Desprecio del Gobierno a los pensionistas con largas carreras de cotización
Viernes 31 de octubre de 2025
4 minutos
 
    Viernes 31 de octubre de 2025
4 minutos

En la Sesión Plenaria del Congreso de 29 de octubre, Martina Velarde, por parte del Grupo mixto, ha efectuado una excelente exposición sobre la injusticia y discriminación que sufre el colectivo de personas jubiladas antes de la edad ordinaria y que cuentan con más de 40 años cotizados. Ha exigido la eliminación de los coeficientes reductores que penalizan su pensión de forma vitalicia, como una cadena perpetua (tal como pide ASJUBI40). En el transcurso de su intervención ha realizado una serie de preguntas muy claras y concretas a la ,inistra de Seguridad Social, Elma Saiz.
Penalizar a personas que comenzaron a trabajar a los 14 años, con jornadas de 10 horas diarias de lunes a sábado y acumulando 40 años de cotización, es injusto y discriminatorio.
— Podemos (@PODEMOS) October 29, 2025
Tienen todo el derecho a una pensión completa por todos sus años cotizados.
📽 @MartinaVelardeG pic.twitter.com/aNovaAZZHi
Pues bien, la ministra, en su turno de respuestas, ha optado por convertir la sesión en un esperpento. No ha respondido a ninguna de las preguntas de la diputada Velarde. Este hecho supone una burla y falta de respeto no solo al Congreso sino también al colectivo afectado. Ha sido bochornoso y humillante.
Elma Saiz, con su muy limitada capacidad oratoria, ha mostrado también su cobardía al no atreverse a responder a las muy concisas preguntas de Velarde. De todas formas, los silencios son mucho más elocuentes que unas torpes palabras.
Con este comportamiento, el Gobierno, ha mostrado, una vez más, su posición negativa ante esta injusticia social. Por si alguien no lo recuerda, los precedentes son:
1.- En la reforma de las pensiones del año 2021, Yolanda Díaz, anuló, a traición, a última hora la enmienda que Sumar había presentado con la reivindicación de ASJUBI40.
2.- El grupo socialista no se presentó, a traición, a la votación en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. El resto de grupos votaron, por unanimidad, a favor de la queja de ASJUBI40.
3.- En la reciente reunión de ASJUBI40 con el Secretario de Estado de la Seguridad Social, éste dijo que nuestra reivindicación tiene coste económico elevado. Es decir, para él la justicia tiene precio. ¿A esto se le llama progresismo?
4.- El Gobierno tiene bloqueado, desde hace más de un año, un Proyecto de Ley presentado por Podemos coincidente con la reivindicación de ASJUBI40.
¿Alguna duda sobre la voluntad del Gobierno para solucionar esta injusticia? Yo no tengo ninguna.
Martina Velarde ha finalizado su intervención exigiendo a que el Gobierno desbloquee de una vez ese Proyecto de Ley y ha conminado al resto de grupos parlamentarios a que voten en favor de la enmienda presentada por Podemos a la Proposición de Ley sobre mutualidades (todo ello en la línea de la reivindicación de ASJUBI40). Ha venido a decir que no actuar y ponerse de perfil es ser cómplice de una injusticia e indignidad. Coincido plenamente con ella. La inacción es imperdonable.
Este colectivo de pensionistas está habituado a enfrentarse a la hipocresía y falsedad de muchos grupos parlamentarios, sindicatos “mayoritarios” y al silencio atronador con el que nos castigan algunos medios de comunicación. A pesar de esta situación, no vamos a cejar en nuestro empeño. En España y en Europa.
Su desprecio nos hace más fuertes. Sabemos que tenemos razón.
Es un tema de justicia y dignidad.
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:




