Libros

El hijo de Pablo Escobar: "Prefiero morir antes que repetir el legado de mi padre"

Cerlesky Pérez

Foto: Europa Press

Domingo 16 de noviembre de 2025

4 minutos

Juan Pablo Escobar alerta de la importancia de no glorificar el narcotráfico

El hijo de Pablo Escobar: "Prefiero morir antes que repetir el legado de mi padre"
Cerlesky Pérez

Foto: Europa Press

Domingo 16 de noviembre de 2025

4 minutos

El hijo del narcotraficante Pablo Escobar, el arquitecto Juan Pablo Escobar, ha insistido este miércoles en Barcelona en la importancia de no glorificar el narcotráfico y ha asegurado que la de su padre no es una historia de éxito: "Prefiero morir antes que repetir el legado de mi padre".

Lo ha dicho durante la presentación en la capital catalana de Escobar. Una educación criminal, que publicó Norma Comics en mayo, con guión de Pablo Martín Farina e ilustraciones de Alberto Madrigal, en el que se retrata la infancia que vivió siendo hijo del narcotraficante.

EuropaPress 7095880 presentacion comic pablo escobar escobar educacion criminal 12 noviembre (1)
Fuente: David Zorrakino /  Europa Press

 

Escobar ha asegurado que quiere hacerse responsable moralmente de la parte que le toca y construir una sociedad más cercana a la verdad y alejada del prejuicio, y ha alertado de que algunas obras de ficción hacen apología del narcotráfico: "Yo conciencio, Netflix glorifica".

Infancia sin sueños 

Ha explicado que, por ser hijo de quien era, su vida estaba en riesgo de forma "sistemática y permanente", por lo que no contemplaba ni la posibilidad de soñar ni de pensar en el futuro, en sus palabras.

También ha dicho que crecer rodeado de personas que al día siguiente podían desaparecer o morir genera hermandad: "Esa fragilidad de la vida hace que las relaciones sean supremamente intensas".

Escobar ha asegurado que el cómic surge de la inquietud de los lectores sobre su historia y en respuesta a su hartazgo hacia la figura de su padre, que tenía claro que no quería que "fuera protagonista", por lo que en la obra solo aparece al final.

"Se destaca por la ausencia de Pablo Escobar. No puedo obviarle a él, pero sí quería que ocupara la fila final", ha dicho.

El hijo del narco ha afirmado que, para este cómic, se enfrentó a su propia historia: "Atreverse a contar cuánta sangre y violencia viste no es sencillo".

EuropaPress 7095874 hijo pablo escobar juan pablo escobar presentacion comic pablo escobar (1)
Fuente: David Zorrakino / Europa Press

 

"No sabía que fuese tan difícil hacer cómic", y ha destacado el papel fundamental de Farina, y ha explicado que, cuando él y la editorial vieron los primeros trazos de Madrigal, les cautivó y supieron que debía ser el ilustrador.

Padre ausente pero presente

Escobar padre, que vivió sus últimos 10 años en clandestinidad, fue un padre "muy presente": le escribía semanalmente, le grababa canciones y le mandaba cintas de casette con mensajes grabados.

El hijo ha recordado, textualmente, la dualidad de conocer al papá y al bandido: "No me daba el mejor ejemplo pero me educaba en valores, me decía que tenía que respetar a las personas mientras las mandaba matar; tenía que decir por favor y gracias cuando él era un terrorista".

"¿Cómo no escuchar al hombre que era responsable del 80% del tráfico de cocaína en el mundo cuanto te sienta y te dice que la cocaína es un veneno?", ha reflexionado, señalando que a pesar de haber crecido, literalmente, entre millones de dólares en efectivo, la vida entre narcotraficantes no era feliz.

Colombia y el narcotráfico

Preguntado por la situación actual del país, ha respondido que la historia de Colombia "es una historia triste", porque no ha podido superar el narcotráfico en absoluto: ha señalado, como ejemplo, que en la época de su padre había entre 50.000 y 80.000 hectáreas de plantaciones de coca, y hoy se superan las 300.000.

"Yo siento que ninguna estrategia ha surgido el efecto necesario, que ninguna fumigación alcanza, que la prohibición tampoco funciona. Siento que lo único que hemos hecho son esfuerzos estériles. A ver si algún día entendemos que tenemos que cambiar la estrategia para enfrentar este problema, que es de salud pública pero se quiere atender militarmente", ha afirmado.

En este sentido, ha pedido revisar las políticas "que garantizan la violencia sistemática", el crecimiento exponencial del narcotráfico y, con ello, el poder corruptor, militar y destructor de estas organizaciones que ya no se pueden considerar cárteles sino, en sus palabras, corporaciones.

Escobar ha criticado el prohibicionismo: "Me encantaría que alguien prohibiese mi cómic. No saben cuánto vendería. Así funciona: despierta la curiosidad. ¿Cómo vas a prohibirme ese cómic? ¡Yo lo quiero!".

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor