
Cámara de Comercio de Barcelona y Camino Villa, a los sénior: "Reinventarse es un acto de coraje"
Se ha celebrado este miércoles en Mollet del Vallès el evento 'El poder de reinventarse'

La Cámara de Comercio de Barcelona ha celebrado este miércoles 8 de octubre en Mollet del Vallès el evento El poder de reinventarse, un proyecto de Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS, y en esta ocasión con la participación de CaixaBank.
El acto ha contado con la participación de Pep Garcia, presidente de la Cámara de Comercio en el Vallès Oriental, Víctor Santa-Bárbara Rupérez, Director Provincial del SEPE, Andrés Núñez, director de formación y cualificación profesional de Cambra de Comerç de Barcelona, Francisco Valle, Consejero Delegado de 65YMÁS y Martí Flores Quero, director de la Oficina Store de CaixaBank en la Avenida Libertad - Mollet del Vallés.
Además, Camino Villa ha contado su experiencia reinventándose y ha podido hablar con Anna Minguez, que reorientó su carrera tras la obtención de un Certificado Profesional de Gestión administrativa.
Pep Garcia, presidente de la Cámara de Comercio en el Vallès Oriental, ha inaugurado la jornada asegurando que “la sociedad no se puede permitir el lujo de perder el talento sénior, porque en él reside parte de nuestra competitividad y de nuestro progreso como sociedad”.
El presidente de la Cámara ha mandado un mensaje optimista y positivo a los asistentes al decir que “reinventarse después de los 45 años es un acto de coraje y de liderazgo personal” y ha concluido su intervención mandando un mensaje claro a las empresas y la sociedad en general: “El talento no tiene edad: el talento tiene valor”.
Por su parte, Víctor Santa-Bárbara Rupérez, Director Provincial del SEPE ha hecho mucho hincapié en que “la única forma de reinventarse es la ilusión unida a la necesidad; solo así adquirimos las capacidades que nos permiten adaptarnos”.
Además, el Director Provincial del SEPE ha recordado que la formación continua es imprescindible porque “quien no se adapta a las nuevas herramientas, como la inteligencia artificial, simplemente se queda atrás”.
Para Santa-Bárbara “reinventarse no es una opción, es una necesidad constante para seguir teniendo un lugar en el mercado laboral”.

El Programa Talento 45+
Andrés Núñez, director de Formación y Cualificación Profesional de la Cambra de Comerç de Barcelona, ha contado a los asistentes el Programa Talento 45+, una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de España y financiada con fondos europeos para promover la empleabilidad y la formación de personas mayores de 45 años.
Durante su intervención, Núñez ha explicado que el programa ha ofrecido orientación, intermediación laboral y formación gratuita a este colectivo, con el objetivo de facilitar su reinvención profesional. Desde 2020, la Cambra ha desarrollado más de 110 cursos y ha formado a más de 1.500 personas, consolidando su compromiso con la actualización de competencias digitales y profesionales.
El director también ha destacado la importancia de la formación continua a lo largo de la vida y ha animado a los asistentes a mantener una actitud proactiva ante el cambio. Asimismo, ha subrayado que las empresas han valorado cada vez más el talento sénior, reconociendo su experiencia y capacidad de adaptación como elementos clave en un entorno laboral en transformación.
Camino Villa y la importancia de reinventarse
Camino Villa (León, 1950) es una de las voces más visibles de la llamada generación silver. Su trayectoria vital ha estado siempre ligada al arte, la moda y la creatividad. Su salto al mundo digital llegó tras un diagnóstico de una enfermedad autoinmune. Animada por su sobrina, abrió un perfil en Instagram, primero dedicado a bodegones y antigüedades, y poco a poco se convirtió en un referente de estilo gracias a su imagen auténtica y sofisticada. Su cabello blanco, que decidió no teñir hace más de una década, se ha convertido en seña de identidad y símbolo de rebeldía frente al edadismo.
Con esta experiencia a sus espaldas, Villa ha contado a los asistentes cómo ha sido su proceso de reinvención. Ha explicado que tras dejar trabajos convencionales en moda y superar crisis personales y familiares, ha descubierto nuevas oportunidades profesionales y ha aprendido a utilizar las redes sociales como una herramienta de expresión y de contacto con marcas y públicos diversos.
Villa ha destacado la importancia de la formación continua, la curiosidad, la ilusión y la búsqueda de ayuda profesional en momentos difíciles, así como la riqueza de compartir experiencias con generaciones más jóvenes.
Además, Villa ha tenido la oportunidad de conocer la experiencia de Anna Mínguez, que reorientó su carrera tras la obtención de un Certificado Profesional de Gestión Administrativa.
Mínguez ha relatado cómo, tras 33 años en el sector de la moda y el lujo, se encontró desempleada con 51 años debido al cierre de su empresa. Ha explicado que decidió formarse en un ámbito totalmente distinto al suyo, adquiriendo competencias en contabilidad, recursos humanos e informática, y que gracias a esta formación ha podido reincorporarse al mundo laboral.
Ha destacado que la actitud, la constancia y la formación continua han sido claves para reinventarse y recuperar la confianza en sí misma, así como la importancia de valorar la experiencia profesional y vital como un activo para cualquier organización.
Educación financiera y emprendimiento

Martí Flores Quero, director de la Oficina Store de CaixaBank en la Avenida Libertad - Mollet del Vallés ha impartido una charla sobre educación financiera y emprendimiento.
Durante su intervención, Flores ha destacado el compromiso de Caixabank con la formación y el apoyo a emprendedores. En los últimos cinco años, la entidad ha llevado a cabo más de 2.000 iniciativas de educación financiera, alcanzando a más de 600.000 personas a través de cursos, talleres y seminarios, tanto presenciales como online, para facilitar el acceso incluso a zonas rurales.
Asimismo, ha resaltado la importancia del emprendimiento como motor de la sociedad, explicando que Caixabank ha acompañado a más de 500 startups, ayudando a transformar ideas en proyectos viables y generando más de 7.000 puestos de trabajo directos.
Finalmente, ha animado a los asistentes a formarse, a probar nuevas ideas sin miedo al fracaso y a aprovechar los recursos y programas de apoyo que ofrece la entidad, que destina más de 45 millones de euros al año a estos proyectos.
La importancia de la colaboración intergeneracional
Francisco Valle, Consejero Delegado de 65YMÁS ha clausurado la jornada y ha destacado la importancia de la colaboración intergeneracional para el éxito de proyectos y empresas. Ha subrayado que jóvenes y seniors aportan experiencias complementarias, y que los estereotipos por edad no reflejan la realidad: cada generación puede contribuir con actitud positiva e innovación.
Valle ha recordado que muchos proyectos y startups han prosperado gracias a la combinación de juventud y experiencia y ha compartido datos que muestran que dos de cada tres nuevos autónomos tienen más de 50 años. Asimismo, ha resaltado que la sociedad vive hoy mejor que hace 40 años y que el éxito depende del trabajo conjunto de todas las generaciones.
Finalmente, ha agradecido el apoyo de los asistentes y de entidades como CaixaBank y Cambra, y ha insistido en que la actitud y la colaboración son claves para enfrentar los desafíos futuros y mejorar la calidad de vida de la sociedad.
‘El poder de reinventarse’
La Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS, lanza el proyecto El poder de reinventarse, una campaña de sensibilización y empoderamiento de los mayores de 45 años que se encuentran en situación de desempleo.
El poder de reinventarse se enmarca dentro del Programa ‘Talento 45+’ de la Cámara de Comercio de España, financiado por la Unión Europea. Un programa que ofrece orientación, intermediación laboral y formación para mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral.
Con El poder de reinventarse, la Cámara de Comercio de España, el SEPE y 65YMÁS van a realizar diferentes actos por todo el país con tres objetivos: empoderar a los sénior en situación de desempleo, concienciar de la importancia de la formación a lo largo de toda la vida y poner en valor el talento sénior.