Libros

Carmen Núñez, a los jóvenes: "Tus abuelos también tienen deseo y quieren sentirse bellos"

Carolina Madroñal Machero

Sábado 24 de mayo de 2025

8 minutos

La autora rompe estigmas en la presentación de 'La auténtica sensualidad comienza a los cincuenta'

Carmen Núñez, a los jóvenes: "Tus abuelos también tienen deseo y quieren sentirse bellos"
Carolina Madroñal Machero

Sábado 24 de mayo de 2025

8 minutos

Carmen Núñez: "Una vez que cumples cierta edad, parece que ya no tienes derecho a amar"

 

Carmen Núñez ha presentado en Madrid su libro La auténtica sensualidad comienza a los cincuenta en el que se ofrece una nueva mirada sobre el envejecimiento.

Introducida por el decano del Colegio de Sociólogos, Javier Lorenzo Rodríguez, y acompañada de la locutora de radio Natalia Belleq, comenzó su intervención con frases que toda mujer ha escuchado al menos una vez y que refuerzan los estigmas: "la belleza cuesta y es la guerra", “para estar guapa hay que sufrir” o “juventud, divino tesoro”. 

Estos lemas, explica, se oyen por primera vez a una edad muy temprana y nos persiguen toda la vida. Por eso, la autora, socióloga y divulgadora busca, con la presentación de este libro, desmontar las ideas tóxicas sobre el envejecimiento, el erotismo y la belleza.

La nueva longevidad

En concreto, el papel asignado por la sociedad a los mayores ha convertido la narrativa en torno a la vejez en una etapa de decadencia, algo que denuncia firmemente como falso.

Y si hay un tabú en este periodo, añade, es la sexualidad. “Hay muchas falsas ideas, creencias y mitos sobre la sexualidad del adulto mayor”, comenta. 

Carmen Nuñez

La sexualidad es para todos

En su libro, se mencionan los conceptos de sexualidad y sensualidad, y sus claras diferencias, un tema sobre el que le llama la atención lo complicado que resulta para los jóvenes entender la diferencia.

Inicialmente, su obra puede aparentar que sólo explora la sexualidad de los mayores, pero en realidad va mucho más allá. Reivindica con la misma importancia el concepto de sensualidad, entendido como el disfrute consciente, con los cinco sentidos, de distintas actividades en la vida. “Creo que descubres con los años que la felicidad se consigue con las pequeñas cosas. Aprendes a preocuparte menos de cosas que no tienen tanta importancia”, comenta. "Es lo que te ayuda a llegar con dignidad a las últimas etapas de la vida", añade. 

Placer y erotofobia social

En la obra, también se toca el tema del placer y la erotofobia social, o el tabú que impide a muchas personas mayores vivir su vida afectiva y sexual de forma plena. “Parece que, a partir de cierta edad, no tenemos deseo, ni belleza, ni sexualidad”, señala.

Por ello, la autora desea convertir un tema que anteriormente ha sido tan invisibilizado en un asunto más público, para combatir los mitos y permitir la comprensión de que el erotismo pertenece a cualquier rango de edad. “Tus abuelos también tienen deseo y también quieren sentirse bellos”, comenta. 

Una historia de superación

La inspiración de Núñez para escribir el libro viene en parte de su propia experiencia. A los 46 años, después de pasar por una crisis en la que se vio al espejo y no se reconocía, comenzó a estudiar sobre la longevidad, la salud y el bienestar, dedicándose por completo a su pasión por la sociología y el envejecimiento. "Me levanté una mañana nada ágil, fea y tomando muchas pastillas, y me dije que no podía seguir así", comenta. La autora se percató de que si se encontraba así ya a una edad tan temprana, el futuro en sus sesenta, que ahora supera con orgullo, iba a ser muy gris. “Tuve la gran suerte de que cayó en mis manos La estrategia de la longevidad, de Richard Restad, y entonces comprendí que tenía que organizar una estrategia. Tenía que plantearme cómo quería llegar a los sesenta años”, señala. Ahora, se observa, tras mucho trabajo propio, como una mujer activa, sexy y comprometida. “Han sido veintitantos años de esfuerzo, de leer todo lo que caía en mi vida, en mis manos”, apunta. Y todo ese conocimiento decidió transmitirlo en un solo libro a sus ávidos lectores, con los que espera seguir teniendo oportunidad de charlar. 

Eso sí, la autora reconoce que ya observó ejemplos de fortaleza dentro de su familia. “Tanto mi madre como mi abuela han sido unos pilares fundamentales. Mi abuela era una mujer con mucha pasión, que le gustaba mucho investigar. Era muy bella de manera natural”, sostiene. Con ejemplos así, aprendió que no había que tener miedo al envejecimiento, y que el límite te lo pones a tí mismo. Ahora, espera transmitir ese mismo mensaje a su público. “Mi abuela era una mujer que te sorprendía continuamente. Con ochenta años y recién operada de la cadera, ya quería salir andando del hospital. Era tremenda”, señala.

Una obra para todas las edades

Por otra parte, cabe señalar que, aunque el título del libro puede atraer a un público más maduro, la autora destaca la importancia de que la juventud comprenda esta etapa antes de experimentarla. Considera fundamental implementar clases sobre salud y longevidad saludable, ya que señala una peligrosa tendencia entre los más jóvenes hacia una vida poco saludable, que está acortando la esperanza de vida. “Con el sedentarismo, la comida basura, etc., encontramos un vertiginoso descenso de la longevidad saludable entre los más jóvenes. Se estima que ya ha nacido la persona que va a llegar a los ciento quince años, pero, a la vez, la salud de nuestras nuevas generaciones va en declive”, comenta.

Las dos obras de Carmen Núñez

También le sucede a los hombres

La autora también quiere destacar cómo los hombres se ven afectados por estas expectativas sociales, aunque de otra forma. En el tema sexual, enfrentan asimismo situaciones en las que no se ven sus deseos como válidos, pese a que “duran hasta los últimos días” y es completamente natural que suceda así. 

Y simultáneamente, los hombres lidian con la misma ola de consumismo que afecta a las mujeres, animándoles a adquirir bienes y servicios para alcanzar un ideal de belleza irreal que pone su cuerpo y espíritu en estado crítico. 

Mucha información, pero también ruido

Por otro lado, en el libro también se trata la falta de acceso a información de calidad sobre estos temas. La autora denuncia que los medios masivos tienden a reproducir estereotipos de juventud eterna y belleza artificial. “Siempre ha existido un ideal de belleza, pero ahora parece que todo el mundo se está operando para parecerse más a ese ideal”, señala. Ante esto, defiende la democratización de la belleza como un acto de rebeldía, y nos invita a entrenar nuestra percepción para reconocer la belleza más allá de la edad o cualquier otra característica externa.

“La belleza artificial, basada en intervenciones extremas, puede perder su atractivo y esencia. Nos encontramos ahora con jóvenes de veinte años que quieren someterse a una cirugía estética para seguir una belleza algorítmica. Ven un filtro y quieren parecerse a ese modelo”, comenta. 

En ese sentido, se declara defensora absoluta de la belleza natural, no solo como algo necesario, sino también deseable. “La imperfección es necesaria, está en la naturaleza, y hay que aprender a valorarla”, afirma. Y también recuerda que estamos tan acostumbrados a un determinado tipo de belleza que vemos en redes sociales y medios, que ahora nos cuesta verla en las personas comunes, que es al fin al cabo una gran mayoría. “Solo un ocho por ciento de la población entra en el canon. El resto somos los normales”, señala. 

Carmen Nuñez, La auténtica sensualidad comienza a los 50

El poder del márketing

Finalmente, Núñez realiza una reflexión sobre el sector de la cosmética que, en algunos casos, ha perpetuado los estereotipos, creando una necesidad de utilizar sus productos mediante la comercialización de las inseguridades de su público. “Todos hemos oído hablar de esa crema que promete quitarte las manchas y dice que está dermatológicamente probada”, ejemplifica. Y estos elementos están directamente relacionados con la sensación de inseguridad en las mujeres de todas las edades, pero especialmente conforme se va creciendo. “A partir de los cincuenta vamos a la guerra. Tenemos una demiurgia de la belleza muy marcada”, señala. 

Así, finaliza, entre medias de este ruido, es difícil prestar atención a la información más útil para lograr una longevidad saludable, buenos hábitos duraderos y el verdadero autocuidado importantes a cualquier edad, pero sobre todo en esta etapa. Por ello, espera continuar compartiendo sus ideas y colaborar, aunque sea un poco, en derribar estos estigmas tan nocivos para todas las edades, y poder abrazar, cuando sea el momento, esta maravillosa etapa.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor