Alimentación

El alimento que no debe faltar para tener una longevidad saludable, según el experto Dan Buettner

Carolina Madroñal Machero

Sábado 3 de mayo de 2025

8 minutos

Comparte los secretos de las zonas azules para prolongar la vida más de 100 años

El alimento que no debe faltar para tener una longevidad saludable, según el experto Dan Buettner
Carolina Madroñal Machero

Sábado 3 de mayo de 2025

8 minutos

Dan Buettner, coproductor del documental de la serie de televisión Vivir hasta los cien años: secretos de la zona azul (2023), basado en su libro del mismo título, ha compartido en sus redes el alimento que ingiere frecuentemente y que considera clave para mejorar su salud y longevidad. Este divulgador ha presentado en múltiples ocasiones las claves generales que, en su opinión, ayudan a alcanzar los cien años con buena salud: contar con relaciones sociales sólidas, tener un propósito de vida claro, hacer ejercicio de manera habitual y alimentarse fundamentalmente de vegetales. Pero ahora añade un nuevo elemento: lo que toma cada día, tanto en el desayuno como en la cena, para aumentar su esperanza de vida.

Buettner es conocido por popularizar el concepto de las zonas azules del planeta. Se caracterizan por ser regiones geográficas donde las personas tienden a vivir vidas excepcionalmente largas y saludables, superando en muchos casos los cien años de edad. Debido a este fenómeno, muchos investigadores han estudiado estas regiones para descubrir los secretos de una vida longeva. Actualmente, solo existen cinco zonas azules, caracterizadas por una dieta equilibrada, un estilo de vida más relajado y una baja incidencia de enfermedades crónicas. Siguiendo precisamente el estilo de vida de sus habitantes, Buettner asegura que se concentra en “llevar una dieta basada en plantas, mantener fuertes conexiones sociales y priorizar el deporte en la naturaleza más que en un gimnasio”. Pero su alimentación continúa evolucionando cada año y ahora nos presenta el alimento central de sus dos comidas diarias: las alubias.

El secreto de una vida larga: las legumbres

Múltiples expertos ya han afirmado que la alimentación está íntimamente ligada a nuestra esperanza de vida. Por ejemplo, Dan confiesa que nunca come carne y que basa su dieta exclusivamente en productos vegetales –una medida que, si bien no considera imprescindible, sí prefiere seguir–. “Mi dieta es un 98 % vegetal y evito la carne, como hacen los habitantes de las zonas azules, que apenas consumen diez kilos al año”.

Como parte de esta dieta tan particular, el experto ha seguido explorando nuevas formas de alimentarse y ha adoptado el hábito de ingerir alubias para prolongar su longevidad, además de aplicar el ayuno intermitente natural. “Siempre como alubias e intento incorporarlas en el desayuno y en la cena, las dos únicas comidas que hago al día, como hacían nuestros ancestros”.

Siguiendo este ejemplo, Buettner comienza el día con minestrone sardo, un plato que incluye tres clases diferentes de frijoles y cinco tipos de verduras. Debido a la importancia de los antioxidantes, también añade orégano y romero. “Gracias a mis incesantes investigaciones por el mundo, he llegado a la conclusión de que quienes comen una taza de frijoles al día pueden llegar a vivir hasta cuatro años más”.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor