Libros

Luz Gabás reivindica la bondad en tiempos hostiles en 'Corazón de oro', su nueva novela

Laura Moro

Foto: Javier Ocaña

Jueves 18 de septiembre de 2025

6 minutos

Ya está disponible en todas las librerías

Luz Gabás reivindica la bondad en tiempos hostiles en 'Corazón de oro', su nueva novela
Laura Moro

Foto: Javier Ocaña

Jueves 18 de septiembre de 2025

6 minutos

La escritora Luz Gabás (57 años), galardonada con el Premio Planeta 2022 por Lejos de Luisiana, ha publicado este miércoles 17 de septiembre su esperada nueva novela, Corazón de oro (Editorial Planeta). La obra es un "western revisionista" que se sumerge en la "violencia tremenda" de los campamentos mineros de California a mediados del siglo XIX, durante la notoria "fiebre del oro".

Durante un encuentro con la prensa en la Dehesa de Navalvillar de Madrid, Gabás desgranó las claves de su novela. La autora aclaró que, aunque su obra "bebe del western" y su estética de carretas, carromatos y tierras inhóspitas, se distancia de las convenciones del género. "Mi novela no es un western", afirmó Gabás, explicando que no busca presentar a un héroe "rudo y violento" ni una "descripción amable de lo que fue la conquista del oeste". En su lugar, Corazón de oro pretende ser "otra lectura" de ese momento histórico, ofreciendo una perspectiva que revela aspectos desconocidos de esa época. 

El protagonista de la novela es Lorien, un hombre "con un corazón de oro en un contexto en el que hay racismo y codicia, luchas por el territorio y miedo ante los cambios". Gabás destacó que su héroe no es el arquetipo de los westerns, que solían ser "duros y violentos", sino un personaje más complejo y empático. El nombre de Lorien no fue elegido al azar y está relacionado con las raíces de la propia autora: es la forma aragonesa de Lorenzo, patrón de Cerler, y fue elegido también por su sonoridad en inglés, sirviendo tanto para la parte española como la americana.

La novela es un "viaje físico y emocional" para Lorien, que parte de Pasolovino, un pueblo ficticio del Alto Aragón, inspirado en la tierra natal de Gabás. Esta elección geográfica permite a la autora explorar la nostalgia del personaje a medida que se aleja de su cultura y se adentra en un mundo desconocido, un "guiño" a sus lectores de Palmeras en la Nieve. Lorien no es el único personaje con un nombre cuidadosamente elegido; Gabás menciona que nombres como Marot (descubierto por su marido en estudios de genealogía) o Festus (encontrado en un anuncio) buscan ser especiales y memorables, incluso si al principio resultan poco comunes para el lector.

Un retrato crudo de la violencia y la multiculturalidad olvidada

Luz Gabas 01 (1)

Fotógrafo: Javier Ocaña

 

Corazón de oro no solo aborda la violencia brutal contra los indígenas, sino que saca a la luz los maltratos sufridos por diversas comunidades inmigrantes. Gabás descubrió el "trato tremendo" hacia irlandeses, chilenos y mexicanos, así como a los "nacidos en California con ascendencia española".

Además, Gabás ha asegurado que se sorprendió al conocer la cantidad de españoles que participaron en la fiebre del oro y trabajaron en ranchos estadounidenses hasta bien entrado el siglo XX. Muchos eran vascos, llegando desde Bilbao o Argentina, como Sandor, otro personaje de la novela. 

"Bondad" y "calma" en tiempos hostiles

El mensaje central de la novela, según Gabás, es la importancia de la "bondad". La autora la define como "esa capacidad para preservar nuestro corazón a pesar de la hostilidad que nos rodea". En tiempos hostiles, cada uno tiene una responsabilidad "con nuestro deseo de calma". Gabás hizo un paralelismo entre la violencia del pasado y la actual, afirmando que "lo estamos viviendo en todos los lados, no hay que irse solo a Gaza". Abogó por "calmar", "conversar y entre todos continuar adelante", citando una frase de El Principito: "No siempre se calla para guardar silencio, se calla para conservar la paz. A veces, estar en paz es mejor que tener razón". Este es el espíritu de la novela, que propone "guardar el corazón porque de él emana la vida".

A través de una poderosa historia de amor, que ella misma califica de "inmenso" y que explora el amor "misterioso, el amor revelador y el amor sanador", Gabás utiliza este sentimiento como motor en un entorno lleno de oportunidades, pero también profundamente hostil. La novela también teje intriga, amistad y lealtad en tiempos de supervivencia.

Mujeres fuertes como protagonistas

La novela presenta dos protagonistas femeninas destacadas,Cynthia y Marot, cuyas personalidades son "la noche y el día". Gabás las describe como mujeres fuertes, que debían serlo para sobrevivir en esas condiciones. Cynthia representa a los descendientes de los californios con ascendencia española, ligada a la tradición y la tierra, mientras que Marot encarna la superación de obstáculos personales. A través de ellas, la novela plantea preguntas sobre la naturaleza del amor verdadero.

Cora Oro Viaje Luz 4

 

El proceso de investigación para Corazón de oro fue meticuloso. Gabás recopiló "más de 100 páginas picadas" de información de prensa entre 1770 y 1865, descubriendo incluso "bulos" históricos de la época. Se puso en la piel de Lorien, un joven de 20 años de un pueblo español, para entender qué información y qué dificultades enfrentaría, estudiando guías de viaje como la de Hastings y calculando detalles logísticos para la caravana. También se apoyó en libros actuales para entender mejor a las etnias nativas, como los Chumash, y encontró conexiones personales, como el nombre del pueblo Chauchila, que resultó ser el de una tribu indígena.

La autora también revisó la influencia del cine del oeste, reconociendo el valor de los clásicos, pero señalando que las nuevas generaciones demandan una "lectura más actual del pasado". 

'Corazón de oro' "tiene mucho de mí"

Luz Gabás ha confesado que Corazón de oro tiene "mucho de mí". Aunque no es una autoficción, ve un "hilo conductor" en sus seis novelas, conectando temas como la identidad (Palmeras en la Nieve), el miedo (Regreso a tu piel), la lucha entre razón y pasión (Como fuego en el hielo), la adaptación a lo rural (El latido de la tierra) y la resistencia (Lejos de Luisiana). Su propia experiencia viajando a California de joven, en una época con menos información y comodidades, le sirvió para entender la nostalgia y el impacto emocional del viaje de Lorien.

La novela aborda la "efervescencia, inestabilidad e incertidumbre" de un momento histórico de cambio vertiginoso en California, donde las poblaciones surgían de la noche a la mañana y la región pasó de ser mexicana a estadounidense en un abrir y cerrar de ojos. A pesar de los desafíos y la "tensión" que supone publicar después de ganar el Premio Planeta, Gabás se mantiene fiel a su proceso creativo, pensando "trabajo a trabajo y poco a poco".

Bajo el lema "cuando el oro desató la locura, el amor marcó el rumbo", Luz Gabás invita a los lectores a sumergirse en un "novelón" con personajes "inolvidables" que logran que el lector no quiera que la historia se acabe. "Es la típica novela en la que entras y no quieres salir porque recreas maravillosamente un mundo", concluyó la autora.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor