Cine

La longevidad vista desde el cine: conoce la Cátedra Cruz Roja–USC sobre envejecimiento

Pablo Recio

Domingo 25 de mayo de 2025

4 minutos

Se organiza en el marco del Curtocircuíto Campus

Todos los aspectos positivos de las sociedades longevas a debate en la Universidad de Santiago
Pablo Recio

Domingo 25 de mayo de 2025

4 minutos

Curtocircuíto, el festival de cine y sesiones especiales que se celebra en Santiago de Compostela del 1 al 6 de julio, ha organizado este mes de mayo Curtocircuíto Campus, un conjunto de actividades centradas en la alfabetización audiovisual, la creación de nuevos públicos y la formación en general. 

En el marco de este programa, ha tenido lugar la Cátedra Cruz Roja - Universidad de Santiago de Compostela (USC), una iniciativa anual que aborda temas relacionados con la longevidad y que este año se ha centrado en aspectos positivos del envejecimiento, con el cine y la reflexión social como ejes centrales.

En concreto, en las diferentes sesiones, a las que acudieron cineastas y programadores, se proyectaron varios cortometrajes para poder hacer un debate posterior con el público. 

aigiboga.com 2700 (1)

 

Las actividades tuvieron lugar el lunes 12 y el martes 13 de mayo en el Auditorio de la Facultad de Psicología de la USC. 

El lunes 12, la sesión fue presentada por Arturo Pereiro y el director de producción de Cortocircuito, José Díaz, y se proyectaron los cortos Luisa no está en casa (Celia Rico, 2012), Los desheredados (Laura Ferrés, 2017) y Ser y Volver (Xacio Baño, 2014). Al final, tuvo lugar un encuentro con el cineasta Xacio Baño, autor de esta última obra.

aigiboga.com 2644

 

Por otro lado, la segunda sesión que se celebró el martes 13, Arturo Pereiro y José Díaz dieron inicio al acto, que continuó con la exhibición de las obras Cruz Piñón (Xisela Franco, 2015), Mrs Holocaust (Michalina Musielak, 2016) y It's Consuelo (Eva Mí, 2024).

A continuación, el coloquio estuvo dirigido por María José Sampedro, decana de la Facultad de Psicología de la USC, y contó con la participación de José Díaz y Jesús Silva, programador y crítico cinematográfico.

Cabe recordar que las actividades fueron de acceso libre y abierto. 

Sobre la Cátedra Cruz Roja - USC

Arturo X. Pereiro, director de la Cátedra Cruz Roja - USC, explica a 65YMÁS que "la Cátedra Cruz Roja - USC nace con la vocación de promover el conocimiento, las acciones, la formación y difusión de los hallazgos científicos relacionados con la mejora de la calidad de vida en las personas mayores, tanto dentro de toda la comunidad universitaria española, como en la sociedad en general".

"El pasado año, la cátedra estableció como eje vertebrador de su programa anual la diversidad", comenta y añade que "creímos que era importante visibilizar los mayores que pueden ser objeto de dobles, triples o cuádruples discriminaciones como es el caso de las mujeres, de los que desarrollaron identidad sexual no-normativa, los pobres, las personas en situación de inmigración, los que tienen discapacidad o los que viven en el rural".

En ese sentido, comenta, "el audiovisual, como valor seguro, aporta visibilidad, condición indispensable para la sensibilización". "La dificultad que los programadores/as tienen para encontrar productos que aborden el tema del envejecimiento o la vejez es sintomático de la manera de vivir a espaldas de esta realidad", indica.

"El formato cinematográfico se sostiene además sobre las construcciones de relatos que promueven la empatía", añade. "Por esta razón, creemos que el cine puede promover el interés, curiosidad y sensibilidad de cara a las fortalezas y debilidades de lo que implica envejecer y como estas condiciones afectan a la calidad de vida de las personas", finaliza.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor