Pensiones

Duro golpe para Asjubi40: Saiz descarta quitar la penalización de la pensión con 40 años cotizados

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 29 de octubre de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 29 de octubre de 2025 a las 14:23 H

4 minutos

La ministra detalla que hay 104.000 jubilados cobrando el plus de largas carreras de cotización

Duro golpe para Asjubi40: Saiz descarta quitar la penalización de la pensión con 40 años cotizados
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 29 de octubre de 2025

4 minutos

Asjubi40 reclama por carta a los partidos que les apoyen en España "como han hecho en Bruselas"

 

Tras el "no" del secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez Corujo, a la reclamación de los jubilados anticipados con largas carreras, que sufren penalizaciones perpetuas de su pensión pese a haber cotizado más de 40 años, llega el "no" de la ministra de Inclusión y Seguridad Social Elma Saiz, que este miércoles ha descartado emprender la reforma legal que pide Podemos para eliminar los coeficientes reductores de jubilación a estos trabajadores.

La tajante respuesta negativa de Saiz llega después de que la formación 'morada' haya dirigido una interpelación urgente a la ministra, para conocer su posición sobre este asunto. 

Este rechazo frontal de Saiz supone un duro golpe a la reivindicación de la asociación Asjubi40 (@asjubi40), que defiende los intereses de casi 900.000 jubilados anticipados con reducciones en sus pensiones, aunque la mayoría de ellos cotizó 40, 45 y hasta cerca de 50 años, antes de verse forzados a jubilarse, por estar en paro, haber sufrido un ERE o un despido y ser expulsados del mercado laboral.

Este miércoles, y ante la negativa de la ministra Elma Saiz, la diputada de Podemos Martina Velarde ha aseverado que la legislación que se aplica a estos pensonistas supone una "discriminación" y que esos coeficientes reductores son "injustos" porque les condena a un "castigo de por vida" en forma de menos dinero.

 

El Congreso tiene pendiente debatir la Proposición de Ley de Podemos 

La diputada de Podemos ha recordado que en mayo de 2024 registraron en el Parlamento, con representantes de Asjubi40, una proposición de ley para eliminar los coeficientes reductores, por lo que ha emplazado a la ministra y al PSOE a tramitarla.

Sin embargo, la ministra le ha replicado que la normativa vigente ya contempla las medidas suficientes al respecto. "La jubilación anticipada ha tenido diferentes modificaciones en el diseño original a consecuencia de las reformas. Estos cambios se han ido haciendo en consonancia con las directrices que manda las recomendaciones del Pacto de Toledo referentes a la prolongación de la vida laboral de los trabajadores", ha argumentado Saiz.

Además, ha apostillado que en el decreto de 2021 para fortalecer la sostenibilidad del sistema de pensiones se incluyó un complemento económico para las personas que hubiesen accedido a la jubilación de forma anticipada entre enero de 2002 y diciembre de 2021 en determinados supuestos de largo periodo de cotización y, en su caso, baja cuantía.

Para acceder a ese complemento, la persona beneficiaria tenía que acreditar al menos 45 años y seis meses de cotización, o bien, si la cuantía de su pensión es inferior a 900 euros el 1 de enero de 2022, al menos 40 años de cotización. La ministra ha dicho que hasta la fecha se han reconocido 104.000 complementos.

"Pocos países no penalizan las largas carreras" 

La ministra de Seguridad Social ha añadido que en el resto de Europa "son pocos los países" que han decidido implantar un sistema de jubilación anticipada sin penalizar los casos de largos periodos de cotización y que en países como Alemania se piden requisitos "muy exigentes", puesto que allí si se pide la jubilación anticipada a los 63 años se penaliza con un 0,3% mensual la cantidad a percibir.

En la contrarréplica, la diputada de Podemos, Martina Velarde, ha espetado a Saiz que no ha dado respuesta a sus demandas y ha insistido en pedir que se acabe con lo que considera una "injusticia" que afecta a 900.000 personas.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor