Entre los días 7 y 23 de febrero, Madrid se vuelve a convertir por undécimo año consecutivo en el centro neurálgico gastronómico de nuestro país gracias a este festival que tiene como objetivo demostrar que la gastronomía es un arte total, al tiempo que ofrece a todo el que lo desee la posibilidad de disfrutar de él con todos sus sentidos.
Es por ello que el Ayuntamiento (@MADRID) y Madrid Fusión (@madridfusion), como promotores de la cita culinaria, hayan contado con la colaboración no solo de restaurantes, tascas y bares, sino que entre los 400 establecimientos participantes también se encuentran mercados, tiendas, librerías, cines, museos y teatros.
Entre las actividades y propuestas que Gastrofestival 2020 ofrece, encontramos, por supuesto, diversas sugerencias culinarias que harán las delicias de quienes las experimenten. Entre ellas destacan las siguientes:
Olvidados durante años e incluso muchos de ellos en decadencia, los mercados han vuelto a ganar su tradicional protagonismo, ofreciendo productos de primera calidad e incluyendo propuestas culinarias que nada tienen que envidiar a los grandes restaurantes. “La gastronomía empieza en la compra de los ingredientes, desde el mismo momento en que empezamos a pensar qué es lo que vamos a preparar para comer, qué es lo que más les gustará a los invitados que cenarán en casa, dónde encontraremos la mejor carne, el pescado más fresco, las frutas más jugosas, los embutidos más tradicionales, el pan más apropiado para untar nuestras salsas, el vino o la cerveza más adecuados para acompañar a nuestro guiso, el postre más deseado…”, explican los organizadores, que han preparado hasta 59 eventos en los Mercados de Madrid, que han vuelto a convertirse en auténticos centros sociales para mucha gente que acude a ellos en busca del mejor género y, por qué no decirlo, de la más grata compañía.
El protagonista de esta edición del Gastrofestival de Madrid va a ser uno de los mejores escritores de la historia de nuestro país. Benito Pérez Galdós será recordado como motivo del centenario de su fallecimiento, ya que el novelista canario fue un fantástico cronista de la sociedad de su época, incluyendo en ellas múltiples referencias culinarias que se recordarán en la nueva sección Gastrocultura.
En ella participará el Círculo de Bellas Artes, que nos ilustrará precisamente sobre dichas referencias. “Pocos escritores han estado tan ligados a Madrid como Benito Pérez Galdós, hasta el punto de que Valle-Inclán dijo de sus libros que ‘olían mucho a cocido’, metáfora gastronómica utilizada entonces para referirse a una obra que reflejaba con extraordinaria precisión los ambientes de la ciudad", apuntan los organizadores.
En la sección de Gastrocultura se entrará de lleno en la dimensión social y sociológica de la gastronomía y entre las actividades más destacadas a las que los ciudadanos y visitantes de Madrid pueden acudir se encuentran un taller de alfarería del Museo de América, una cena literaria propuestas por la librería Cervantes & Cía, un taller culinario con el chef Juan Pozuelo de la mano de Mercamadrid, una cata en tierra de Iberia Express en un evento llamado ¿A qué sabe volar? e incluso una ruta denominada Las Top de Casa Decor, por los locales más modernos y elegantes.
Además, numerosos museos se suman a la cita con exposiciones y recorridos en los que la gastronomía tiene un protagonismo especial. Algunos de ellos son el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Naval, el Museo Reina Sofía, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Antropología o el Museo Nacional del Prado, por poner solo algunos ejemplos.