Pensiones penalizadas: ¿cuánto es "mucho dinero"?
Miércoles 6 de agosto de 2025
3 minutos

Miércoles 6 de agosto de 2025
3 minutos

El pasado día 30 de julio, tuvo lugar la ansiada reunión de los representantes de la asociación Asjubi40 con el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez.
Si todo lo que puede argumentar el Ministerio es que la eliminación de los coeficientes reductores, supondría mucho dinero y sería muy costoso para el sistema, pues obviamente no ha contado nada que no intuyéramos.
Desconozco la información exacta que se pudo llegar a manejar en esa reunión, pero entiendo que un alto representante del Gobierno, dispondrá de equipo de trabajo que habrá podido preparar un informe detallado con las cifras exactas que podría suponer la eliminación de esos coeficientes reductores.
“Mucho dinero”… ¿cuánto?
“Costoso para el sistema”… ¿qué sistema? ¿El de la Seguridad Social que con las cotizaciones de los trabajadores, para su futura pensión, atiende partidas como las pensiones no contributivas, entre otras, que deberían de ser atendidas con otras asignaciones presupuestarias del Estado?
Pongamos el sencillo ejemplo de un trabajador que, al llegar al final de su vida laboral, ha cotizado 44 años y medio o más.
A ese trabajador, la Seguridad social le ha calculado, según sus bases de cotización, una base reguladora de 2.000 €, que es la cifra de referencia para su pensión de jubilación:
a) Si ese trabajador se jubila a los 65 años, le corresponde el 100% de su Base Reguladora y su pensión bruta mensual sería de 2.000 €
b) Si ese trabajador se hubiese jubilado anticipadamente a los 63 años, le aplicarían un coeficiente reductor del 12% y su pensión bruta mensual será de 1.760 €
c) Si ese trabajador se hubiese jubilado anticipadamente a los 61 años, le aplicarían un coeficiente reductor del 24% y su pensión bruta mensual será de 1.520 €
La cuestión es que, ese trabajador, ha cotizado y generado derechos para tener una pensión de 2.000 € brutos al mes, después de una larguísima carrera laboral.
¿No es suficiente penalización que esa persona viera reducida su pensión hasta cumplir los 65 años?
¿Cuánto dinero sigue dejando de pagar el Estado a los jubilados anticipados, una vez que éstos alcanzan la edad de 65 años?
¿Cómo es admisible que se les penalice para siempre?
¡Gracias a 65YMÁS por ayudar a difundir esta reivindicación!
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:
