Viajes

El pueblo más alto de España: ¿está en Granada o Teruel?

Violeta Qi

Domingo 3 de agosto de 2025

6 minutos

La lista de los pueblos más altos de España

La lista de los pueblos más altos de España
Violeta Qi

Domingo 3 de agosto de 2025

6 minutos

El encanto de los pueblos escondidos en España reside en su desconexión del ajetreo cotidiano, sin renunciar a un rico patrimonio cultural y a un entorno natural incomparable. En este sentido, los pueblos de montaña destacan por su gran altura, lo que ha llevado a que muchos se pregunten cuál puede ser el más elevado del país. ¿Sabes cuál ocupa la primera posición?

Pradollano, el pueblo más alto de España 

Wikimedia Commons. Sierra Nevada Pradollano
Foto: Wikimedia commons

 

Con sus 2.078 metros de altitud, Pradollano se alza como la población más elevada de España, aunque no falta quien discute este reconocimiento frente a Valdelinares (1.695 m). Situado en Sierra Nevada, nació como zona de esquí y hoy es una pedanía del municipio de Monachil. Su censo ronda los 300 habitantes, cifra que crece durante la temporada de nieve. En verano, se convierte en destino ideal para el senderismo, con rutas de diversas dificultades.

Como único núcleo habitado dentro de la Estación de Esquí de Sierra Nevada, ofrece todos los servicios de la estación y acoge un Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR), un albergue universitario y el Jardín Botánico Universitario de Sierra Nevada. A tan solo 40 km de Granada, 160 km de Málaga y 190 km de Almería, es punto de partida de la famosa ruta de las Siete Lagunas, un valle de origen glaciar.

Valdelinares, el otro pueblo más alto de España 

Wikimedia Commons. Panorámica de Valdelinares (Teruel)

 

Aunque Pradollano lidera por altitud máxima, si consideramos su altura media, Valdelinares destaca con sus 1.695 metros de altitud. Localizado en la Sierra de Gúdar (Teruel), este registro fue certificado por el Instituto Geográfico Nacional en 1998.

Con precios muy asequibles tanto en compra como en alquiler de viviendas, ofrece un ambiente tradicional con edificaciones de los siglos XVII y XVIII. En sus inmediaciones se sitúa la estación de esquí Aramón Valdelinares y un bosque de pino moro, único por su localización meridional. Su entorno natural alberga cascadas y una flora y fauna de gran valor.

La herguijuela, el tercer municipio más alto de España

Wikimedia Commons. La herguijuela

 

Ávila aporta su representante: La Herguijuela, a 1.602 metros en la Sierra de Francia. Con apenas 200 habitantes, este pueblo de casas de piedra y arquitectura tradicional invita a la desconexión.

Su patrimonio incluye la iglesia parroquial del siglo XVI, en honor a Nuestra Señora de los Ángeles, y varias fuentes emblemáticas: el Pilón, El Chorrillo, La Charquilla y El Cañuelo. En las afueras, el Puente de Santibañas (siglo XX) completa su atractivo. 

Griegos, además como el pueblo más frío de España

Griegos (Teruel)

 

Con 1.601 metros, Griegos se cuela entre los más altos y también encabeza la lista de los más fríos, alcanzando los −15 °C en invierno.

Situado en la Sierra de Albarracín (Teruel) y habitado por unos 142 vecinos, conserva la iglesia de San Pedro, la ermita de San Roque y el Pairón de San Antonio Abad. A pocos kilómetros se extiende la necrópolis de El Cuarto y las trincheras de la Guerra Civil, que hoy atraen a visitantes. 

Gúdar cierra el ranking de los pueblos más altos de España 

Wikimedia Commons. Gúdar, municipio de la comarca Gúdar Javalambre, Teruel

 

Con 1.581 metros de altitud, Gúdar ocupa el quinto puesto. Con apenas 73 habitantes, destaca por su patrimonio histórico y su entorno natural, ideal para senderismo.

Su ermita de la Magdalena precedió a la creación del núcleo y, años después, se levantó la iglesia de Santa Bárbara (siglo XVIII) y forma parte del atractivo del lugar para sus visitantes. 

Sobre el autor:

Violeta Qi

Redactor en prácticas

… saber más sobre el autor