Una exposición lleva a municipios afectados por la DANA las fotos salvadas del barro
La muestra 'ANDANA. Lugar de memorias' se podrá ver hasta el 18 de enero de 2026
El proyecto #SalvemLesFotos, de recuperación de fotografías familiares salvadas de la dana del pasado 29 de octubre de 2024, llegará a las poblaciones afectadas por las inundaciones en una exposición del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la Universitat de València (UV).
La muestra 'ANDANA. Lugar de memorias' se ha presentado este viernes en el Museu Valencià de la Festa de Algemesí, localidad en la que podrá verse desde este viernes y hasta el 18 de enero de 2026, tras su paso por el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) el pasado mes de mayo, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
La exposición, producida por el CMCV en colaboración con la UV, plantea tres recorridos que acercan al visitante a los testimonios de agradecimiento de cientos de personas y las imágenes de los fotógrafos Pablo Santamarina y Juan Peiró, al patrimonio gráfico recuperado y a las voces de los jóvenes del IES Berenguer Dalmau de Catarroja.
En la presentación ha participado el director-gerente del CMCV, Nicolás Bugeda; la vicerrectora de Cultura de la UV, Ester Alba; el alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis; el jefe de gabinete de la Diputación de València, José Todolí, y las comisarias de la muestra, Beatriz Santamarina y Alejandra Nieto.
Bugeda ha enfatizado "el compromiso del Consorci de Museus de seguir trabajando por la recuperación de l'Horta Sud de Valencia, como se está haciendo desde todos los ámbitos de la sociedad, y dar visibilidad a todas las iniciativas y proyectos que las diferentes instituciones y universidades están llevando a cabo, como es este de la Universitat de Valencia, para recuperar y devolver el patrimonio más sentimental que son las fotos familiares y el recuerdo de los que nos precedieron".
Por su parte, Ester Alba ha mostrado su agradecimiento, en nombre de la UV a los voluntarios, al ESAT, a la Diputación, a la Generalitat y, en especial, al Consorci de Museus, "que desde el primer momento ha estado al lado de la Universidad y al lado de la cultura".
Del mismo modo, el alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis, ha agradecido al laboratorio ESAT, que ha recogido 200.000 fotografías la recuperación de lo que es "un tesoro para las familias, pero también el patrimonio local y la historia de Algemesí, que es un referente cultural en la Comunitat".
A la inauguración también han asistido representantes del voluntariado de los laboratorios de campaña, así como algunas de las más de 250 familias que conservan sus fotografías en el Laboratorio de Algemesí, ubicado en l'ESART, Centre d'Art Contemporani.
Algemesí es el primer destino de esta exposición itinerante, concebida para ser presentada en algunas de las localidades afectadas por la dana, tras su inauguración en el CCCC de València en mayo de 2025.
Álbumes de familias no identificadas
Entre las novedades de esta muestra, se incluyen 13 álbumes de familias no identificadas. En las semanas posteriores a la riada, durante la fase inicial de recuperación de las fotografías, comenzaron a llegar álbumes extraviados que habían sido arrastrados por la fuerza del agua y el barro y separados de sus propietarios y que fueron depositados en el laboratorio por los voluntarios. Por ello, desde Algemesí se hace ahora un llamamiento para que esas familias "puedan reencontrarse con sus recuerdos".
Algemesí fue uno de los municipios más castigados por la riada, por lo que se decidió reconvertir el Centro de Arte Contemporáneo L'ESART, que también sufrió la inundación, en uno de los laboratorios de #SalvemLesFotos al servicio de la ciudadanía.



