Viajes

La "lista negra" de los destinos turísticos en 2025

Carolina Madroñal Machero

Domingo 6 de julio de 2025

5 minutos

Destacan por su masificación

La "lista negra" de los destinos turísticos en 2025
Carolina Madroñal Machero

Domingo 6 de julio de 2025

5 minutos

Cuando un destino turístico se hace muy conocido en el mundo entero, la masificación puede llegar provocar un deterioro patrimonial y unos precios desorbitados que comienzan a espantar incluso a los turistas más comprometidos.

La revista Travel and Tour World ha publicado una selección de destinos emblemáticos que hoy ya no se pueden disfrutar de la misma manera, debido a una crisis de sobreexplotación turística. Conoce la lista negra de destinos turísticos que han perdido su valor experiencial y cultural.

Venecia (Italia)

Con más de veinticinco millones de visitantes al año, esta ciudad italiana ha sufrido un encarecimiento de la vida, lo que ha provocado una drástica disminución de su población local y un ecosistema en riesgo debido a la continua congestión turística. Aunque se han intentado regular los accesos para frenar el deterioro, no ha sido posible. Según afirma la revista, su infraestructura "se está desmoronando".

Venecia, Italia   panoramio (38)

Bali (Indonesia)

Especialmente los pueblos de Ubud y Canggu están enfrentando una contaminación plástica causada por el exceso de visitantes, además de una transformación urbana que pone en peligro su espiritualidad. Este destino, en su momento visitado por la calma que transmitía, ahora enfrenta desafíos ambientales que, sumados a la masificación turística, se han convertido en una amenaza tanto para la vida local como para la belleza natural del lugar.

Bali, Forest, Trees, East Bali, Indonesia

Kioto (Japón)

La falta de respeto de los visitantes se ha vuelto famosa en todo el mundo y ha obligado a implementar medidas para evitar la destrucción del patrimonio japonés. Un turismo descontrolado ha mostrado muy poco respeto por los barrios residenciales y los templos tradicionales, hasta el punto de que ya no está permitido tomar fotografías en lugares como Gion. La publicación señala que la actitud de los turistas hacia las tradiciones está afectando la vida cotidiana de los locales, mientras la industria sigue priorizando el entretenimiento de los visitantes.

Pedestrian road with pavements and paper umbrellas, Higashiyama ku, Kyoto, Japan, early morning

Reikiavik y el Círculo Dorado (Islandia)

La afluencia masiva ha deteriorado senderos, servicios y ha puesto en riesgo los paisajes volcánicos y cascadas islandesas. Por ello se han implementado restricciones para conservar el entorno, pero a pesar de estas medidas, la infraestructura sigue bajo constante presión.

bigstock Downtown Reykjavik Iceland  15282239

Santorini (Grecia)

Esta zona, que destaca por sus casas blancas y sus puestas de sol, llega a recibir hasta dieciocho mil cruceristas diarios en temporada alta. Sin embargo, la masificación ha provocado una saturación de los servicios y un aumento generalizado de precios. Actualmente, la vida local está en deterioro, con una mala gestión de residuos y una presión cada vez mayor sobre los recursos.

Thira (Santorini)   Ia 01

Machu Picchu (Perú)

Este icono turístico, declarado Patrimonio de la Humanidad, tiene una demanda muy superior a la que puede soportar. Tan solo una de sus rutas llega a recibir más de 700 visitantes al día, cuando el límite permitido es de 450. Como resultado, sus estructuras arqueológicas, caminos incas y ecosistemas se encuentran en peligro. Además, enfrenta problemas como la reventa ilegal de entradas y precios elevados en hoteles, transporte y alimentación. Aunque el gobierno peruano niega estas cifras, la presión sobre el sitio es evidente.

Machu Picchu, Perú, 2015 07 30, DD 47

 

Aunque en su momento el éxito turístico les otorgó gran fama, estos destinos hoy sufren las consecuencias de un turismo sin control, que ya no genera suficientes beneficios como para seguir siendo sostenible.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor