Sobre la reforma de la Ley de Dependencia 2025
Miércoles 12 de noviembre de 2025
4 minutos
Miércoles 12 de noviembre de 2025
4 minutos

La Ley de Dependencia en 2025 ha experimentado una reforma en España con el objetivo de agilizar el sistema, flexibilizar la combinación de ayudas y potenciar los cuidados en el hogar.
Cambios
Los cambios clave de la reforma de 2025 son:
- Razonamiento automático de discapacidad:
Se reconocerá automáticamente un mínimo del 33% de discapacidad a todas las personas con un grado de dependencia reconocido, simplificando así el acceso a beneficios sociales y laborales adicionales.
- Flexibilización de ayudas:
Las personas podrán combinar diferentes tipos de ayudas, como la ayuda a domicilio y el centro de día, para adaptar mejor las prestaciones a sus necesidades.
- Mayor autonomía y libertad de acción:
La reforma busca dar más libertad a las personas para que decidan cómo quieren ser cuidadas, priorizando el mantenimiento en su propio hogar con los apoyos necesarios.
- Garantía de accesibilidad:
Se incluye una garantía de accesibilidad universal y un plan estatal para financiar medidas como la instalación de rampas en edificios públicos.
Cuantías de las prestaciones
Las cuantías de las prestaciones económicas para 2025, según el grado de dependencia son, como valores de referencia ya que las cifras pueden variar, las siguientes:
- Prestación económica de cuidados en el Entorno Familiar y Apoyo a la persona dependiente (PECEF).
Grado I Máximo: 180 €
Grado II Máximo: 315,90€
Grado III Máximo: 455,49 €
- Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP).
Grado I Máximo: 313,50 €
Grado II Máximo: 477,25 €
Grado III Máximo: 747,25 €
Son las cuantías máximas. Para conocer los mínimos y las cuantías exactas, es necesario consultar con los servicios de su ayuntamiento o comunidad.
Es evidente que cabe felicitarse por la nueva Ley de Dependencia ya que contempla mejoras para el colectivo de profesionales dedicado al cuidado de las personas mayores y supone un “avance” en materia de cuidados ya que entre otras medidas, “prevé apoyos económicos y formación para los familiares que ejercen de cuidadores”, además de “eliminar las incompatibilidades entre prestaciones y servicios”, tal y como ha expuesto la expresidenta y miembro de la junta directiva de CEOMA en el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, Sabina Camacho, quien en su intervención resaltó que el principal problema de la Ley es su “falta de financiación” ya que “nace con una financiación insuficiente”.
A las prestaciones para personas dependientes en España se dedica al 0,8% del PIB, mientras que en otros países europeos se destina el 1,5%.
Debe tenerse bien presente, tal como ha manifestado el presidente de CEOMA, José Luis Fernández Santillana, que las personas que “dedican su tiempo, esfuerzo y afecto al cuidado de los demás, especialmente quienes lo hacen en el ámbito familiar, con su labor muchas veces silenciosa e invisible, se sostiene cada día la calidad de vida y la dignidad de miles de personas mayores”.
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:




