Libros

'A la abuela le crecen los enanos': Ana Cristina González da voz a los mayores en su primera novela

Cerlesky Pérez

Foto: Instagram

Sábado 11 de octubre de 2025

3 minutos

Una novela que reivindica el papel de las personas mayores con humor y ternura

'A la abuela le crecen los enanos': Ana Cristina González da voz a los mayores en su primera novela
Cerlesky Pérez

Foto: Instagram

Sábado 11 de octubre de 2025

3 minutos

La escritora y psicóloga Ana Cristina González Aranda publica su primera novela, A la abuela le crecen los enanos, una obra contemporánea con toques de humor e intriga que reivindica el papel activo de las personas mayores en la sociedad actual. Editada por Aliar, la obra llega en formato papel con un precio de 14 euros.

La historia sigue a Eulalia, una abuela de 73 años que, tras una serie de accidentes domésticos, decide rebelarse contra la rutina impuesta por su entorno. Su inesperada iniciativa desata un divertido y emotivo juego intergeneracional que une a niños, mayores y vecinos del barrio frente a una amenaza común: una empresa inmobiliaria que pretende quedarse con sus viviendas. Entre desapariciones, tensiones y giros sorprendentes, la novela combina humor, emoción y denuncia social para recordarnos que la vida siempre puede sorprendernos.

 

 ‘A la abuela le crecen los enanos’: Ana Cristina González da voz a los mayores en su primera novela

 

González Aranda, natural de Hinojosa del Duque (Córdoba) y formada en la Universidad de Granada, ha trabajado más de una década como psicóloga sanitaria especializada en terapia familiar. Su mirada humanista, influida por el estoicismo y el taoísmo, inspira una narrativa que apuesta por la reflexión y la sanación a través de la palabra.

La autora explica que escribió esta obra “porque los niños y las personas mayores, a menudo, quedan marginados en una sociedad que no les deja espacio” y con el deseo de “transmitir un mensaje de esperanza a quienes necesiten recuperar la ilusión por la vida”.

 

 

Con un estilo fresco, directo y lleno de ternura, la novela alterna la carcajada con la crítica social y propone un encuentro entre generaciones

Entre las primeras reseñas, lectores destacan su originalidad y sensibilidad. “Tiene algo de fábula y mucho de sabiduría”, señala la escritora Inma Escribano. “Una novela que inspira, emociona y hace reflexionar”, añade Ángel Blanco, profesor jubilado.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor