convertido en un referente mundial en el estudio de la evolución humana y configuran la página más sobresaliente de la arqueología burgalesa (aunque no la única, también son relevantes los santuarios de arte rupestre de Ojo Guareña y la ciudad romana de Clunia, entre otros enclaves). 

Poner una cámara en un lugar donde han aparecido huesos de hasta casi 1,4 millones de años es increíble. Atapuerca es la cuna de la Humanidad y verlo todo iluminado de noche fue un momento mágico. No tengo ninguna duda de que la gente que vea la película va a querer venir. Atapuerca es casi la segunda protagonista junto con los personajes principales”, ha asegurado Ríos San Martín. 

rodaje atapuerca

Fuente: Turismo de Burgos

Museo de la Evolución Humana (MEH)

El Sistema Atapuerca, abierto todo el año, no podría entenderse sin el Museo de la Evolución Humana (MEH), punto de referencia para la información de los yacimientos y que canaliza todas las visitas. En él se muestran, además, los hallazgos de la Sierra de Atapuerca. El museo forma parte de un moderno complejo de la ciudad de Burgos, junto al Centro Nacional de Investigación y el Palacio de Congresos, que también formó parte de las localizaciones del rodaje.  

El edificio es un gran espacio diáfano, espectacular por su volumen y luminosidad, con paredes de cristal. El proyecto arquitectónico busca reproducir la Sierra de Atapuerca en la ciudad. En el interior se emulan los cortes realizados al construir la trinchera del ferrocarril a finales del siglo XIX y el acceso se hace desde una rampa que salva cinco metros de desnivel respecto a la acera. Es una pequeña elevación que baja en terrazas hasta el río Arlanzón y en la que se ha plantado la vegetación autóctona de la sierra.  

En el Museo de la Evolución Humana presentó Manuel Ríos San Martín su novela en 2019. Y allí ha rodado ahora parte de La huella del mal. El rodaje se llevó a cabo en la recepción, la planta 0, la Galería de los Homínidos y la segunda planta. 

meh
Fuente: Turismo de Burgos

Frías

Otra primera vez de la película tiene que ver con su protagonista, Blanca Suárez, que nunca antes había interpretado a una policía. En La huella del mal encarna a la inspectora Silvia Guzmán, mientras que Daniel Grao es Daniel Velarde, un expolicía que se dedica a la seguridad privada. Juntos tratarán de resolver el misterioso crimen. Los lectores de la novela sabrán que parte de la acción de La huella del mal transcurre en una localidad llamada Niebla, un lugar que en realidad no existe. En la película ese pueblo se llama Atapuerca y los planos generales que aparecen son de Frías

Situada al norte de Burgos, en la comarca de Las Merindades, Frías tiene el honor de ser la ciudad más pequeña de España (Juan II le otorgó dicho estatus en el siglo XV) y es, sin duda, uno de los lugares más pintorescos de Burgos. Su puente medieval sobre el río Ebro, sus casas colgadas y, sobre todo, su castillo roquero, que fue construido aprovechando una atalaya rocosa, constituyen sus señas de identidad. 

frías
Fuente: Turismo de Burgos

El desfiladero de La Yecla

La provincia de Burgos cuenta con varios espacios naturales protegidos. Uno de ellos es el Parque Natural Sabinares del Arlanza - La Yecla. Allí, muy cerca del Monasterio de Silos, se encuentra el desfiladero de La Yecla, una angosta y espectacular garganta tallada en la roca por la acción erosiva del agua de un arroyo a lo largo de millones de años, con paredes que llegan hasta los 100 metros de altura y tramos de apenas dos metros de anchura. Esa peculiaridad es la que ha convertido a La Yecla en uno de los escenarios “más complicados para grabar”, en palabras del director, ya que obligaba a limitar mucho el número de personas que participaban en la grabación y dificultaba enormemente el traslado de material. El rodaje fue complejo e incluía una escena clave que, por suerte, se pudo resolver con gran éxito.  

El desfiladero de La Yecla es un lugar excepcional de la provincia de Burgos, especialmente recomendable en primavera, verano y otoño. Rodar en él no ha sido fácil, pero recorrerlo es sencillo gracias a una serie de pasarelas y puentes anclados a la roca. Tiene poco más de un kilómetro de longitud y es totalmente seguro para visitarlo con niños. Los más pajareros disfrutarán enormemente de la zona; allí podrán deleitarse contemplando el vuelo de numerosas aves rapaces, como el buitre leonado, el halcón peregrino, el azor o el alimoche. 

desfiladero
Fuente: Turismo de Burgos

Otros exteriores de cine

El rodaje de La huella del mal, que comenzó en agosto de 2024 y se extendió hasta el mes de octubre de ese mismo año, también incluyó otros exteriores en la provincia de Burgos, como una cueva en Santo Domingo de Silos y Paleolítico Vivo, una espectacular reserva que permite vivir una gran experiencia relacionada también con la Prehistoria. Este lugar, situado muy cerca de Atapuerca, permite al visitante realizar un safari inolvidable en el que ver y conocer cómo eran algunos de los animales que vivieron en Europa hace 10.000 años en un entorno con una riqueza natural extraordinaria. 

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor