Televisión

Arranca la temporada de fútbol 2025-2026: dónde verla en televisión y precios

Stefano Traverso

Jueves 14 de agosto de 2025

5 minutos

El 17 de agosto se inicia nuevamente LaLiga española

Arranca la temporada de fútbol 2025-2026: dónde verla en televisión y precios
Stefano Traverso

Jueves 14 de agosto de 2025

5 minutos

Con el regreso de LaLiga el próximo 17 de agosto, muchos aficionados del fútbol ya esperan con ansias los días para volver a ver a sus equipos. Más allá del clásico calendario, algunos se hacen una pregunta clave: ¿dónde se puede ver todo el fútbol esta temporada? 

Como en años anteriores, Movistar y Orange siguen siendo las únicas opciones donde puedes ver LaLiga completa. Aunque los derechos están repartidos entre Movistar y Dazn hasta 2027, ambas plataformas llegaron a un acuerdo que permite a Movistar emitir todos los partidos. Por su parte, Orange también podrá ofrecer la totalidad de los encuentros gracias a convenios con ambas compañías.

Movistar

Movistar sigue siendo la opción más completa, pero también es la más cara. Aunque mantiene cierta flexibilidad en sus combinaciones de tarifas, los precios se han incrementado. El paquete básico cuesta 13 euros al mes y a esto hay que sumar el paquete de fútbol elegido:

  • Solo LaLiga: 35€/mes (sube 2€ respecto al año pasado).
  • Champions + Europa y Conference League: 23€/mes (también 2€ más).
  • Todo el fútbol: 49€/mes (4€ más que el año anterior).

La opción más asequible con todo incluido (fibra, teléfono móvil y fútbol) ronda los 115 euros mensuales, mientras que limitarse a ver solo LaLiga reduce la factura a 101 euros, aún así más caro que en 2024.

Orange

Orange ha simplificado sus ofertas en esta nueva temporada para competir directamente con Movistar. La opción más barata permite contratar solo fibra óptica y todo el fútbol por 81 euros al mes, sin necesidad de agregar una línea móvil, lo que brinda la opción de combinarla con otros operadores. Por otro lado, Orange también ha eliminado el compromiso de permanencia, una de las principales ventajas de Movistar en 2024.

Si buscas un paquete todo incluido, con fibra, móvil ilimitado y televisión, el precio empieza en 101 euros por mes, lo que representa una rebaja de 7 euros respecto al año anterior. 

Alternativas más baratas

Si no necesitas ver todo el fútbol de la temporada, existen opciones más económicas para ti. Dazn, con su ‘Plan Fútbol’, ofrece 5 partidos por jornada de la LaLiga (en 35 de las 38 jornadas), junto con la Premier League, Serie A, Mundial de Clubes y más. Las tarifas de Dazn varían según el tipo de suscripción:

  • Anual con pago único: 109,99€ (unos 9,16€/mes).
  • Anual con pago fraccionado: 9,99€/mes.
  • Mensual sin permanencia: 29,99€/mes.

Movistar Plus+, por su lado, ofrece un partido por jornada de LaLiga y otro de Champions League por 9,99 euros por mes. Esta opción es interesante si lo que quieres es no comprometerte con ningún operador. Es importante destacar que los partidos disponibles no incluyen clásicos, derbis ni fases finales de Champions.

Orange también contará esta temporada con una versión económica de su servicio Orange TV, que permite ver un partido de LaLiga y otro de Champions por solo 7,99 euros mensuales.

Ver los partidos de fútbol en internet de manera ilegal tiene los días contados

¿Y si solo quieres ver la Segunda División?

LaLiga Hypermotion (Segunda División) estará disponible en diversas plataformas: Movistar, Orange, Dazn, Vodafone y hasta en DIGI. Vodafone ofrece este contenido por 6 euros mensuales dentro de su pack Deportes, mientras que Digi permite acceder a todos los partidos por 7 euros por mes adicionales si ya tienes contratada su fibra.

Además, es posible acceder a los partidos de Segunda División a través de Agile TV, del grupo MásMóvil, aunque su precio varía según el operador, oscilando entre 8 y 12 euros mensuales.

¿Dónde ver la Copa del Rey?

Aunque los derechos completos de la Copa del Rey están en manos de Movistar y Orange, RTVE emitirá 15 encuentros a lo largo de todo el torneo, incluidas las semifinales y la final, por lo que podrás disfrutar de los partidos principales sin tener que pagar.

Ver el fútbol sigue siendo un lujo

Estas cifras nos llevan a concluir que seguir todo el fútbol esta temporada cuesta al menos 927 euros al año, una cantidad que sigue aumentando con respecto a las temporadas anteriores. Las subidas de precio (aproximadamente 5 euros mensuales) se deben al elevado coste de los derechos de televisión, que hacen que solo grandes operadores puedan pujar por ellos, repercutiendo en los bolsillos de los aficionados.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor