Ocio

La Galería de las Colecciones Reales inaugura un espacio dedicado a adquisiciones y restauraciones

65ymás

Lunes 13 de octubre de 2025

7 minutos

Conoce más sobre la muestra 'Patrimonio Nacional adquiere, Patrimonio Nacional restaura'

La Galería de las Colecciones Reales inaugura un espacio dedicado a adquisiciones y restauraciones
65ymás

Lunes 13 de octubre de 2025

7 minutos

La Galería de las Colecciones Reales inaugura el espacio expositivo Patrimonio Nacional adquiere, Patrimonio Nacional restaura, un nuevo ámbito que estará en permanente renovación y rotación, según ha informado la institución.

Este recién inaugurado espacio está situado al final del recorrido de la planta de Borbones y expondrá las nuevas obras incorporadas al inventario de la institución y los bienes culturales que han sido recientemente restaurados, con el objetivo de mostrar la variedad de técnicas y trabajos de conservación de los 13 talleres de Patrimonio Nacional.

El director de la Galería y de las Colecciones Reales, Victor Cageao, ha explicado que, en repuesta "al mismo espíritu de la Galería, se trata de construir un nuevo espacio dinámico, un escaparate donde se mostrará el esfuerzo que se hace en Patrimonio Nacional para completar las Colecciones Reales y la tarea de preservar las obras de arte que se custodian para generaciones futuras".

Asimismo, Patrimonio Nacional compra obras de arte con el doble criterio de que pertenecieran a las Colecciones Reales o que las complementen y documenten.

La primera obra que se expone es un retrato de medio cuerpo de la infanta Catalina Micaela de Austria (1567-1597) atribuido a Alonso Sánchez Coello, que fue adquirido en marzo. Es una obra de un "exquisito y minucioso" estilo pictórico y una de las "escasas" representaciones que se conservan de la hija pequeña de Felipe II y de su tercera esposa, Isabel de Valois.

Por último, los tres marcos de piedras duras recién restaurados que estrenan Patrimonio Nacional adquiere, Patrimonio Nacional restaura datan de mediados de siglo XVIII, fueron elaborados con bronce dorado y jaspes, y son de "probable" origen italiano. Sus composiciones asimétricas y el empleo de elementos como la rocalla son un "claro ejemplo" de estilo rococó.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor